La represión regulatoria de Francia sobre Binance y los intercambios de criptomonedas
Francia está intensificando su asalto regulatorio contra los intercambios de criptomonedas, y sinceramente, es una clara toma de poder. La Autoridad de Supervisión Prudencial y Resolución (ACPR) está sometiendo a Binance y otros a controles adicionales contra el lavado de dinero. Estas inspecciones secretas profundizan en las normas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, mostrando el apetito de París por controlar la escena cripto europea bajo MiCA. El año pasado, la ACPR ordenó a Binance que reforzara sus controles de riesgo, dando a las empresas meses para corregir deficiencias mediante la incorporación de más personal de cumplimiento o TI. En cualquier caso, esta represión señala la línea más dura de Francia sobre las criptomonedas y su impulso por un mayor papel en la UE. En septiembre, Francia amenazó con bloquear empresas que utilizan licencias de otros países de la UE, lo que podría destrozar el sistema de pasaporte de MiCA. La Autorité des Marchés Financiers (AMF) se preocupa por los vacíos de aplicación debido a estándares desiguales. La presidenta de la AMF, Marie-Anne Barbat-Layani, admitió que esto destruiría la confianza en los mercados europeos, pero lo calificó como «una posibilidad que mantenemos en reserva». Este movimiento agresivo revela la disposición de Francia a dinamitar la cooperación de la UE cuando detecta una aplicación débil. En comparación con Malta y Lituania, favorables a las criptomonedas, el enfoque de Francia es mucho más cauteloso y controlador. Mientras que las naciones pequeñas atraen negocios con el pasaporte, Francia parece empeñada en mantener altos estándares, sin importar el costo. En este sentido, esta represión se vincula con tendencias más amplias en las que los centros financieros tradicionales están tomando los mercados digitales. A medida que las criptomonedas crecen en Europa, las acciones de Francia sugieren un cambio hacia una supervisión estricta que podría remodelar cómo las principales economías regulan los intercambios.
La jugada de poder de Francia para dominar las criptomonedas en la UE
Francia está impulsando abiertamente el dominio de la regulación europea de criptomonedas, y es una lucha de poder descarada. El Banco de Francia exige que la UE entregue el control de la industria cripto a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), con sede en París. Esta búsqueda de supervisión centralizada es una enorme toma de poder en la reestructuración regulatoria de la UE. El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, criticó la supervisión fragmentada, advirtiendo que los reguladores nacionales podrían llevar a una aplicación desigual en toda la UE. Subrayó la necesidad de normas consistentes a medida que las criptomonedas explotan en la región, alineándose con la historia de Francia como potencia financiera y su sueño de albergar instituciones clave de la UE.
También abogo, junto con la presidenta de la AMF, por la supervisión europea de los emisores de criptoactivos, llevada a cabo por la ESMA.
François Villeroy de Galhau
La postura de Francia choca con países como Malta y Lituania, que se aferran al control nacional y han construido grandes operaciones de licencias cripto. Podrían luchar contra una supervisión centralizada que elimine su ventaja. La presidenta de la ESMA, Verena Ross, respalda la regulación directa de los intercambios, alimentando la visión paneuropea de Francia. Este cambio de la supervisión nacional a la de la UE busca unidad y competencia, pero enfrenta obstáculos en estados con prioridades diferentes. Es discutible que las ambiciones de Francia resalten las tensiones de la UE sobre los activos digitales, donde la codicia nacional a menudo lucha contra la unidad del mercado. A medida que MiCA se implementa, estos juegos de poder decidirán si Europa puede competir globalmente mientras protege a los usuarios.
Desafíos de implementación de MiCA y lagunas regulatorias
El marco de Mercados en Criptoactivos (MiCA) comenzó en junio de 2024, estableciendo normas para los actores cripto en toda la UE, pero su despliegue es caótico y lleno de vacíos. La postura agresiva de Francia apunta a estas lagunas, mostrando lo difícil que es aplicar las normas de manera uniforme. La regla de pasaporte de MiCA permite que las empresas licenciadas en un estado miembro de la UE operen en todo el bloque sin aprobaciones adicionales, reduciendo la burocracia y evitando duplicaciones para fomentar un mercado único. En la práctica, el pasaporte expone fallas de aplicación cuando los reguladores nacionales flaquean.
Bloquear el pasaporte bajo MiCA es técnicamente posible, aunque conlleva una complejidad legal significativa.
Marina Markezic
La crítica de la ESMA a las licencias de Malta revela los riesgos de una implementación desigual. Esta configuración fragmentada permite que los estados pequeños lideren en la licencia de grandes intercambios, pero aumenta los temores de que una supervisión débil en un país pueda extenderse por toda la UE. La amenaza de Francia de rechazar el pasaporte si se abusan de las lagunas subraya la lucha por el control. En comparación con modelos globales, MiCA es más centralizado, priorizando la estabilidad y la seguridad del usuario sobre el crecimiento rápido. El enfoque de EE. UU. permite más actores no bancarios, impulsando la competencia pero aumentando la fragmentación, mientras que la armonía de MiCA podría significar costos más altos pero construye confianza. Estos desafíos muestran la lucha por normas unificadas en sistemas diversos. A medida que MiCA evoluciona, corregir estas lagunas es clave para la integración y protección del mercado, moldeando la competitividad cripto de Europa.
Divergencia regulatoria global y presiones competitivas
Mientras Francia restringe las criptomonedas, otros grandes actores van en la dirección opuesta, creando un mosaico global caótico que complica las operaciones transfronterizas. La reciente eliminación por parte del Reino Unido de su prohibición de notas negociadas en bolsa de criptomonedas para inversores minoristas es un contraste marcado, abrazando la libertad de mercado. La Autoridad de Conducta Financiera revocó su prohibición de cuatro años de los ETN, marcando un gran cambio regulatorio que refleja una creciente fe en los mercados cripto. Este movimiento abre el acceso minorista a los ETN pero mantiene límites en los derivados, equilibrando riesgos y oportunidades lejos del control restrictivo de Francia. Mientras tanto, en EE. UU., el progreso regulatorio está estancado en un bloqueo político, con un cierre gubernamental paralizando los productos financieros cripto. Las agencias federales tienen poco personal, y las decisiones sobre ETF se han estancado, dejando a los mercados en un limbo.
La divergencia en la regulación global de criptomonedas crea tanto desafíos como oportunidades para los participantes del mercado, requiriendo estrategias de cumplimiento transfronterizo sofisticadas.
Dra. Elena Martínez
Los mercados emergentes están elaborando sus propias normas, como el Proyecto de Ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de Kenia, que establece estándares de licencia y seguridad a la espera de la firma del presidente William Ruto. Esta ley enmarcaría a intercambios, corredores, billeteras y emisores, mostrando cómo las regiones adaptan las regulaciones a las necesidades locales. En comparación con el impulso centralizador de Francia, la apertura gradual del Reino Unido y la parálisis de EE. UU. revelan cómo las agendas nacionales moldean los resultados. Estas divisiones crean pesadillas de cumplimiento para las empresas globales y una presión competitiva que obliga a las jurisdicciones a equilibrar innovación y seguridad. Esta fragmentación global resalta el desorden de la supervisión transfronteriza. A medida que los países persiguen diferentes estrategias, las empresas cripto enfrentan una red enredada de cumplimiento que podría impulsar la innovación a través de vacíos o sofocar el crecimiento con conflictos.
Respuestas institucionales y adaptación del mercado
Los intercambios de criptomonedas y los bancos tradicionales se están adaptando a la tormenta regulatoria con todo, desde refuerzos de cumplimiento hasta asociaciones inteligentes. La reacción de Binance a la presión francesa muestra cómo los grandes actores manejan el escrutinio mientras se mantienen a flote. Bloomberg citó a un representante del intercambio diciendo que «las inspecciones periódicas in situ son una parte estándar de la supervisión de entidades reguladas», tratando de pintar una mayor supervisión como normal. Este giro revela cómo las empresas cripto están haciendo de las regulaciones parte de su maduración mientras evitan daños reputacionales. Las finanzas tradicionales también se están sumando, con Circle asociándose con Deutsche Börse para integrar stablecoins regulados como EURC y USDC en la infraestructura tradicional utilizando 3DX y Crypto Finance para custodia.
Estamos planeando avanzar en el uso de stablecoins regulados en la infraestructura del mercado europeo, reduciendo el riesgo de liquidación, bajando costos y mejorando la eficiencia para bancos, gestores de activos y el mercado en general.
Jeremy Allaire
Un grupo de nueve bancos europeos importantes, incluidos ING y UniCredit, está construyendo un stablecoin en euros compatible con MiCA programado para finales de 2026. Este proyecto ofrece una alternativa confiable en euros a las monedas dominadas por EE. UU., impulsando la independencia de pagos de Europa con transacciones transfronterizas rápidas y baratas. A diferencia de la negativa de Tether a seguir las reglas de reserva de MiCA, el estilo cooperativo de Circle muestra estrategias variadas, donde los actores cumplidores aprovechan las finanzas establecidas. Esta división subraya cómo las regulaciones impulsan el comportamiento del mercado, con los infractores enfrentando prohibiciones y los cumplidores ganando confianza. Estas adaptaciones prueban que las criptomonedas están evolucionando bajo la presión regulatoria, convirtiendo el cumplimiento en una ventaja. A medida que MiCA establece líneas más claras, los actores ajustan tácticas para innovar dentro de los límites, manteniendo la expansión de servicios.
Riesgos sistémicos y direcciones regulatorias futuras
El panorama regulatorio cripto de Europa está lidiando con amenazas sistémicas y juegos regulatorios, y las autoridades están sonando alarmas sobre la estabilidad financiera. La Junta Europea de Riesgo Sistémico quiere prohibir los stablecoins de múltiples emisores de las uniones de la UE y globales, reflejando profundos temores sobre la estabilidad. Esta represión apunta a stablecoins que podrían debilitar el euro y generar soluciones de liquidación privadas desordenadas. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, insta a normas para los vacíos de stablecoins no pertenecientes a la UE, mientras que la subgobernadora del Banco de Italia, Chiara Scotti, advierte que los modelos de múltiples emisores podrían arruinar la estabilidad financiera.
Los stablecoins podrían debilitar el euro y podrían llevar a una multiplicación no coordinada de soluciones de liquidación privadas.
François Villeroy de Galhau
Los supervisores nacionales están actuando rápidamente, con la AMF de Francia amenazando con bloquear empresas que abusan del pasaporte y la ESMA exponiendo fallas en lugares como Malta. Estos movimientos evitan una carrera hacia el fondo en estándares y abordan riesgos como amenazas cibernéticas con repercusiones transfronterizas. En comparación con los marcos más flexibles de EE. UU., la prohibición potencial de la UE sobre algunos stablecoins de múltiples emisores favorece la estabilidad sobre las nuevas ideas. Ambos lados quieren frenar los riesgos, pero la cautela de la UE podría aumentar los costos mientras reduce los peligros sistémicos. Estos desarrollos apuntan a un futuro donde las normas cripto se mezclan con las finanzas tradicionales, centrándose en grandes riesgos y saltos fronterizos. A medida que la industria madura, las regulaciones seguirán cambiando para manejar nuevos desafíos, respaldando la innovación dentro de límites seguros.