Banca Programable y Financiación Institucional
La banca programable está transformando los servicios financieros mediante la automatización de operaciones a través de APIs o smart contracts. Este enfoque combina la banca tradicional con servicios cripto, mejorando la eficiencia para clientes institucionales. Por ejemplo, Pave Bank, con sede en Singapur, aseguró 39 millones de dólares en financiación Serie A liderada por Accel, con Tether Investments y otros uniéndose. La financiación total alcanzó alrededor de 45 millones de dólares. Los fundadores—Simon Vans-Colina, Salim Dhanani y Dmitry Bocharov—la lanzaron en 2023 para ofrecer tanto banca estándar como programable para necesidades corporativas. La financiación también provino de Wintermute, Quona Capital y Helios Digital Ventures, mostrando un amplio interés.
La banca tradicional a menudo depende de procesos manuales, lo que lleva a transacciones más lentas y costos más altos. En contraste, la banca programable utiliza blockchain para la automatización en tiempo real y transparencia, eliminando intermediarios y mejorando el uso de capital. En ese sentido, actores importantes como Fnality recaudaron 136 millones de dólares en Serie C con el respaldo de Bank of America y Citi, mientras que BVNK obtuvo apoyo de Citi Ventures, elevando su valor por encima de 750 millones de dólares. Es indiscutible que estos movimientos destacan un creciente impulso institucional hacia la infraestructura blockchain.
A medida que las regulaciones se aclaran en EE. UU. y Europa, la banca programable está preparada para impulsar una adopción más amplia, fortaleciendo las finanzas globales y madurando los mercados de activos digitales.
Adopción de Stablecoins e Inclusión Financiera
Las stablecoins se han vuelto esenciales en las finanzas globales, proporcionando estabilidad y eficiencia. USDT de Tether ahora sirve a 500 millones de usuarios, aproximadamente el 6,25% de la población mundial. El CEO Paolo Ardoino califica esto como un gran paso para la inclusión financiera.
Probablemente el logro de inclusión financiera más grande de la historia.
Paolo Ardoino
En lugares con alta inflación, como Kenia, las stablecoins actúan como herramienta de ahorro y ayudan a las empresas a importar bienes a pesar de las monedas locales débiles. Ofrecen velocidad, costos más bajos y mejor acceso que la banca tradicional. Por ejemplo, el 37% de los usuarios en tales áreas mantienen USDT para almacenar valor, y las pequeñas empresas lo usan para evitar problemas cambiarios.
Las finanzas tradicionales tienen seguridad pero vienen con altas tarifas y procesamiento lento. Las stablecoins permiten transacciones rápidas y baratas, aunque persisten riesgos como errores en smart contracts. En el primer semestre de 2025 se perdieron 14,6 millones de dólares debido a exploits, pero las medidas de seguridad de Tether buscan reducir estos peligros.
Las stablecoins están liquidando operaciones, financiando posiciones y dando a los usuarios acceso al dólar donde los bancos fallan.
Ricardo Santos
A nivel global, el uso de stablecoins se está acelerando, con una capitalización de mercado superando los 300 mil millones de dólares y posiblemente alcanzando 2 billones para 2028. En Bolivia, la hiperinflación llevó a millones a usar USDT, y la liquidez diaria saltó de 20.000 dólares a casi 1 millón en un año. Empresas como Toyota y BYD lo usan para sortear límites de divisas, mostrando que es más que solo especulación.
Las stablecoins respaldan pagos transfronterizos, gestión de tesorería e inclusión financiera, fomentando una economía digital eficiente. Aún así, deben navegar desafíos regulatorios y de seguridad para mantenerse estables a largo plazo.
Transparencia Blockchain y Gestión de Errores
La tecnología blockchain aporta una transparencia inigualable a las finanzas, permitiendo que los errores se detecten y corrijan rápidamente en registros públicos. Tomemos el incidente de Paxos, donde se acuñaron accidentalmente 300 billones de dólares en la stablecoin PYUSD y se resolvió en 22 minutos. Los errores bancarios tradicionales a menudo permanecen ocultos por mucho más tiempo.
Los errores ocurren en todos los sistemas financieros; la diferencia con blockchain es que son visibles, rastreables y rápidamente corregibles. Esa transparencia es una fortaleza, no un defecto.
Kate Cooper
Kate Cooper, CEO de OKX Australia, señala que la visibilidad de blockchain cambia la supervisión para mejor. Ryne Saxe, CEO de Eco, destaca su responsabilidad en comparación con el secretismo de la banca central.
En las finanzas tradicionales, Citigroup tuvo un error de 81 billones de dólares en abril de 2024, tomando horas para corregir y meses para hacerse público. Deutsche Bank tuvo un error de 28 mil millones de euros en 2015. Estos casos muestran una divulgación más lenta y mayores riesgos.
Este nivel de transparencia y coordinación en tiempo real es inaudito en la economía bancaria central actual.
Ryne Saxe
Shahar Madar de Fireblocks advierte que mejores controles podrían prevenir tales errores, lo que significa que blockchain ofrece transparencia pero necesita seguridad sólida para los tokens.
La transparencia blockchain construye confianza y eficiencia, apoyando una adopción más amplia y confianza regulatoria. Integrarla en las finanzas tradicionales podría llevar a sistemas más resistentes y responsables.
Marcos Regulatorios y Estabilidad del Mercado
Los marcos regulatorios para activos digitales están cambiando rápidamente, con esfuerzos como la Ley GENIUS de EE. UU. y MiCA de Europa estableciendo reglas para emisión, reservas y protección al consumidor. Estos buscan equilibrar innovación con seguridad, reduciendo incertidumbre y aumentando la confianza de los inversores.
El acuerdo de 299,5 millones de dólares de Tether con la masa de la quiebra de Celsius Network resolvió reclamos de la quiebra de Celsius en 2022 sobre garantías de Bitcoin. Esto sienta un precedente para la responsabilidad de los emisores de stablecoins en quiebras.
Este acuerdo establece un precedente para la responsabilidad de los emisores de stablecoins en contextos de quiebra. Obliga a los emisores a reconsiderar sus marcos de gestión de riesgos.
Dra. Sarah Chen
La Dra. Sarah Chen, experta legal en cripto de Stanford Law, dice que esto hace que los emisores reconsideren riesgos y podría cambiar las visiones regulatorias sobre obligaciones.
Las opiniones sobre regulaciones varían; algunos ven los acuerdos como supervisión necesaria, mientras otros se preocupan por responsabilidades añadidas que dañen la utilidad. Globalmente, los enfoques difieren—Japón tiene licencias estrictas, y MiCA de la UE enfatiza transparencia y reservas. Este panorama fragmentado trae obstáculos de cumplimiento pero oportunidades para emisores flexibles.
Con estos avances regulatorios, anticipamos un aumento en la inversión institucional y un mercado cripto más estable para 2026, impulsado por reglas más claras y medidas de seguridad mejoradas.
Jane Smith
En América Latina, reglas adaptables estimulan el crecimiento, como en Bolivia donde terminar la prohibición cripto en 2024 envió la liquidez diaria de USDT de 20.000 dólares a casi 1 millón. Las regulaciones de apoyo ayudan a integrarse en las finanzas convencionales, impulsando la estabilidad del mercado y la inclusión.
El progreso regulatorio es crucial para que los mercados de activos digitales maduren, ya que reglas más claras reducen la duda, atraen instituciones y apoyan un crecimiento estable. Se necesitan actualizaciones continuas para manejar nuevos riesgos y mantener la innovación alineada con la protección.
Asociaciones Institucionales y Crecimiento del Ecosistema
Las asociaciones estratégicas entre empresas cripto e instituciones tradicionales están impulsando el crecimiento del ecosistema al vincular activos digitales con las finanzas convencionales. La integración de Aave y Maple Finance, por ejemplo, conecta pools de crédito institucionales con mercados de préstamos on-chain, añadiendo stablecoins con rendimiento como syrupUSDC y syrupUSDT a las configuraciones de Aave y mejorando el uso de capital.
Los pools de crédito institucionales de Maple Finance crecieron a 2,78 mil millones de dólares, un aumento del 936% desde principios de 2025, reflejando más dinero institucional fluyendo hacia el crédito cripto.
La integración Aave-Maple establece un nuevo estándar para la infraestructura DeFi de grado institucional que podría atraer miles de millones en capital de finanzas tradicionales.
Michael Carter
El analista DeFi Michael Carter cree que esto podría estabilizar los préstamos en el sistema de 39 mil millones de dólares de valor total bloqueado de Aave.
Otros acuerdos, como FalconX comprando 21Shares, amplían las opciones reguladas de activos digitales, fusionando la base comercial de 2 billones de dólares de FalconX con las habilidades ETP de 21Shares.
21Shares ha construido una de las plataformas de productos más confiables e innovadoras en activos digitales. Estamos presenciando una poderosa convergencia entre activos digitales y mercados financieros tradicionales, ya que los ETP cripto abren nuevos canales para la participación de inversores a través de estructuras reguladas y familiares.
Raghu Yarlagadda
Raghu Yarlagadda de 21Shares destaca cómo esta mezcla abre nuevos caminos para inversores. Estas asociaciones construyen enlaces directos entre crédito y préstamos, transformando protocolos de herramientas especulativas en infraestructura financiera real.
Se ajustan a tendencias institucionales más amplias, como más de 150 empresas públicas añadiendo Bitcoin en 2025 y asociaciones como Ripple con Absa Bank para custodia en Sudáfrica.
Las asociaciones institucionales son clave para madurar el mercado cripto, ofreciendo seguridad, cumplimiento y base para un crecimiento duradero. Al mezclarse con las finanzas tradicionales, mejoran la liquidez, estabilidad y acceso, apoyando un sistema global más inclusivo y eficiente mientras gestionan riesgos mediante trabajo en equipo y nuevas ideas.
