Cambio de la SEC hacia advertencias previas en la aplicación de normas cripto
Bajo la presidencia de Paul Atkins, la SEC está abandonando el enfoque agresivo de aplicación primero de la era de Gary Gensler. Ahora, prometen notificaciones de advertencia para errores técnicos antes de imponer multas a las empresas de criptomonedas. Sinceramente, esto es un cambio radical, con el objetivo de crear un sistema más predecible y basado en precedentes que podría reducir los dolores de cabeza legales y los costos para las empresas. Es parte de una reestructuración regulatoria más amplia, como el nuevo Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la SEC y las investigaciones cerradas del pasado. ¿Pruebas? Atkins ha criticado las antiguas medidas de aplicación por carecer de precedentes sólidos, lo que refleja exactamente lo que la industria ha estado pidiendo. Por ejemplo, esas demandas contra gigantes como Ripple y Coinbase bajo Gensler consumieron miles de millones en honorarios legales, así que sí, el cambio es necesario.
De todos modos, la agenda más reciente de la SEC incluye puertos seguros y reformas de corredores-distribuidores que podrían facilitar aún más el cumplimiento. Tomemos el ejemplo de la OCC levantando su orden contra Anchorage Digital por temas de AML: muestra cómo las mejoras regulatorias pueden aumentar la credibilidad. Pero seamos realistas, desafíos como las fluctuaciones del mercado y la adaptación a nuevas normas aún persisten, como se ve en las recientes brechas de seguridad y cambios de liderazgo.
En ese sentido, algunas personas se preocupan de que menos supervisión podría significar más fraude, pero los partidarios dicen que es crucial para la innovación. En comparación con el enfoque severo de Gensler, el estilo de Atkins es mucho más mesurado y podría fomentar un mercado más saludable. Es discutible que este cambio podría atraer a grandes actores institucionales, estabilizar las cosas y integrar más profundamente las criptomonedas en las finanzas, reduciendo la volatilidad a largo plazo y estimulando el crecimiento.
No puedes simplemente llegar de repente y derribar su puerta y decir eh-eh, te atrapamos, estás haciendo algo y es una violación técnica.
Paul Atkins
Integración de mercados de capitales 24/7 y coordinación regulatoria
La SEC y la CFTC se están uniendo para explorar mercados de capitales 24/7 para derivados de criptomonedas, intentando sincronizarse con la economía global y potenciar las finanzas en cadena. Este movimiento se trata de un mejor trabajo interagencial y claridad. Analíticamente, están utilizando cosas como el marco de Foreign Board of Trade para intercambios offshore y enfocándose en contratos de eventos y futuros perpetuos. La evidencia de su declaración conjunta clama por un enfoque personalizado: aquí no hay una talla única. Por ejemplo, la CFTC adoptando las herramientas de vigilancia de Nasdaq aumenta la monitorización en tiempo real y la supervisión cruzada de mercados.
Apoyando esto, las conversaciones del Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la SEC y las investigaciones canceladas señalan un ambiente colaborativo. Los datos sugieren que horarios de trading más largos podrían acelerar el flujo de capital pero también traer riesgos como la exposición a zonas horarias, por lo que los reguladores deben equilibrarlo.
Contrasta esto con reglas globales estrictas como la MiCA de la UE: Estados Unidos lo está tomando más lento pero manteniendo flexibilidad. Los críticos temen más manipulación, pero los fanáticos argumentan que es clave para la eficiencia del mercado y la innovación. En resumen, impulsar mercados 24/7 es parte de un panorama más amplio que podría atraer dinero institucional, calmar el caos cripto y reducir la fragmentación a través de una mejor coordinación.
La creación y redención en especie proporcionan flexibilidad y ahorro de costos a los emisores de ETP, participantes autorizados e inversores, resultando en un mercado más eficiente.
Jamie Selway
Innovaciones tecnológicas y mejoras en el cumplimiento
Los avances tecnológicos, como las verificaciones de identidad digital y el análisis de blockchain, son enormes para respaldar propuestas regulatorias y automatizar el cumplimiento en cripto. Estas herramientas apuntan a suavizar los procesos KYC y AML, reduciendo costos y aumentando la eficiencia. Analíticamente, cosas como las pruebas de conocimiento cero permiten verificar cosas sin sacrificar la privacidad, alineándose con esfuerzos como la Ley GENIUS. La evidencia incluye la mirada del Tesoro de EE. UU. a la identidad digital en DeFi y la OCC aprobando mejores programas AML en firmas como Anchorage Digital. Por ejemplo, los smart contracts pueden hacer que la supervisión sea adaptable sobre la marcha.
¿Ejemplos de apoyo? Firmas como Chainalysis utilizan análisis de blockchain para detectar fraudes, como se vio en la auditoría de AUSTRAC a Binance Australia. Pero no olvidemos, las brechas de seguridad continuas, como los hackeos de julio de 2025 que perdieron más de 142 millones de dólares, muestran que necesitamos actualizaciones constantes y vigilancia humana.
Algunas personas se preocupan por la privacidad y la centralización con la identidad digital, pero la tendencia se inclina hacia ecosistemas más seguros y conformes. En comparación con los métodos anticuados, estas soluciones tecnológicas escalan mejor y gestionan riesgos de manera más efectiva. En resumen, las innovaciones tecnológicas son vitales para este cambio regulatorio, permitiendo un mercado cripto seguro y efectivo que equilibra innovación con protección, construyendo resiliencia e integración.
Tendencias regulatorias globales y su impacto
La regulación cripto varía mucho a nivel global: estricta en lugares como Hungría, favorable a la innovación en EE. UU., creando obstáculos para marcos unificados pero oportunidades para adaptarse. Este desorden afecta la fragmentación del mercado y la confianza de los inversores, por lo que la coordinación internacional es imprescindible. Analíticamente, abundan los ejemplos: la regulación MiCA de la UE para una supervisión armonizada y la SEC de Filipinas reprimiendo intercambios no registrados. La evidencia sugiere que estos movimientos podrían causar dolor a corto plazo pero promover estabilidad a largo plazo, con creciente interés institucional tras emerger claridad. Por ejemplo, la Ley CLARITY de EE. UU. quiere entregar la supervisión a la CFTC para una categorización más clara.
¿Datos de apoyo? Organismos como la Federación Mundial de Bolsas están preocupados por las acciones tokenizadas, señalando riesgos de una regulación débil. Grupos internacionales como IOSCO presionando por una supervisión más estricta destacan la necesidad de acción global.
En comparación con regímenes autoritarios, el enfoque de EE. UU. es más equilibrado pero menos cohesionado que el de la UE, lo que podría abrir oportunidades de arbitraje. Los críticos dicen que la falta de coordinación mata la innovación, pero los partidarios prefieren estrategias nacionales personalizadas. En general, los movimientos globales hacia claridad y protección probablemente atraerán inversión, reducirán la volatilidad y apoyarán un ecosistema sostenible de activos digitales a través del aprendizaje compartido y la armonía.
Estamos alarmados por la plétora de corredores y plataformas de trading cripto que ofrecen o intentan ofrecer las llamadas acciones estadounidenses tokenizadas.
Federación Mundial de Bolsas
Impacto en los participantes del mercado y perspectiva futura
Los cambios regulatorios propuestos, como puertos seguros y mercados 24/7, podrían ser una gran victoria para las empresas cripto, aliviando cargas de cumplimiento y añadiendo flexibilidad para reducir costos y riesgos legales. Analíticamente, esto coincide con el creciente interés de los inversores y podría aumentar la liquidez y la adopción generalizada, como muestran las solicitudes de ETF cripto de firmas como Canary Capital. Los datos indican que las mejoras regulatorias, como la OCC levantando órdenes sobre firmas conformes, mejoran la credibilidad y el acceso bancario. Por ejemplo, añadir staking de terceros a los ETF aporta valor sin bajar estándares.
La evidencia de apoyo incluye el uso de herramientas blockchain para detección de fraudes y las propuestas basadas en datos de la SEC para una regulación equilibrada. Aún así, desafíos como la volatilidad y normas en evolución persisten, destacados por brechas de seguridad y cambios de liderazgo.
Frente a configuraciones más estrictas, EE. UU. ofrece un término medio que podría atraer más jugadores, aunque los críticos advierten que la lenidad podría aumentar riesgos. Mirando hacia adelante, espere más coordinación global, cumplimiento más estricto y dependencia tecnológica para seguridad. Al final, estos cambios deberían forjar un mercado cripto más ordenado y confiable, atrayendo a gente institucional y ampliando opciones de inversión para un ecosistema financiero robusto e integrado que crezca de manera sostenible.
Es un nuevo día en la SEC, y una prioridad clave de mi presidencia es desarrollar un marco regulatorio adecuado para los mercados de activos cripto.
Paul Atkins