Tether responde a las preocupaciones de JPMorgan sobre el cumplimiento de las stablecoins
Tether, la compañía detrás de la stablecoin USDT, ha emitido una fuerte réplica a un reciente informe de JPMorgan que sugiere posibles problemas de cumplimiento con las regulaciones propuestas en EE.UU. para las stablecoins. El análisis del gigante bancario, liderado por el analista Nikolaos Panigirtzoglou, planteó dudas sobre si Tether podría necesitar ajustar sus reservas, incluyendo la posible venta de algunos de sus activos en Bitcoin.
Desafíos regulatorios para los emisores de stablecoins
El informe de JPMorgan examinó cómo las regulaciones propuestas en EE.UU. podrían afectar a los principales emisores. En consideración están los requisitos de que las reservas de stablecoins consistan principalmente en:
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Valores del Tesoro de EE.UU. a corto plazo
- Acuerdos de recompra
La firme defensa de Tether de su posición
En su respuesta, Tether cuestionó tanto la metodología como las conclusiones del análisis de JPMorgan. La compañía enfatizó su compromiso de larga data con el cumplimiento, manteniendo que sus estrategias de reserva actuales apoyan adecuadamente la estabilidad de USDT.
El marco regulatorio en evolución en EE.UU.
Dos grandes propuestas legislativas están dando forma a la discusión regulatoria sobre stablecoins:
- La Ley STABLE – centrada en la transparencia y la rendición de cuentas
- La Ley GENIUS – que enfatiza enfoques favorables a la innovación
Los observadores de la industria señalan que estas propuestas representan visiones competidoras sobre cómo supervisar el sector de las stablecoins, que está creciendo rápidamente.
Mirando hacia adelante: La estrategia regulatoria de Tether
Tether se ha comprometido a trabajar constructivamente con los reguladores mientras defiende su modelo operativo actual. La compañía sostiene que su estrategia de reservas proporciona suficiente estabilidad para USDT, la stablecoin más utilizada en el mundo.