El retraso del Reino Unido en la regulación de criptomonedas genera preocupación
El Reino Unido corre el riesgo de quedarse atrás de sus contrapartes globales debido a su lento progreso en regulaciones de criptomonedas, según un análisis del Official Monetary and Financial Institutions Forum (OMFIF). Los expertos John Orchard y Lewis McLellan señalan que la ‘procrastinación política’ del Reino Unido contrasta marcadamente con el marco implementado MiCA de la Unión Europea y la reciente GENIUS Act de los Estados Unidos para stablecoins.
El progreso regulatorio global deja atrás al Reino Unido
Mientras otras jurisdicciones avanzan, la Financial Conduct Authority del Reino Unido aún no ha establecido un cronograma claro para su marco de criptomonedas. Este vacío regulatorio ocurre mientras Hong Kong implementa nuevas reglas para stablecoins y los Emiratos Árabes Unidos desarrollan su ecosistema de activos digitales a través de una regulación dedicada.
La clasificación de stablecoins crea confusión
El tratamiento del Reino Unido a las stablecoins como activos de inversión en lugar de herramientas de pago –a diferencia del enfoque de EE.UU.– ha generado incertidumbre en el mercado. Las propuestas iniciales del Banco de Inglaterra que requerían un respaldo completo del banco central para stablecoins sistémicas enfrentaron resistencia de la industria por ser comercialmente inviables.
Se necesita acción urgente para mantener la competitividad
A pesar de las ventajas, incluido su sistema legal establecido y su liderazgo histórico en fintech, el Reino Unido debe acelerar el desarrollo regulatorio para seguir siendo un centro global de finanzas digitales. Como advierten los analistas de OMFIF: ‘Los centros financieros van y vienen’ sin medidas políticas proactivas.