¿Exceso regulatorio o protección necesaria? La represión de los cajeros automáticos de criptomonedas en Australia
Las autoridades financieras de Australia están presionando fuertemente para ampliar sus poderes y restringir o prohibir los cajeros automáticos de criptomonedas, citando riesgos de lavado de dinero y dificultades de rastreo. Sinceramente, esto parece un caso clásico de exceso regulatorio. El Ministro de Ciberseguridad y Asuntos Internos Tony Burke anunció un proyecto de ley que otorgaría a AUSTRAC la autoridad para prohibir productos de criptomonedas de alto riesgo, incluidos los 2.008 cajeros automáticos de criptomonedas del país. Aunque el gobierno afirma que no está ordenando una prohibición total, este movimiento representa una escalada importante en el enfoque regulatorio de Australia hacia los activos digitales. El crecimiento rápido de los cajeros automáticos de criptomonedas en Australia ha sido impresionante: de solo 67 máquinas en agosto de 2022 a convertirse en el tercer centro más grande del mundo de cajeros automáticos de criptomonedas. Esta explosión ocurrió principalmente a través de empresas privadas como Localcoin, Coinflip y Bitcoin Depot, que operan más de la mitad de la red de cajeros automáticos de criptomonedas de Australia. Los reguladores están preocupados, argumentando que la aplicación tradicional no puede seguir el ritmo de esta tecnología.
El razonamiento de Burke se centra en los desafíos únicos que plantean los cajeros automáticos de criptomonedas en comparación con la banca tradicional. Admite que no todos los usuarios son problemáticos, pero insiste en que, proporcionalmente, los cajeros automáticos de criptomonedas son un gran dolor de cabeza para la aplicación de la ley. Las autoridades han tenido poco éxito en vigilar y rastrear fondos ilícitos a través de estas máquinas, creando lo que él llama un gran riesgo de lavado de dinero que requiere nuevas herramientas. En ese sentido, es discutible que los reguladores están luchando por ponerse al día.
No pretendo ni por un minuto que todos los que usan un cajero automático de criptomonedas sean un problema, pero proporcionalmente lo que está sucediendo es un problema significativo en un área que es mucho más difícil de rastrear para nosotros.
Ministro de Ciberseguridad y Asuntos Internos Tony Burke
Los operadores de la industria se defienden, diciendo que las reglas existentes son suficientes. Los representantes de Coinflip argumentan que sus máquinas tienen múltiples capas de seguridad, incluyendo verificaciones Conozca a Su Cliente, análisis de blockchain, alertas de estafas en tiempo real y cámaras. Afirman que los cajeros automáticos de criptomonedas son puentes vitales entre los mundos físico y digital, ofreciendo experiencias fáciles de usar con sólido cumplimiento. Este enfrentamiento muestra cómo la innovación a menudo se ve sofocada por el miedo.
Comparar el enfoque de Australia a nivel mundial revela diferentes filosofías. Nueva Zelanda prohibió directamente los cajeros automáticos de criptomonedas, mientras que otros son más permisivos. El término medio de Australia, otorgar poderes discrecionales en lugar de mandatos, intenta equilibrar la innovación y la aplicación. Pero seamos realistas, esto podría salir mal y ralentizar la adopción de criptomonedas cuando el interés está en auge.
El impacto más amplio en la escena de criptomonedas de Australia podría ser masivo. A medida que los cajeros automáticos tradicionales desaparecen y los bancos se mantienen restrictivos, los cajeros automáticos de criptomonedas llenaron el vacío. La incertidumbre regulatoria podría asustar a la inversión justo cuando más personas se interesan por las criptomonedas, posiblemente obstaculizando la adopción generalizada mientras los funcionarios luchan con la aplicación.
Paralelismos regulatorios globales: La represión agresiva de Kazajistán
La Agencia de Monitoreo Financiero de Kazajistán actuó con fuerza, cerrando 130 plataformas ilícitas de criptomonedas e incautando $16.7 millones en criptomonedas en 2025. Eso es un gran salto desde 36 cierres el año anterior, señalando una represión en toda Asia Central. Están apuntando a los intercambiadores de criptomonedas, que funcionan más como oficinas de cambio de divisas tradicionales que como intercambios regulares. Este movimiento agresivo resalta cómo los gobiernos están reprimiendo con fuerza.
La estrategia de la AFM incluye incautaciones de minería ilegal, como una reciente captura de $642,000. Estas acciones muestran el enfoque dual de Kazajistán: combatir los crímenes de criptomonedas mientras impulsa la adopción a través de reglas de stablecoins y reservas respaldadas por el estado. Mantienen una lista pública de 20 plataformas aprobadas, incluyendo nombres grandes como Bybit y WhiteBIT, dividiendo el mercado en operaciones legítimas y sospechosas. Francamente, esta táctica de dividir y conquistar podría funcionar, pero arriesga matar la innovación.
Nuevas reglas contra el lavado de dinero aprietan las cosas aún más. El Vicepresidente de la AFM Kairat Bizhanov dijo que las recargas de tarjetas bancarias por más de 500,000 tenge ($925) ahora requieren verificaciones obligatorias de identificación del remitente, un gran paso adelante desde las reglas antiguas. La agencia podría agregar confirmaciones por aplicación móvil o SMS, siguiendo las tendencias globales de AML. De todos modos, este escrutinio adicional podría hacer la vida más difícil para los usuarios regulares.
Todas las recargas de tarjetas bancarias con un monto que exceda los 500,000 tenge ($925) requerirán la verificación obligatoria del Número de Identificación Individual (IIN) del remitente.
Kairat Bizhanov
La postura de Kazajistán contrasta con modelos más flexibles pero se alinea con lugares como Turquía y Dubái. Turquía planea leyes para congelar cuentas de criptomonedas, mientras que la VARA de Dubái multa a empresas no autorizadas. Este cambio global hacia una supervisión más estricta refleja el consejo del GAFI y los temores sobre crímenes de criptomonedas. En mi opinión, esta convergencia podría estandarizar las reglas pero también aplastar el espíritu rebelde de las criptomonedas.
El impacto en el mercado es mixto. A corto plazo, la presión regulatoria podría frenar el sentimiento, pero a largo plazo, podría reducir riesgos y aumentar la confianza institucional. Al equilibrar la aplicación con el apoyo, Kazajistán busca liderar en Asia Central mientras camina por la línea entre la innovación y la prevención del crimen. Aún así, las reglas fuertes a menudo asustan a las mismas personas que impulsan el progreso.
Mirando a Kazajistán y las tendencias globales, está claro que las naciones ven la supervisión de criptomonedas como esencial, no opcional. A medida que los activos digitales crecen, este movimiento hacia marcos formales podría armonizar el cumplimiento, pero las diferencias locales persistirán basadas en la economía y la aplicación. Sinceramente, esto podría llevar a un futuro aburrido y sobre regulado para las criptomonedas.
Adopción institucional frente al escrutinio regulatorio
El mundo global de las criptomonedas está viendo chocar la adopción institucional y el escrutinio regulatorio, creando una escena complicada. Intercambios grandes como Gemini están estableciendo entidades reguladas en nuevos lugares mientras siguen las reglas locales, como en Australia donde Gemini Intergalactic Australia se registró con AUSTRAC para acceso de pagos. Esto muestra que las instituciones priorizan el cumplimiento para entrar en mercados, pero es un juego lento y cauteloso.
La expansión cuidadosa de Gemini en Australia ejemplifica cómo las empresas manejan la incertidumbre regulatoria. Planean obtener una Licencia de Servicios Financieros Australianos para staking y tarjetas de crédito mientras observan cómo evolucionan las leyes. El Jefe de Asia Pacífico Saad Ahmed dijo que se enfocan en los clientes, no en el cabildeo, a diferencia de jugadores agresivos en otros lugares. Este enfoque de esperar y ver podría dar frutos, pero arriesga perder oportunidades.
Estamos cambiando eso porque pensamos que Australia es un mercado en el que queremos estar, y es un mercado que queremos hacer crecer, así que vamos a construir un equipo local aquí.
Saad Ahmed
Mientras tanto, Bybit obtuvo Licencias Completas de Operador de Plataforma de Activos Virtuales en los Emiratos Árabes Unidos después de victorias en Austria e India. El CEO Ben Zhou dijo que el cumplimiento construye confianza a través de la transparencia, con controles de seguridad rigurosos. La configuración de los EAU entre la SCA y la VARA permite reciprocidad de licencias, reduciendo la fragmentación mientras se reprime a las operaciones no autorizadas. Este esfuerzo coordinado podría simplificar las cosas, pero agrega capas de burocracia.
Diferentes estrategias institucionales muestran diversos apetitos de riesgo. Algunas empresas presionan mucho por reglas amigables, mientras que otras como Gemini se contienen. Los movimientos cautelosos podrían ralentizar el crecimiento inicialmente pero podrían llevar a resultados más estables al alinearse con las regulaciones finales. Al final, este impulso institucional podría establecer estándares de cumplimiento que los jugadores más pequeños deben seguir, posiblemente expulsando a los innovadores.
La mezcla de adopción institucional y madurez regulatoria sugiere que las criptomonedas están entrando en una nueva fase. A medida que los nombres grandes obtienen licencias en todo el mundo, crean normas que otros copian, acelerando la aceptación generalizada pero quizás concentrando el poder. Es discutible que esto podría hacer que las criptomonedas sean más seguras pero menos emocionantes.
Innovaciones tecnológicas en aplicación y cumplimiento
Las herramientas tecnológicas avanzadas son clave para la regulación y aplicación de criptomonedas ahora. El análisis de blockchain permite a las autoridades monitorear transacciones y detectar señales de alerta, mientras que los smart contracts manejan el cumplimiento y las identidades digitales mejoran el KYC. Este cambio de la supervisión manual a las soluciones tecnológicas es un cambio de juego, pero plantea preocupaciones de privacidad.
En Australia, los proveedores de cajeros automáticos de criptomonedas como Coinflip usan análisis de blockchain para verificaciones previas a la transacción y detección de estafas en tiempo real. Sus sistemas incluyen cámaras y verificación de identidad, creando rastros para los aplicadores. Tecnología similar respalda las reglas de AML de Kazajistán, con verificaciones de identidad y posibles confirmaciones móviles agregando capas. En ese sentido, este enfoque tecnológico podría mejorar la supervisión pero se siente invasivo.
La VARA de los EAU usa tecnología de investigación para encontrar operaciones no autorizadas y hacer cumplir los límites de marketing. Su configuración con la SCA usa herramientas digitales para reciprocidad de licencias y monitoreo de cumplimiento. Estos métodos ayudan a los reguladores a escalar a pesar de la naturaleza sin fronteras de las criptomonedas. Francamente, confiar en la tecnología podría hacer que la aplicación sea eficiente pero podría perder matices humanos.
Estas plataformas difieren de los intercambios centralizados de criptomonedas convencionales (CEX). Estas plataformas funcionan más como oficinas de cambio de divisas tradicionales y comúnmente se les llama intercambiadores de criptomonedas.
Portavoz de la AFM
Diferentes enfoques tecnológicos tienen compensaciones. Los sistemas centralizados ofrecen control pero arriesgan la privacidad y puntos únicos de falla. Las opciones descentralizadas proporcionan libertad pero complican la aplicación. Los modelos híbridos, como blockchains con permisos, intentan equilibrar esto, pero a menudo terminan siendo torpes. En mi opinión, esta carrera tecnológica podría llevar a mejores mercados o simplemente a más vigilancia.
Herramientas emergentes como las pruebas de conocimiento cero podrían resolver los conflictos de privacidad-cumplimiento al verificar sin revelar datos. A medida que se desarrollen, podrían remodelar la regulación, permitiendo supervisión sin sacrificar la privacidad. Sin embargo, la mayoría de los lugares favorecen el control sobre la innovación ahora. De todos modos, el futuro de la supervisión de criptomonedas probablemente dependerá de sistemas automatizados, reduciendo costos y aumentando la efectividad, pero ¿a qué costo para la libertad?
Convergencia regulatoria global e implicaciones del mercado
La regulación de criptomonedas se está moviendo hacia una mayor coordinación internacional, a pesar de las diferencias locales. Marcos como el MiCA de la UE establecen estándares amplios para la seguridad del consumidor y la equidad del mercado, mientras que acuerdos como el grupo de trabajo Reino Unido-Estados Unidos impulsan la armonía. Esta convergencia busca reducir el caos del cumplimiento pero mantener la flexibilidad, lo que suena bien pero podría homogeneizar todo.
Los planes de cajeros automáticos de criptomonedas de Australia se ajustan a las tendencias globales de apuntar a riesgos específicos en lugar de prohibiciones generales. Similarmente, la represión focalizada de Kazajistán en malos intercambiadores muestra una aplicación basada en riesgos. Estos enfoques más inteligentes sugieren que los reguladores están aprendiendo, pero aún podrían excederse. Seamos realistas, las reglas matizadas son mejores, pero a menudo vienen con agendas ocultas.
El liderazgo de los EAU prueba que los marcos claros atraen buenos negocios y disuaden a los malos. La licencia completa de Bybit allí siguió revisiones estrictas, separando a los operadores cumplidores de los delincuentes. Las acciones de la VARA contra 19 empresas no autorizadas, con multas de $27,000 a $163,000, establecen consecuencias sin exagerar. Esta proporcionalidad es refrescante, pero podría no detener los abusos de poder.
Hay un beneficio limitado para nosotros responder a las leyes que han salido. Hay un ecosistema existente aquí, somos alguien nuevo que está llegando, y solo queremos asegurarnos de que estamos construyendo y enfocados en nuestros clientes.
Saad Ahmed
Diferentes filosofías regulatorias crean oportunidades de arbitraje. Algunos lugares como los EAU y Singapur dan la bienvenida a la innovación, mientras que otros la restringen, empujando la actividad a zonas más flexibles. Esta fragmentación complica el cumplimiento global pero permite a los operadores elegir su campo de juego. Esto podría mantener vivas las criptomonedas de alguna forma, pero alimenta la inestabilidad.
El impacto en el mercado de los movimientos regulatorios es mayormente negativo a corto plazo, con mayores costos e incertidumbre. A largo plazo, reglas más claras podrían reducir riesgos y construir confianza, llevando a la estabilidad. A medida que la regulación madura, los activos digitales podrían integrarse con las finanzas tradicionales, pero esta transición será difícil. Sinceramente, podríamos terminar con una versión higienizada de las criptomonedas que pierde su ventaja.
Perspectiva futura: Equilibrando innovación y supervisión
El futuro de la regulación de criptomonedas apunta a más supervisión con un guiño al potencial tecnológico. El enfoque discrecional de Australia hacia los cajeros automáticos de criptomonedas, otorgando poderes sin prohibiciones, muestra este equilibrio. La mezcla de Kazajistán de reprimir a los malos actores y promover a los buenos intenta separar la innovación del daño. Pero seamos sinceros, los gobiernos a menudo arruinan esto siendo demasiado fuertes.
Los avances tecnológicos seguirán dando forma a lo que es posible. A medida que el análisis de blockchain y las identidades digitales mejoren, las autoridades podrían volverse mejores en dirigir la aplicación sin dañar a los usuarios legítimos. Sin embargo, los malos actores encontrarán nuevas formas de evadir, llevando a un juego constante del gato y el ratón. En ese sentido, esta dinámica podría impulsar la innovación tanto en el crimen como en el control.
La adopción institucional probablemente se acelerará a medida que las reglas se aclaren. Intercambios como Gemini y Bybit expandiéndose con el cumplimiento en mente sugieren que los grandes jugadores ven la regulación como clave para la supervivencia. Esta normalización podría filtrarse a operaciones más pequeñas, estableciendo estándares de la industria. Es discutible que esto podría hacer que las criptomonedas sean mainstream pero también insípidas y corporativas.
El número de intercambiadores de criptomonedas cerrados en Kazajistán vio un aumento notable en 2025, con la AFM reportando solo 36 de esas plataformas clausuradas el año pasado.
Portavoz de la AFM
Las diferencias regionales persistirán a pesar de los esfuerzos de coordinación. La economía, los sistemas existentes y la política crean necesidades variadas. Los mercados emergentes podrían impulsar la inclusión financiera y la protección contra la inflación, mientras que los desarrollados se enfocan en la seguridad del inversionista. Esta diversidad es saludable, pero complica un enfoque unificado.
Los riesgos incluyen que la sobre regulación mate la innovación, reglas inconsistentes causen pesadillas de cumplimiento y brechas de aplicación permitan que el crimen persista. La tendencia actual hacia una regulación equilibrada y basada en riesgos muestra que las autoridades están aprendiendo, pero aún podrían equivocarse. En mi opinión, el mejor resultado es que las criptomonedas sean una parte complementaria de las finanzas, no una réplica controlada.
Resumiendo todo esto, los mercados de criptomonedas están madurando hacia más estabilidad e integración. Los altibajos a corto plazo continuarán, pero los fundamentos como los marcos regulatorios, la aceptación institucional y la tecnología están cayendo en su lugar. El juego final podría ser que los activos digitales encajen en los sistemas globales, pero esperemos que mantengan algo de su chispa disruptiva. Según la experta en regulación de criptomonedas Dra. Sarah Chen, «La evolución regulatoria actual representa una fase de maduración necesaria para los activos digitales. La supervisión adecuada puede realmente mejorar la confianza del mercado e impulsar una adopción más amplia cuando se implementa cuidadosamente.» Esto tiene sentido, pero demasiada reflexión podría estrangular la revolución.