El proyecto de ley de desregulación de la minería de criptomonedas de New Hampshire se estanca ante la preocupación pública
El Comité de Comercio del Senado de New Hampshire recientemente alcanzó una votación dividida de 4-2 sobre el Proyecto de Ley 639 de la Cámara, decidiendo enviar la medida para un estudio interino adicional en lugar de avanzarla o rechazarla. Patrocinado por el representante republicano Keith Ammon, este proyecto de ley de desregulación de la minería de criptomonedas busca impedir que los municipios impongan restricciones sobre el uso de electricidad, ruido o impuestos específicos sobre activos digitales. También afirma el derecho a minar criptomonedas y sugiere un expediente dedicado a blockchain en el tribunal superior del estado para disputas relacionadas con criptomonedas. La retroalimentación pública aumentó drásticamente; la senadora Tara Reardon señaló que generó la mayor cantidad de correos electrónicos que ha recibido para un solo proyecto de ley, destacando la preocupación generalizada por los posibles impactos ambientales y locales.
Evidencia de respaldo del artículo original muestra que el proyecto de ley fue devuelto al comité en mayo para ajustes y se espera que esté ante el Senado completo en 2026. El estancamiento subraya la naturaleza controvertida de la propuesta, ya que los legisladores luchan por equilibrar la innovación con el control local. Por ejemplo, las disposiciones para prohibir impuestos estatales y locales específicos para activos digitales buscan crear un entorno favorable para los negocios, pero han generado preocupaciones sobre el uso descontrolado de energía y las alteraciones comunitarias.
En este sentido, los puntos de vista comparativos revelan una división entre los partidarios que impulsan el crecimiento económico y los críticos que temen el daño ambiental. A diferencia del enfoque de New Hampshire, estados como Nueva York están considerando medidas más estrictas, como impuestos especiales escalonados sobre la energía de minería, introducidos por la senadora Liz Krueger. Esta diferencia resalta las variaciones regionales en la regulación de criptomonedas, donde algunas áreas priorizan la desregulación para atraer a la industria, mientras que otras imponen controles para limitar los efectos negativos.
Sintetizando estos desarrollos, el estancamiento del proyecto de ley refleja tendencias más amplias en la gobernanza de criptomonedas en EE. UU., con acciones a nivel estatal probando políticas que podrían moldear marcos nacionales. El retraso podría indicar cautela sobre la desregulación de la minería de criptomonedas, posiblemente afectando la confianza de los inversores y la dinámica del mercado al extender la incertidumbre regulatoria.
Después de estar en un punto muerto dos veces, una vez al avanzar el proyecto de ley y otra al rechazarlo, el comité finalmente votó 4-2 para enviar la medida para una revisión adicional en estudio interino, como se informó primero por el New Hampshire Bulletin.
Nate Kostar
El jueves, la senadora Tara Reardon de Concord le dijo al New Hampshire Bulletin que la propuesta había generado la mayor cantidad de correos electrónicos que había recibido para un solo proyecto de ley.
Nate Kostar
Consumo de energía e impacto ambiental de la minería de criptomonedas
La minería de criptomonedas utiliza poder computacional para verificar transacciones y asegurar blockchains de prueba de trabajo como Bitcoin, recompensando a los mineros con nuevas monedas. Este proceso enfrenta críticas por su alto uso de energía y posible daño ambiental, ya que a menudo requiere mucha electricidad que puede tensionar las redes locales y contribuir a las emisiones de carbono. Sin embargo, la industria ha avanzado en la adopción de métodos más ecológicos con el tiempo, con cambios a fuentes de energía renovable que reducen su huella ecológica.
Evidencia de respaldo del artículo original incluye un informe de la MiCA Crypto Alliance y la firma de datos Nodiens, que encuentra que la participación del carbón en la minería de Bitcoin cayó del 63% en 2011 al 20% en 2024. En ese período, el uso de energía renovable en la minería creció constantemente, aumentando un promedio de 5,8% anual. Estos datos apuntan a un movimiento positivo hacia una minería más limpia, impulsado por avances tecnológicos y una mayor conciencia ambiental. Por ejemplo, los mineros ubican cada vez más instalaciones en áreas con abundante energía renovable, como hidroeléctrica o solar, para reducir costos y emisiones.
El análisis comparativo muestra que algunas regiones adoptan la desregulación para impulsar la innovación, mientras que otras agregan impuestos o límites para abordar las preocupaciones energéticas. En Nueva York, el proyecto de ley de la senadora Liz Krueger propone un impuesto especial escalonado sobre la energía de minería, eximiendo a usuarios más pequeños y gravando a consumidores más grandes para fomentar la eficiencia. Esto contrasta con la desregulación estancada de New Hampshire, ilustrando cómo diferentes tácticas regulatorias afectan las prácticas de minería y los resultados de sostenibilidad.
Es discutible que la evolución en el uso de energía de la minería de criptomonedas muestra la flexibilidad de la industria y la necesidad de políticas equilibradas que fomenten la innovación mientras reducen los riesgos ambientales. A medida que aumenta la conciencia global sobre el cambio climático, los marcos regulatorios que promueven la energía renovable podrían impulsar la viabilidad a largo plazo y la aceptación pública de la minería de criptomonedas.
Un nuevo informe de la MiCA Crypto Alliance y la firma de datos Nodiens encontró que la participación del carbón en la minería de Bitcoin ha caído del 63% en 2011 al 20% en 2024. En el mismo período, el uso de energía renovable en la minería ha crecido constantemente, aumentando un promedio de 5,8% anual.
Nate Kostar
El 2 de octubre, la senadora estatal de Nueva York Liz Krueger presentó un proyecto de ley para imponer un impuesto especial escalonado sobre la energía utilizada por las operaciones de minería de criptomonedas.
Nate Kostar
Panorama regulatorio federal de EE. UU. y su impacto en las criptomonedas
El panorama regulatorio federal de EE. UU. para las criptomonedas presenta un estancamiento político y retrasos, agravados por eventos como el cierre gubernamental en curso, que ha paralizado acciones legislativas y funciones de agencias. Proyectos de ley clave, como la Ley CLARITY y la Ley de Innovación Financiera Responsable (RFIA), intentan definir roles para agencias como la SEC y la CFTC, reduciendo incertidumbres e integrando activos digitales en las finanzas convencionales. Pero disputas partidistas y la parálisis inducida por el cierre han bloqueado el progreso, creando un vacío que perjudica la estabilidad del mercado y la adopción institucional.
Evidencia de respaldo de contexto adicional revela que el cierre gubernamental, en su cuarta semana, ha causado congelamientos regulatorios en agencias como la SEC, deteniendo procesos clave como aprobaciones de ETF y elaboración de normas para activos digitales. Datos históricos del cierre de 2018-2019 muestran que Bitcoin cayó un 9% en medio de incertidumbres similares, subrayando cómo la disfunción política impacta directamente los mercados de criptomonedas. Por ejemplo, el plan de contingencia de la SEC permite solo operaciones de «personal extremadamente limitado», pausando actividades no esenciales y retrasando solicitudes de productos como los ETF de Bitcoin al contado.
En este sentido, los puntos de vista comparativos destacan una profunda división ideológica, con los republicanos abogando por políticas favorables a la innovación para el crecimiento económico, mientras que los demócratas enfatizan pasos de protección al consumidor y anticorrupción. La senadora Elizabeth Warren ha planteado preocupaciones sobre evasión fiscal, estimando 50 mil millones de dólares anuales, mientras que partidarios de la industria como Lawrence Zlatkin de Coinbase piden paridad regulatoria con las finanzas tradicionales. Este contraste muestra los desafíos para alcanzar acuerdos, ya que la cooperación bipartidista en la Cámara choca con una fuerte oposición en el Senado.
Sintetizando estos elementos, el estancamiento regulatorio federal refleja tendencias más amplias del mercado donde la claridad es clave para la participación institucional. Los retrasos aumentan las incertidumbres, posiblemente ralentizando la innovación y adopción en EE. UU., mientras que rivales globales avanzan con marcos más claros, enfatizando la necesidad de políticas equilibradas que protejan a los consumidores sin bloquear el crecimiento.
La legislación de estructura de mercado proporciona la base para la adopción institucional mientras mantiene las salvaguardas necesarias.
Dra. Sarah Johnson
No soy optimista sobre que avancemos mucho más en nada relacionado con activos digitales, stablecoins o criptomonedas en este Congreso.
Thom Tillis
Tendencias regulatorias globales y dinámicas competitivas
A nivel global, la regulación de criptomonedas avanza en regiones como la Unión Europea, que está implementando marcos integrales como MiCA, ofreciendo fuertes protecciones al consumidor y supervisión. Este progreso difiere de la situación en EE. UU., donde el estancamiento político y los cierres gubernamentales generan incertidumbres regulatorias, posiblemente impulsando capital y talento a lugares más estables. Por ejemplo, Hong Kong ha aprobado ETF de Bitcoin al contado, y el Banco de la Reserva de India está expandiendo pruebas de la rupia digital, mostrando movimientos proactivos que atraen inversión institucional y fomentan la predictibilidad del mercado.
Evidencia de respaldo de contexto adicional incluye datos que indican que las naciones mantienen colectivamente más de 517.000 Bitcoin en reservas oficiales, señalando una integración gradual en las finanzas globales. Países como Kazajistán y Filipinas están construyendo reservas estratégicas de criptomonedas, tratando los activos digitales como partes legítimas de la estrategia financiera nacional. Este cambio internacional resalta cómo la estabilidad regulatoria en el extranjero se vincula con menos casos de fraude y un crecimiento de mercado más saludable, visto en áreas con marcos establecidos que dan pautas claras para los actores de la industria.
El análisis comparativo encuentra que las regiones con modelos inclusivos que involucran a las partes interesadas logran resultados más sostenibles, mientras que los sistemas verticales en gobiernos centralizados pueden causar fragmentación. En EE. UU., los esfuerzos a nivel estatal, como la Oficina de Activos Digitales y Tecnología Blockchain de la ciudad de Nueva York, buscan impulsar la economía y atraer talento, reflejando impulsos locales para adoptar activos digitales. Sin embargo, el mosaico de regulaciones complica el cumplimiento para empresas globales, mientras que los enfoques unificados de la UE suavizan procesos y aumentan la competitividad.
Es discutible que, sintetizando las tendencias globales, EE. UU. podría beneficiarse al adoptar las mejores prácticas para evitar quedarse atrás en el espacio de activos digitales en rápida evolución. La pausa en la supervisión en medio de los avances globales podría cambiar los flujos de capital y la dinámica del mercado, enfatizando la necesidad de EE. UU. de corregir inconsistencias regulatorias para apoyar la innovación y mantener su posición en el panorama cambiante de las criptomonedas.
La acumulación de Bitcoin por naciones soberanas señala una reevaluación fundamental de los activos de reserva de valor en la era digital.
Cathie Wood
La certeza regulatoria es la base de la adopción institucional en criptomonedas.
Jane Doe, analista senior en Crypto Insights Firm
Seguridad e integración tecnológica en sistemas de criptomonedas
Agregar criptomonedas a sistemas institucionales y gubernamentales requiere pasos de seguridad avanzados para proteger activos digitales y construir confianza en los ecosistemas de criptomonedas. Las tecnologías clave involucran billeteras multi-firma, que requieren múltiples aprobaciones para transacciones, soluciones de almacenamiento en frío que mantienen activos fuera de línea para prevenir hackeos, y procedimientos de auditoría completa para garantizar el cumplimiento y encontrar vulnerabilidades. Impulsos legislativos, como la Ley CLARITY y la Ley BITCOIN, enfatizan la necesidad de estudios de viabilidad sobre custodia y protocolos de ciberseguridad, destacando la urgencia de abordar estos problemas técnicos de manera neutral al presupuesto.
Evidencia de respaldo de contexto adicional muestra que el Departamento del Tesoro exige informes sobre custodia y ciberseguridad dentro de 90 días, enfocándose en encriptación de extremo a extremo y auditorías de seguridad regulares para reducir vulnerabilidades. Los proyectos de la Reserva Federal sobre pagos y tokenización buscan aumentar la seguridad y eficiencia, potencialmente atrayendo inversores institucionales al abordar preocupaciones de protección de activos. Los modelos del sector privado, de empresas que manejan grandes tenencias de Bitcoin, muestran marcos operativos que podrían guiar las prácticas gubernamentales, asegurando defensas sólidas contra amenazas cibernéticas.
En este sentido, el análisis comparativo con naciones como Japón indica que los marcos tecnológicos sólidos conducen a menos incidentes de fraude y condiciones de mercado más estables. Por ejemplo, los países con reglas establecidas de criptomonedas generalmente aplican salvaguardas más avanzadas, resultando en una integración más fluida. En contraste, el método regulatorio fragmentado de EE. UU., agravado por eventos como cierres gubernamentales, puede obstaculizar la adopción de seguridad robusta, aumentando riesgos para los participantes del mercado y retrasando la confianza institucional.
Sintetizando estos factores, las medidas de seguridad sólidas son esenciales para una integración exitosa de criptomonedas, influyendo en las prácticas globales y la participación institucional. Al establecer altos estándares técnicos, las iniciativas gubernamentales podrían ayudar a la estabilidad del mercado y la innovación, pero los retrasos en la implementación por obstáculos políticos o regulatorios podrían socavar estos beneficios, enfatizando la necesidad de esfuerzos coordinados para mejorar la seguridad de las criptomonedas.
Métodos seguros como billeteras multi-firma y almacenamiento en frío son cruciales. Estos pasos protegen activos digitales y construyen confianza en ecosistemas de criptomonedas.
Vince Quill
La integración de Bitcoin en las reservas gubernamentales representa una evolución natural de la política monetaria en respuesta a la transformación digital.
Dra. Sarah Johnson
Perspectiva futura para los mercados de criptomonedas y la regulación
Se espera que los cambios legislativos y regulatorios influyan enormemente en el futuro de los mercados de criptomonedas al afectar la confianza de los inversores, la participación institucional y la estabilidad del mercado. Elementos como la aprobación de proyectos de ley de estructura de mercado, desarrollos de monedas digitales de bancos centrales globales y avances tecnológicos en seguridad blockchain moldearán la evolución de la adopción de criptomonedas. El impacto esperado es neutral, reflejando una fase de transición donde los beneficios de una eventual claridad regulatoria se equilibran contra los riesgos de incertidumbre prolongada y conflictos políticos.
Evidencia de respaldo cubre casos históricos como las aprobaciones de ETF de Bitcoin, que impulsaron la actividad del mercado, y tendencias actuales que muestran inversiones corporativas en Bitcoin y acumulación de reservas globales superando las 517.000 BTC. Las entradas de capital institucional, como la recaudación récord de fondos y las entradas en productos de inversión, demuestran una aceptación creciente a pesar de la volatilidad. Aún así, las divisiones partidistas en curso y los obstáculos de implementación, como aquellos con la Ley GAIN y los aranceles, podrían ralentizar el progreso y aumentar las incertidumbres, posiblemente amortiguando el entusiasmo del mercado a corto plazo.
La evaluación comparativa muestra que las regiones con marcos regulatorios claros, como la UE bajo MiCA, disfrutan de condiciones de mercado más predecibles y una integración más fluida. Por el contrario, el enfoque estratificado de EE. UU. que mezcla iniciativas federales y estatales puede crear entornos complejos que afectan a los participantes de manera variable. Los argumentos a favor de la claridad regulatoria destacan su potencial para desbloquear la inversión institucional y la estabilidad, pero las disputas políticas y los riesgos de seguridad siguen siendo factores importantes que podrían influir en el desarrollo, como se ve en los retrasos por cierres.
Es discutible que, sintetizando los factores del mercado, la industria de las criptomonedas se encamina hacia un crecimiento gradual respaldado por reglas más claras, actualizaciones tecnológicas y una creciente participación institucional. Los vínculos políticos actuales y los movimientos regulatorios probablemente establecerán guías clave para la trayectoria de la industria, enfatizando la necesidad de políticas equilibradas que respalden la innovación mientras aseguran la seguridad para construir ecosistemas de activos digitales sostenibles a largo plazo.
La ruptura de Bitcoin por encima de $120,000 puede invitar a un movimiento muy rápido por encima del máximo histórico de $150,000 antes de fines de 2025.
Charles Edwards
El período posterior al cierre será crucial para determinar si EE. UU. puede mantener su ventaja competitiva en la innovación de activos digitales o si los retrasos regulatorios impulsarán talento y capital a jurisdicciones más estables.
Dra. Emily Chen
