El Manifiesto Sin Confianza: Reafirmando los Principios Fundamentales de Blockchain
Coescrito por el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, y los investigadores de la Fundación Ethereum, Yoav Weiss y Marissa Posner, el Manifiesto Sin Confianza sirve como una corrección filosófica a las prácticas actuales de blockchain que a menudo intercambian descentralización por conveniencia. Defiende la descentralización y la resistencia a la censura como esenciales, no opcionales, instando a los desarrolladores a evitar intermediarios centralizados incluso al mejorar la escalabilidad o la experiencia del usuario. Este documento responde a las crecientes críticas de que Ethereum ha diluido sus ideales, especialmente después de la Fusión hacia proof-of-stake, que generó preocupaciones sobre la centralización de staking debido a los altos costos.
Eventos del mundo real respaldan la postura del manifiesto, como la interrupción de AWS que afectó a la cadena Base de Coinbase, causando una caída de aproximadamente el 25% en el rendimiento cuando falló su secuenciador alojado en AWS. En contraste, redes como Arbitrum y Optimism se mantuvieron resilientes con configuraciones multi-nube, mostrando cómo las dependencias centralizadas crean fallas que blockchain pretendía solucionar. Los autores argumentan que estas debilidades chocan con la promesa de resistencia a la censura y autosoberanía de la tecnología.
Las opiniones de expertos refuerzan la idea central del manifiesto de que las decisiones de diseño iniciales moldean los límites a largo plazo. La Dra. Sarah Chen, investigadora de blockchain en la Universidad de Stanford, afirma: «El Manifiesto Sin Confianza señala correctamente que la descentralización debe construirse desde el principio. Intentar agregarla después en sistemas distribuidos rara vez tiene éxito». Esto desafía los métodos que priorizan la adopción rápida mediante partes centralizadas, sugiriendo que las concesiones centradas en la facilidad eventualmente debilitan los rasgos clave de blockchain.
A diferencia de métricas típicas como transacciones por segundo, el manifiesto sugiere medir el éxito por cuánta confianza elimina cada transacción. Esta perspectiva filosófica cuestiona las normas de la industria e insinúa que el avance real proviene de eliminar la confianza, no solo de acelerar las cosas. Específicamente advierte contra nodos alojados y relés centralizados, señalando que cada línea de código de conveniencia puede convertirse en un cuello de botella que daña la descentralización.
En este sentido, al combinar estas ideas con las tendencias del mercado, el Manifiesto Sin Confianza marca un punto crucial en el crecimiento de blockchain, donde los ideales se enfrentan a obstáculos del mundo real. A medida que las instituciones adoptan más y las reglas toman forma, su enfoque en mantener los valores fundamentales mientras avanza la tecnología ofrece una guía esencial para construir ecosistemas que eviten sacrificar la descentralización por ganancias rápidas.
La falta de confianza no es una característica para agregar después. Es la cosa misma. Sin ella, todo lo demás —eficiencia, UX, escalabilidad— es decoración sobre un núcleo frágil.
Vitalik Buterin, Yoav Weiss y Marissa Posner
Vulnerabilidades de Infraestructura y Riesgos de Centralización
La promesa de descentralización de blockchain entra en conflicto marcadamente con su uso intensivo de plataformas de nube centralizadas, posiblemente el punto débil más grande en el mundo cripto actual. Diseñadas para eliminar puntos únicos de falla mediante verificaciones distribuidas, muchas redes dependen fuertemente de servicios como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud. Esta discrepancia socava la falta de confianza y la resistencia a la censura que dan a blockchain su ventaja.
Los datos de mercado indican que estos tres líderes de nube representaron aproximadamente el 68% de los ingresos globales de infraestructura en 2024, convirtiéndose en anfitriones preferidos para innumerables aplicaciones de blockchain. Durante la interrupción de AWS en octubre, servicios como Coinbase y Robinhood enfrentaron grandes problemas, demostrando cómo los vínculos centralizados traen riesgos que blockchain estaba destinado a evitar. Respaldando esto, una investigación del Simposio de Seguridad Usenix encontró que AWS aloja alrededor de uno de cada cinco validadores de Ethereum, y el estudio de Messari de 2023 señaló que la mayoría de los validadores usan servidores centralizados a pesar del discurso de descentralización.
Las nubes centralizadas ofrecen rendimiento estable, configuración fácil y tiempo de actividad confiable que atraen a operadores que buscan eficiencia. Carlos Lei, CEO de Uplink, dice que estas plataformas se convirtieron en la columna vertebral de Web3 al simplificar la escalabilidad. Este beneficio práctico a menudo supera a la filosofía en las operaciones diarias, creando riesgos sistémicos donde la interrupción de un proveedor puede propagarse a sectores enteros a la vez.
Las comparaciones muestran que las redes vinculadas a proveedores de nube únicos enfrentan riesgos de interrupción mucho más altos que aquellas con planes distribuidos o multi-nube. El efecto de la interrupción de AWS en la cadena Base, con su pérdida del 25% en rendimiento, contrasta con redes que usan configuraciones multi-nube que continuaron funcionando bien a pesar de los mismos problemas. Esto respalda la alerta del Manifiesto Sin Confianza de que las dependencias centralizadas construyen debilidades centrales en los sistemas de blockchain.
Vinculando los problemas de infraestructura con tendencias más amplias, la dependencia de nubes centralizadas es una paradoja clave en el desarrollo de blockchain. A medida que crecen las necesidades de computación y las aplicaciones de IA tensionan la infraestructura, estas fallas empeorarán sin soluciones como opciones distribuidas que mantengan el rendimiento pero se alineen con los objetivos de descentralización.
Con las interrupciones de AWS en octubre y Azure en noviembre, vamos a ver que grandes empresas trasladen parcialmente servicios a redes más resilientes. Podrían permanecer en AWS pero mover primero el almacenamiento y luego quizás la IA después.
Nökkvi Dan Ellidason
Soluciones Tecnológicas para una Mayor Descentralización
Los avances en criptografía y modelos de infraestructura ofrecen caminos sólidos para impulsar la descentralización sin perder utilidad en los ecosistemas de blockchain. Las pruebas de conocimiento cero, la abstracción de cuentas y mejores herramientas de privacidad son desarrollos tecnológicos clave que abordan la tensión entre las necesidades de verificación y los objetivos de descentralización. Estas innovaciones permiten sistemas más libres de confianza que no descartan el rendimiento o la experiencia del usuario, resolviendo potencialmente problemas centrales que el Manifiesto Sin Confianza señala.
Los casos de uso muestran que las pruebas de conocimiento cero manejan el conflicto verificación-privacidad al permitir que las transacciones y computaciones sean verificadas sin revelar datos. Este progreso criptográfico se ajusta a la visión del Manifiesto Sin Confianza de reducir la confianza por transacción mientras mantiene rastros de auditoría. De manera similar, la abstracción de cuentas mejora la experiencia del usuario sin agregar partes centralizadas, abriendo rutas para la adopción masiva que protegen la descentralización en lugar de intercambiarla por facilidad.
Respaldando esto, proyectos como Coins.me usan pruebas de conocimiento cero para verificaciones de cumplimiento privadas mientras mantienen la auto-custodia mediante billeteras de smart contract. Este método muestra cómo la criptografía avanzada puede equilibrar las reglas con los objetivos de descentralización. Los intercambios sin gas de la plataforma a través de costos patrocinados y la integración con Uniswap V3 prueban que los diseños fáciles de usar no siempre necesitan concesiones centralizadas que dañen los valores de blockchain.
A diferencia de los sistemas descentralizados antiguos que glorificaban la complejidad, las versiones modernas ocultan la complejidad mientras mantienen la descentralización intacta. La red global de defensa contra phishing de los principales fabricantes de billeteras ilustra esto con detección automatizada de amenazas y alertas en tiempo real que protegen a los usuarios sin habilidades técnicas. Estas mejoras de seguridad hacen que los sistemas descentralizados sean más fáciles para todos mientras evitan el control centralizado.
Fusionando el progreso tecnológico con las demandas de infraestructura, el futuro de los sistemas descentralizados reside en soluciones que son tanto puras en filosofía como fáciles de usar. A medida que aumentan las necesidades de computación y cambian las regulaciones, estos avances criptográficos serán vitales para crear redes robustas y descentralizadas que respalden la adopción masiva sin traicionar los principios centrales del Manifiesto Sin Confianza.
Adopción Institucional y Tensiones de Descentralización
El creciente uso institucional de blockchain trae nuevas pruebas para mantener la descentralización, ya que los intereses corporativos y regulatorios a menudo chocan con los ideales libres de confianza en documentos como el Manifiesto Sin Confianza. Movimientos recientes como los ETFs de Ether spot y las compras de tesorería corporativa muestran una mayor aceptación convencional, pero estos pasos generalmente involucran intermediarios centralizados que contradicen los puntos de los partidarios de la descentralización sobre sistemas sin permisos y resistencia a la censura.
Los cambios de mercado revelan que la entrada institucional a menudo requiere marcos de cumplimiento, soluciones de custodia y supervisión regulatoria que inyectan partes centralizadas en configuraciones descentralizadas. La advertencia del Manifiesto Sin Confianza contra abandonar la descentralización por adopción habla de esta tendencia, sugiriendo que las concesiones basadas en la conveniencia eventualmente erosionan los rasgos principales de la tecnología. Estos impulsos institucionales crean conflictos profundos entre las necesidades comerciales y las raíces filosóficas que definen el atractivo único de blockchain.
Las tenencias corporativas de Bitcoin han escalado, con empresas públicas manteniendo aproximadamente 244,991 BTC a principios de 2025, casi el 4.87% del suministro total de Bitcoin. Este enfoque institucional genera nuevas dinámicas donde los planes de rendimiento y el cumplimiento a menudo favorecen la fluidez operativa sobre los ideales de descentralización. La infraestructura que respalda estas actividades frecuentemente usa piezas centralizadas para seguridad, auditorías y reglas, generando fricción inherente con los principios libres de confianza.
En comparación con los modelos puramente descentralizados, los enfoques amigables con las instituciones a menudo mezclan elementos híbridos que equilibran la apertura con las realidades comerciales. Proyectos como Coins.me muestran cómo la descentralización puede combinarse con interfaces fáciles y cumplimiento regulatorio mediante verificaciones de pruebas de conocimiento cero y emparejamiento de órdenes on-chain. Estos ejemplos indican que la adopción práctica podría no significar abandonar completamente la descentralización, aunque un equilibrio cuidadoso es clave para evitar una pérdida lenta de valor.
Combinando las tendencias institucionales con las bases filosóficas, la adopción institucional tanto valida la tecnología blockchain como amenaza sus valores centrales. Como dice Michael Rodriguez, un experto en infraestructura de blockchain, la idea principal de crypto siempre ha sido detener el control centralizado, haciendo que la atribución de datos y la descentralización de infraestructura sean las próximas fronteras. No mantener estos mientras se escala la participación institucional arriesga socavar el valor fundamental de la tecnología a largo plazo.
Alternativas de Infraestructura Distribuida y Resiliencia
Los esfuerzos de infraestructura distribuida están creando modelos que reducen la dependencia de la nube de blockchain mientras mantienen el rendimiento necesario para el uso en el mundo real. Estos proyectos aprovechan hardware de consumo, centros de datos regionales y potencia de computación inactiva para construir redes más resistentes que se alinean con los ideales de descentralización en el Manifiesto Sin Confianza. El enfoque marca un cambio práctico hacia modelos híbridos que combinan las fortalezas de la infraestructura existente con nuevas soluciones distribuidas que mejoran la tolerancia a fallos.
Los ejemplos incluyen Filecoin y Arweave para almacenamiento de datos descentralizado más allá de las nubes tradicionales, mientras que Akash y Render Network proporcionan opciones distribuidas para computación y renderizado de GPU. Estas iniciativas confirman que existen opciones viables para ciertas partes, aunque las soluciones completas aún están evolucionando. Gaimin muestra esto extrayendo potencia de GPU de PCs de gaming y agregando centros de datos regionales más pequeños para formar redes dispersas donde ninguna sola área falla durante interrupciones.
Uplink usa ideas similares para ancho de banda a través de un mercado donde las personas y operadores locales venden conectividad extra a aplicaciones que necesitan más cobertura. Este modelo reduce la dependencia de los grandes operadores de telecomunicaciones y crea oportunidades monetarias para jugadores distribuidos. La creciente tensión en las nubes centralizadas por parte de la IA y el gaming ha acelerado el crecimiento de estas opciones distribuidas, pero la adopción sigue a la zaga de los proveedores establecidos debido a preocupaciones de rendimiento y confiabilidad.
En lugar de una descentralización completa, muchos expertos y operadores de nodos ven futuros híbridos que mezclan hiperescaladores, redes de borde y servidores bare-metal con reruteo automático en interrupciones regionales. Yair Cleper, cofundador de Magma Devs y colaborador de Lava Network, enfatiza que la nube permanece en parte porque su flexibilidad es crucial para muchas aplicaciones. Esta visión equilibrada acepta las ventajas de la infraestructura existente mientras impulsa una mayor distribución para mejorar la resiliencia.
Combinando los avances de infraestructura distribuida con las necesidades del mercado, el cambio no se trata de desechar a los grandes proveedores de nube sino de construir sistemas más tolerantes a fallos que incluyan jugadores regionales más pequeños donde faltan grandes centros de datos. A medida que la demanda de computación supera la capacidad de la nube, estas opciones distribuidas ganarán importancia en la creación de infraestructura de blockchain resistente que se ajuste mejor a los principios de descentralización mientras mantiene el rendimiento requerido para un uso amplio.
La nube no desaparece; su elasticidad es crítica. Los equipos pueden comenzar de manera simple y agregar diversidad a medida que el negocio lo exija, sin necesidad de una reconstrucción.
Yair Cleper
Trayectoria Futura para Sistemas Descentralizados
El vínculo cambiante entre la infraestructura de blockchain y la descentralización decidirá si la tecnología cumple su promesa original o se convierte en otra configuración centralizada con rasgos distribuidos. Las tendencias actuales apuntan a un futuro donde los modelos híbridos que combinan hiperescaladores, redes de borde y recursos distribuidos forjan una infraestructura más resistente mientras reducen lentamente la dependencia de proveedores únicos. Este camino muestra una evolución práctica, no una revolución, equilibrando ideales con necesidades del mundo real.
El análisis de mercado encuentra que los proyectos de infraestructura distribuida están ganando terreno a medida que las presiones de capacidad en los sistemas centralizados abren puertas para alternativas. Los movimientos modulares hacia almacenamiento descentralizado a través de Filecoin y Arweave, computación distribuida con Akash y Render Network, y mercados de ancho de banda como Uplink ilustran formas viables de recortar dependencias centralizadas. Estos pasos coinciden con pronósticos de que las grandes empresas trasladarán gradualmente servicios a redes más robustas mientras mantienen vínculos con los principales proveedores de nube para tareas específicas.
Respaldando esta perspectiva, el progreso tecnológico en pruebas de conocimiento cero, abstracción de cuentas e interoperabilidad entre cadenas sienta las bases para una infraestructura más descentralizada que no sacrifique el rendimiento. La integración de IA y aprendizaje automático para verificaciones de seguridad y detección de amenazas fortalece aún más los sistemas distribuidos. Estos avances abordan obstáculos clave que una vez limitaron la adopción de infraestructura descentralizada, especialmente en torno a la escalabilidad y la experiencia del usuario.
A diferencia de las posturas puramente ideológicas, el futuro escenario de infraestructura probablemente enfatizará respuestas prácticas que equilibren la descentralización con requisitos operativos. Como señala Yair Cleper, la flexibilidad de la nube sigue siendo clave para muchas aplicaciones, lo que significa que desechar completamente la infraestructura existente no es inteligente ni factible. En cambio, el cambio se centrará en crear sistemas tolerantes a fallos que agreguen variedad sin revisiones completas que interrumpan el trabajo actual.
Vinculando las trayectorias futuras con los desafíos actuales, la evolución de la infraestructura es un proceso de maduración donde la tecnología blockchain alinea lentamente sus operaciones con su filosofía. Este cambio necesita el desarrollo continuo de opciones distribuidas, avances en criptografía y un equilibrio inteligente de necesidades prácticas con ideas centrales. El resultado determinará si blockchain se convierte en una infraestructura verdaderamente descentralizada o permanece enganchada a los sistemas centralizados que pretendía superar.
