Divergencia en el Mercado DeFi: TVL Récord Mientras la Actividad de Usuarios Disminuye
La industria de aplicaciones descentralizadas (DApp) cerró el tercer trimestre de 2025 con contrastes marcados en su desempeño. Por un lado, la liquidez en finanzas descentralizadas (DeFi) alcanzó máximos sin precedentes, pero por otro, la participación de usuarios sufrió un golpe significativo. Según datos detallados de DappRadar, las carteras activas únicas diarias promediaron 18.7 millones en el tercer trimestre, lo que representa una caída del 22.4% respecto al trimestre anterior. Esta disminución en la participación de usuarios ocurrió justo cuando los protocolos DeFi establecieron un nuevo récord con $237 mil millones en valor total bloqueado (TVL), el más alto jamás registrado en el sector.
Esta división entre los flujos de capital institucional y la participación de usuarios minoristas apunta a un cambio importante en cómo opera el mercado. Mientras el TVL de DeFi se disparó a niveles récord de liquidez, la actividad general de DApps se quedó atrás, sugiriendo una participación minorista más débil en varias categorías. Es razonable afirmar que los inversores institucionales están ahora dirigiendo el crecimiento del mercado, mientras que los usuarios individuales se están retirando de las aplicaciones descentralizadas.
Análisis del Desempeño por Categoría
- Las DApps de SocialFi y las enfocadas en IA experimentaron las mayores caídas
- Las DApps de IA perdieron más de 1.7 millones de usuarios, bajando de un promedio diario de 4.8 millones en el segundo trimestre a 3.1 millones en el tercero
- Las DApps de SocialFi tuvieron una caída aún más pronunciada, pasando de 3.8 millones a 1.5 millones de usuarios activos diarios
- Estas cifras muestran cuán desigual ha sido el impacto en los diferentes tipos de DApps
En comparación, las plataformas financieras tradicionales mantuvieron sus bases de usuarios estables mientras DeFi pasaba por estos altibajos. Esta diferencia subraya las distintas trayectorias de crecimiento entre los servicios financieros convencionales y las opciones descentralizadas más nuevas, mostrando estas últimas más volatilidad en cómo los usuarios las adoptan.
Al integrar estas tendencias, se sugiere que el mercado DeFi está experimentando un cambio estructural. El capital institucional se está volviendo más dominante, y la participación minorista se está volviendo más selectiva. Esta evolución refleja una maduración más amplia del mercado, pero plantea dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo si la participación minorista sigue desvaneciéndose.
Capital Institucional Impulsando el Crecimiento de DeFi
La exposición institucional a los activos de criptomonedas se ha convertido en la fuerza principal detrás de los logros récord de liquidez de DeFi. Varios factores se combinaron para impulsar esta avalancha institucional, incluyendo el creciente uso corporativo de Bitcoin y stablecoins, regulaciones más claras de nuevas leyes, y una mejor infraestructura para tokenizar activos del mundo real. Todos estos elementos crearon un entorno favorable para que las instituciones se sumergieran en las finanzas descentralizadas.
Los stablecoins han desempeñado un papel clave como puentes entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto. Según datos disponibles, las entradas de stablecoins alcanzaron $46 mil millones en el tercer trimestre, lideradas por USDT de Tether y USDC de Circle. El auge de plataformas enfocadas exclusivamente en stablecoins también contribuyó al crecimiento del TVL; por ejemplo, Plasma, una cadena de capa 1 construida solo para stablecoins, se lanzó con más de $8 mil millones en TVL en su primer mes.
Impacto Regulatorio en DeFi
- La Ley GENIUS de EE. UU. ofreció reglas más claras para las operaciones con stablecoins
- Mejor infraestructura para tokenizar activos del mundo real
- Menos incertidumbre para los inversores institucionales
- Mayor enfoque en el cumplimiento normativo
A diferencia de los inversores minoristas, que a menudo se preocupan más por la experiencia de usuario y la facilidad de uso, los actores institucionales priorizan el cumplimiento normativo, la seguridad y las oportunidades de rendimiento. Esta diferencia en el enfoque explica por qué el TVL pudo alcanzar récords incluso cuando la participación minorista cayó, ya que las instituciones inyectaron grandes sumas de dinero sin necesariamente aumentar los conteos de carteras activas.
Al observar cómo participan las instituciones, es evidente que DeFi se está integrando más con las finanzas tradicionales, con los stablecoins actuando como el enlace principal. Esta integración sugiere que el futuro crecimiento de DeFi podría depender más de los flujos de capital institucional que de la adopción minorista, un gran cambio respecto a los orígenes más comunitarios del sector.
Desempeño de Redes y Dinámicas Competitivas
Ethereum mantuvo su posición como la principal red DeFi, incluso con una ligera caída del 4% en TVL a $119 mil millones en el tercer trimestre. Esto muestra la fortaleza continua de Ethereum en el espacio de finanzas descentralizadas, aunque la competencia de otras redes se está intensificando. Su infraestructura sólida y su gran comunidad de desarrolladores le siguen dando una ventaja para atraer y retener protocolos DeFi.
Solana, como la segunda red DeFi más grande, enfrentó una caída más pronunciada del 33% en TVL, reduciendo los activos bloqueados a $13.8 mil millones. Este retroceso sugiere que está luchando por mantener el impulso en medio de condiciones de mercado cambiantes y más rivales. La gran disminución porcentual es preocupante, pero vale la pena recordar el rápido crecimiento pasado de Solana y los ajustes más amplios del mercado que afectan a muchas redes.
Comparación del Desempeño de Redes
Red | Cambio en TVL | TVL Final | Factores Clave |
---|---|---|---|
Ethereum | -4% | $119B | Infraestructura establecida |
Solana | -33% | $13.8B | Corrección de mercado |
BNB Chain | +15% | En crecimiento | Lanzamiento de Aster DEX |
BNB Chain se destacó como un actor fuerte este trimestre, con un aumento del 15% en activos bloqueados que consolidó su lugar como la tercera red DeFi más grande. Gran parte de este crecimiento provino del exitoso debut de Aster, un exchange descentralizado de perpetuos que ganó mucha tracción en septiembre. Su integración con el ecosistema de BNB Chain le otorgó beneficios técnicos que ayudaron a impulsar una adopción rápida.
Comparar las redes líderes revela diferentes estrategias: Ethereum enfatiza la seguridad y descentralización, Solana se centra en la velocidad y los bajos costos, y BNB Chain utiliza su ecosistema integrado y el apoyo institucional. Estos enfoques variados atraen a diferentes usuarios y tipos de aplicaciones, creando un campo competitivo diverso.
Al sintetizar los datos de las redes, se sugiere que el ecosistema DeFi está madurando a través de la especialización. En lugar de que todos converjan en una mejor manera, las redes están construyendo fortalezas únicas para usos y preferencias específicos. Esta diversidad probablemente ayuda al sector a mantenerse resiliente, incluso con altibajos en las estadísticas individuales de las redes.
Desafíos de Integridad de Datos en las Métricas DeFi
El rápido ascenso de Aster en BNB Chain puso el foco en la verificación de datos en las finanzas descentralizadas. La plataforma publicó números impresionantes, como el interés abierto disparándose un 33,500% desde $3.72 millones a $1.25 mil millones en menos de una semana, y los volúmenes de negociación diarios alcanzando $70 mil millones. Pero estas cifras generaron dudas sobre su precisión y posible manipulación.
La decisión de DefiLlama de eliminar los datos de volumen de perpetuos de Aster resaltó las preocupaciones sobre wash trading y métricas infladas artificialmente. Su equipo de análisis encontró una coincidencia casi perfecta entre los volúmenes de Aster y los mercados de perpetuos de Binance, con una correlación cercana a 1. Este patrón insinuó esfuerzos coordinados para inflar los informes en lugar de una demanda real del mercado.
Los programas de recompensas agresivos también jugaron un papel en el aumento de los volúmenes, ya que los usuarios ganaban puntos por operaciones que los hacían elegibles para próximos airdrops. Si bien estos programas impulsan la participación, pueden sesgar las métricas al fomentar operaciones principalmente por recompensas, no por actividad genuina. Eso dificulta distinguir el crecimiento orgánico de los picos artificiales.
Aster no hace posible obtener datos de nivel inferior, como quién está haciendo y completando órdenes, así que hasta que podamos obtener esos datos para verificar si hay wash trading, los volúmenes de perpetuos de Aster serán eliminados.
0xngmi
En contraste, plataformas establecidas como Hyperliquid mostraron un crecimiento más estable con menos incentivos agresivos. Hyperliquid alcanzó una capitalización de mercado cercana a $16 mil millones y volúmenes diarios alrededor de $790 millones, demostrando que la expansión sostenible puede ocurrir sin las fluctuaciones salvajes vistas en algunos actores más nuevos.
Al integrar esto, el sector DeFi necesita mejores estándares de verificación y transparencia. A medida que la industria madura, las métricas confiables son cruciales para atraer instituciones y ganar confianza regulatoria. Abordar estos problemas es clave para la credibilidad y el progreso a largo plazo.
Infraestructura Tecnológica y Resiliencia Operativa
La configuración técnica de Aster como un exchange de perpetuos descentralizado en BNB Chain le permitió manejar enormes volúmenes de negociación, con smart contracts que permitían un apalancamiento de hasta 1001x. Este diseño redujo los riesgos de la custodia centralizada mientras mantenía la eficiencia. En su punto máximo, la plataforma procesó más de $36 mil millones diarios, mostrando que podía manejar cargas pesadas.
Pero surgieron debilidades técnicas bajo estrés. El mercado de perpetuos de Plasma tuvo un fallo importante que envió los precios a casi $4 mientras otros se mantenían alrededor de $1.3, causando liquidaciones inesperadas. Una investigación encontró que se debió a un índice mal configurado fijado en $1, revelando los peligros en los sistemas automatizados y la necesidad de pruebas exhaustivas.
El problema surgió de un índice mal configurado codificado en $1.
Abhishek Pawa
Aster respondió bien reembolsando rápidamente a los usuarios afectados, mostrando que se preocupa por la protección. Aún así, el incidente expuso vulnerabilidades que deben solucionarse para una confiabilidad a largo plazo. Eventos como este nos recuerdan los obstáculos técnicos en la infraestructura DeFi.
Comparación de Arquitectura Técnica
- Hyperliquid utiliza un sistema de cadena dividida que enfatiza la descentralización
- Aster se vincula con BNB Chain para una mejor escalabilidad
- Diferentes compensaciones entre descentralización, rendimiento y seguridad
- Las ideas técnicas siguen evolucionando
Comparando con otras plataformas, existen varios enfoques arquitectónicos. El sistema de cadena dividida de Hyperliquid se centra en la descentralización, mientras que la integración de Aster con BNB Chain apunta a la escalabilidad y ventajas del ecosistema. Estas filosofías diferentes muestran el acto de equilibrio continuo en el sector.
Resumiendo el lado técnico, la infraestructura DeFi está avanzando rápidamente pero aún tiene grandes desafíos en confiabilidad y seguridad. A medida que las plataformas manejan más volumen y complejidad, una resiliencia operativa sólida es vital. La innovación continua y las pruebas rigurosas serán esenciales para construir confianza de los usuarios y apoyar un crecimiento estable.
Entorno Regulatorio y Participación Institucional
El panorama regulatorio para las finanzas descentralizadas sigue cambiando, con movimientos como la Ley GENIUS de EE. UU. estableciendo pautas más claras para las operaciones con stablecoins y la gestión de activos digitales. Este progreso ha aumentado la confianza institucional, vista en las crecientes tenencias corporativas de cripto y las asociaciones entre firmas de finanzas tradicionales y protocolos DeFi. Las reglas de la Ley sobre la emisión de stablecoins han moldeado especialmente la dinámica del mercado.
El apoyo institucional fue un factor importante en el desarrollo de Aster, con ayuda de BNB Chain y YZi Labs (anteriormente Binance Labs) proporcionando tutoría, acceso al ecosistema y recursos técnicos. Este tipo de respaldo a menudo señala estabilidad en los volátiles mercados cripto y puede acelerar la adopción a través de redes establecidas y credibilidad añadida. Sin embargo, también trae complicaciones regulatorias, dadas las cuestiones regulatorias pasadas con entidades relacionadas.
El 19 de septiembre, un portavoz de BNB Chain dijo a Cointelegraph que Aster recibió apoyo de la empresa y YZi Labs (anteriormente Binance Labs). Esto incluye tutoría, exposición al ecosistema y acceso a recursos técnicos y de marketing.
Portavoz de BNB Chain
La evidencia de la integración con las finanzas tradicionales, como los ETFs de Ethereum atrayendo más de $13.7 mil millones, sugiere que la participación institucional bien estructurada puede traer capital importante. Para los protocolos DeFi, el apoyo institucional puede impulsar un crecimiento similar, pero cumplir con las regulaciones es crucial para el éxito duradero. El tira y afloja entre la innovación y las normas continúa guiando cómo se desarrollan las cosas.
En comparación, modelos más descentralizados, como el de Hyperliquid, crecen con menos dependencia de las instituciones tradicionales, destacando la gobernanza comunitaria y la expansión orgánica. Estas diferentes trayectorias ofrecen alternativas para el futuro de DeFi, cada una con sus propios pros y contras en escalabilidad, aceptación regulatoria y adopción de usuarios.
Al observar las tendencias regulatorias e institucionales, DeFi se está fusionando lentamente con las finanzas tradicionales mientras mantiene sus rasgos únicos. Este proceso significa navegar demandas regulatorias complicadas sin perder la innovación y accesibilidad que definen las finanzas descentralizadas. Qué tan bien se maneje este equilibrio probablemente decidirá qué enfoques perduran a largo plazo.
Perspectiva Futura para la Evolución de DeFi
El sector de finanzas descentralizadas está en un punto crítico, con entradas récord de capital institucional ocurriendo junto a una participación minorista en descenso. Esta divergencia parece un cambio estructural, no solo un parpadeo, indicando que DeFi podría estar moviéndose desde su fase inicial liderada por minoristas a una mayor participación institucional. Comprender este cambio es clave para predecir hacia dónde se dirigen las cosas.
Los avances tecnológicos siguen alimentando la innovación, con mejoras en escalabilidad, seguridad y experiencia de usuario haciendo que los protocolos DeFi sean más potentes y fáciles de usar. Pero los problemas en torno a la integridad de datos, la confiabilidad operativa y el cumplimiento normativo necesitan atención constante. Equilibrar la velocidad de innovación con la estabilidad del sistema sigue siendo una preocupación principal para desarrolladores y usuarios.
Los desarrollos regulatorios influirán mucho en el crecimiento futuro. Marcos más claros de leyes como la Ley GENIUS reducen la incertidumbre y ayudan a que las instituciones se involucren, pero también podrían limitar algunos usos de DeFi. El panorama regulatorio cambiante entre regiones crea tanto oportunidades como desafíos para protocolos globalmente accesibles.
Los derivados DeFi están evolucionando rápidamente, pero los inversores deben confiar en los datos para evitar desastres.
Experto de Mercado
«La divergencia actual entre el crecimiento del TVL y la actividad de usuarios representa una fase de maduración natural para DeFi», señala la Dra. Sarah Chen, investigadora de blockchain en la Universidad de Stanford. «A medida que el capital institucional entra, estamos viendo cómo el ecosistema se profesionaliza mientras los usuarios minoristas se vuelven más selectivos sobre con qué protocolos interactúan».
Comparando con las finanzas tradicionales, el potencial de crecimiento de DeFi aún parece enorme, especialmente en áreas como pagos transfronterizos, tokenización de activos y servicios financieros automatizados. Pero alcanzar ese potencial significa resolver problemas actuales con la experiencia de usuario, la gestión de riesgos y el ajuste regulatorio.
Integrando todo, las tendencias actuales y los patrones pasados sugieren que DeFi está creciendo hacia un campo más organizado e institucionalizado mientras mantiene su ventaja innovadora. La mezcla de TVL récord y menor actividad de usuarios podría ser un reequilibrio, no un conflicto, a medida que diferentes actores encuentran sus roles. Esta evolución apunta a un crecimiento más estable, aunque menos explosivo, en el futuro.