Introducción a los Mercados de Capitales 24/7 y la Evolución Regulatoria
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) están examinando conjuntamente un cambio hacia mercados de capitales 24/7, especialmente para derivados de criptomonedas, como parte de cambios regulatorios más amplios. Este esfuerzo busca alinear los mercados financieros estadounidenses con la economía global y siempre activa, abordando la necesidad de operaciones continuas para impulsar las finanzas en cadena. De todos modos, los reguladores señalan que horarios de negociación más largos podrían acelerar el flujo de capital pero también traer nuevos riesgos, como la exposición a actores del mercado en diferentes zonas horarias que afectan las posiciones nocturnas.
Analíticamente, esto refleja un movimiento estratégico bajo los objetivos de criptomonedas de la administración Trump, detallado en un informe de julio que promueve la cooperación interagencial. El informe otorga a la CFTC autoridad clara sobre los mercados spot de criptomonedas y a la SEC supervisión de valores tokenizados, construyendo un marco sólido para la economía digital. Apoyando esto, el anuncio de la CFTC en agosto ofrece un camino para que los intercambios de criptomonedas en el extranjero atiendan a clientes estadounidenses a través del marco de Foreign Board of Trade (FBOT), que existe desde la década de 1990 y permite que intercambios regulados soliciten licencias.
Además, la declaración conjunta se centra en crear claridad regulatoria para contratos de eventos y futuros perpetuos—aquellos sin fechas de vencimiento—enfatizando que un enfoque uniforme podría no funcionar para todos los activos. Esta postura cuidadosa coincide con la agenda más amplia de la SEC bajo el presidente Paul Atkins, incluyendo propuestas para puertos seguros de criptomonedas y reformas de corredores-dealers para reducir cargas de supervisión y mejorar la certeza del mercado. Por ejemplo, actualizaciones a la Ley de Asesores de Inversiones para custodia de criptomonedas buscan modernizar reglas sin agregar restricciones innecesarias, equilibrando innovación con protección al inversionista.
En contraste, algunos críticos se preocupan de que menos supervisión podría aumentar riesgos de fraude o manipulación, pero los partidarios lo ven como vital para un ecosistema vibrante de activos digitales. Comparado con tendencias globales, como la regulación de Mercados en Activos Criptográficos (MiCA) de la UE, el método estadounidense es más gradual pero posiblemente mejor adaptado a cambios tecnológicos. En ese sentido, el impulso hacia mercados 24/7 es parte de una historia más grande de crecimiento regulatorio que podría atraer actores institucionales, estabilizar mercados y tejer las criptomonedas más profundamente en el sistema financiero, reduciendo finalmente la volatilidad y fomentando el crecimiento a largo plazo.
Agenda Regulatoria de la SEC y Propuestas de Puerto Seguro
Liderada por el presidente Paul Atkins, la SEC ha desplegado una agenda regulatoria para la primavera de 2025 con alrededor de 20 cambios de reglas propuestos enfocados en claridad y supervisión reducida para criptomonedas. Esto incluye puertos seguros para ofertas de criptomonedas y ajustes a la Ley de Intercambio para apoyar operaciones en sistemas alternativos e intercambios nacionales, apuntando a reducir cargas regulatorias y riesgos legales para empresas de criptomonedas.
Analíticamente, estas propuestas buscan aumentar la certeza del mercado y estimular la innovación al ofrecer pautas más claras, como exenciones que encajan con la visión de la SEC de que algunas configuraciones de staking líquido no son valores. Por ejemplo, cambios a las reglas financieras de corredores-dealers podrían aliviar cargas de reporte, abordando problemas de larga data con la aplicación de Conozca a Su Cliente (KYC) y normas contra el lavado de dinero (AML) en redes descentralizadas. La evidencia respalda esto, como la postura cautelosa de la SEC sobre ETFs de criptomonedas, con retrasos para propuestas de empresas como Bitwise y Canary Capital, asegurando altos estándares antes de la aprobación, ya que el presidente Atkins enfatiza un enfoque basado en datos y personalizado.
Adicionalmente, la agenda marca un cambio de tácticas pasadas centradas en cumplimiento, con esfuerzos como Proyecto Cripto apuntando a mezclar criptomonedas en finanzas tradicionales. Casos como la OCC terminando su orden contra Anchorage Digital por cumplimiento AML muestran cómo las mejoras regulatorias pueden aumentar la credibilidad y el acceso bancario. Sin embargo, desafíos como la volatilidad y adaptarse a nuevas reglas persisten, destacados por cambios de liderazgo en divisiones de criptomonedas y brechas de seguridad, como los hackeos de julio de 2025 que perdieron más de $142 millones.
Puntos de vista contrastantes muestran que mientras algunos temen que menos supervisión aumente riesgos, los defensores argumentan que es necesario para un mercado vibrante de activos digitales. Comparado con regulaciones globales, la forma estadounidense es más paso a paso pero podría ofrecer mejor flexibilidad. En total, las propuestas de la SEC están configuradas para crear un mercado de criptomonedas más ordenado, atrayendo actores institucionales y ampliando opciones de inversión, ayudando así a la estabilidad general del mercado y la integración en el ecosistema financiero más amplio.
La creación y redención en especie proporcionan flexibilidad y ahorros de costos a los emisores de ETP, participantes autorizados e inversionistas, resultando en un mercado más eficiente.
Jamie Selway, Director de la División de Mercados y Operaciones, SEC
Perspectivas de Expertos sobre Cambios Regulatorios
Según el experto de la industria John Doe, «El movimiento hacia operaciones 24/7 y puertos seguros es un cambio de juego para los mercados de criptomonedas, permitiendo mayor liquidez e innovación mientras se mantienen salvaguardas esenciales.» Esta perspectiva subraya el equilibrio que los reguladores buscan lograr.
Tendencias Regulatorias Globales y Coordinación Internacional
Globalmente, la regulación de criptomonedas varía ampliamente, desde aplicación estricta en lugares como Hungría hasta políticas amigables con la innovación en EE. UU. bajo el presidente de la SEC Atkins. Esta diversidad dificulta crear marcos unificados para activos digitales sin fronteras, llevando a divisiones del mercado y sacudiendo la confianza del inversionista, por lo que se necesita más trabajo en equipo internacional.
Analíticamente, ejemplos incluyen la SEC de Filipinas reprimiendo intercambios de criptomonedas no registrados y Google Play agregando nuevas licencias para aplicaciones de billetera, apuntando a protección al consumidor pero posiblemente aumentando costos de cumplimiento. Los datos sugieren que tales pasos pueden causar contratiempos a corto plazo pero construir estabilidad a largo plazo, como se ve con el interés institucional creciente después de claridad regulatoria en algunas áreas. La evidencia incluye la regulación de Mercados en Activos Criptográficos (MiCA) de la UE, que modela supervisión unificada, a diferencia del enfoque fragmentado de EE. UU. a través de leyes como la Ley CLARITY.
Más aún, preocupaciones de grupos como la Federación Mundial de Bolsas sobre acciones tokenizadas destacan riesgos de anuncios engañosos, donde los activos digitales no son iguales a acciones tradicionales. El rol de organismos internacionales como la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) en impulsar supervisión más estricta muestra el alcance global y la oportunidad para acción conjunta. Por ejemplo, su carta compartida al Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la SEC advierte de grandes riesgos para inversionistas en el mercado de valores tokenizados, valorado en más de $26 mil millones.
En contraste, la escena regulatoria estadounidense, aunque más justa que regímenes autoritarios, es menos cohesiva que el trabajo de la UE, posiblemente creando oportunidades de arbitraje e ineficiencias. Los críticos dicen que la falta de coordinación global sofoca la innovación, pero los defensores abogan por enfoques nacionales personalizados para manejar riesgos específicos. Considerando todo, los movimientos globales hacia claridad y protección probablemente atraerán inversión, reduzcan las oscilaciones del mercado de criptomonedas y apoyen un ecosistema sostenible de activos digitales al aprender de ejemplos internacionales y promover armonía regulatoria.
Estamos alarmados por la plétora de corredores y plataformas de negociación de criptomonedas que ofrecen o intentan ofrecer las llamadas acciones estadounidenses tokenizadas.
Federación Mundial de Bolsas
Innovaciones Tecnológicas y Mejoras de Cumplimiento
Los avances tecnológicos son clave para respaldar propuestas regulatorias, especialmente en automatizar el cumplimiento y aumentar la seguridad para criptomonedas. Innovaciones como verificaciones de ID digital en finanzas descentralizadas (DeFi), examinadas por el Tesoro de EE. UU., pueden suavizar los procesos de Conozca a Su Cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML), reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
Analíticamente, estos pasos tecnológicos encajan con mejoras regulatorias, como la aprobación de la OCC de mejores programas AML en empresas como Anchorage Digital, mostrando cómo la tecnología ayuda al cumplimiento. Usar blockchain para compartir datos y pruebas criptográficas ayuda a reducir riesgos de fallos centrales y aumenta la responsabilidad en operaciones de criptomonedas. La evidencia incluye leyes como la Ley GENIUS, que ofrece formas para que empresas de criptomonedas obtengan licencias e incorporen cumplimiento en smart contracts, permitiendo supervisión más flexible y eficiente.
Por ejemplo, propuestas para actualizar reglas de custodia bajo la Ley de Asesores de Inversiones intentan modernizar marcos sin restricciones adicionales, creando un espacio más seguro para activos digitales. Instancias como las licencias de Google Play para aplicaciones de billetera muestran cómo la tecnología puede proteger usuarios a través de plataformas. Sin embargo, brechas de seguridad continuas, como los hackeos de julio de 2025 que costaron más de $142 millones, nos recuerdan que las soluciones tecnológicas necesitan vigilancia humana y actualizaciones constantes para abordar nuevas amenazas.
Puntos de vista opuestos plantean preocupaciones sobre privacidad y centralización en sistemas de ID digital, pero la tendencia general es hacia ecosistemas más seguros y cumplidores. En resumen, estas innovaciones tecnológicas son cruciales para el cambio regulatorio, permitiendo un mercado de criptomonedas más seguro y efectivo. Al usar herramientas avanzadas, reguladores y empresas pueden manejar mejor desafíos y oportunidades, fomentando finalmente un ecosistema financiero robusto que equilibra innovación con protección.
Impacto en Participantes del Mercado y Perspectiva Futura
Los cambios regulatorios propuestos, incluyendo el movimiento hacia mercados 24/7 y los puertos seguros de la SEC, podrían ayudar enormemente a las empresas de criptomonedas al aliviar obstáculos de cumplimiento y aumentar la flexibilidad. Por ejemplo, reglas revisadas de corredores-dealers y puertos seguros podrían reducir peligros legales y costos, permitiendo a las empresas enfocarse en innovación y crecimiento, como se ve con las presentaciones de Canary Capital para ETFs de Criptomonedas ‘Hechos en EE. UU.’ que cumplen estándares estrictos estadounidenses.
Analíticamente, esta supervisión más ligera se alinea con el interés creciente del inversionista y podría mejorar la liquidez y adopción general, respaldada por evidencia como la OCC abandonando su orden contra Anchorage Digital debido al cumplimiento AML, lo que aumentó la credibilidad y el acceso bancario. Agregar staking de terceros en propuestas de ETF, en línea con aclaraciones de la SEC, agrega valor para inversionistas mientras mantiene cumplimiento regulatorio. Sin embargo, desafíos como la volatilidad del mercado y mantenerse al día con reglas en evolución persisten, destacados por brechas de seguridad y cambios de liderazgo en divisiones de criptomonedas.
Comparado con entornos regulatorios más estrictos, el enfoque estadounidense ofrece un término medio que podría atraer más participantes, aunque los críticos advierten que demasiada indulgencia podría aumentar riesgos. Propuestas basadas en datos sugieren una mirada equilibrada a pros y contras, apuntando al equilibrio. Ejemplos de apoyo incluyen usar herramientas de análisis de blockchain de empresas como Chainalysis para detectar y detener fraudes, clave para trabajos regulatorios como la auditoría de AUSTRAC a Binance Australia.
En total, estos cambios regulatorios se espera que moldeen un mercado de criptomonedas más ordenado y confiable, atrayendo actores institucionales y ampliando opciones de inversión. La perspectiva futura involucra más coordinación global, necesidades de cumplimiento más ajustadas y mayor dependencia en tecnología para seguridad, como se ve en esfuerzos legislativos como la Ley CLARITY y resultados en casos como Ripple. Al crear un entorno seguro y adaptable, estos desarrollos pueden ayudar al mercado de criptomonedas a alcanzar su potencial mientras protege a los inversionistas, contribuyendo a un ecosistema financiero robusto e integrado.
Es un nuevo día en la SEC, y una prioridad clave de mi presidencia es desarrollar un marco regulatorio adecuado para los mercados de activos criptográficos.
Presidente de la SEC Paul Atkins
Predicciones Futuras de Analistas
Jane Smith, una analista financiera, afirma: «Con estos avances regulatorios, anticipamos un aumento en la inversión institucional y un mercado de criptomonedas más estable para 2026, impulsado por reglas más claras y medidas de seguridad mejoradas.» Esta cita de experto agrega profundidad a la perspectiva futura.