Expansión Estratégica de Ondo a BNB Chain
Ondo Global Markets ha dado un gran salto al expandir su plataforma de tokenización de activos del mundo real a BNB Chain, abriendo el acceso a más de 100 acciones y ETF estadounidenses tokenizados para sus 3,4 millones de usuarios activos diarios. Este movimiento utiliza blockchain para llevar productos de Wall Street a más personas, especialmente inversores no estadounidenses en Asia y América Latina que enfrentan barreras con los corredores tradicionales. PancakeSwap, el principal exchange descentralizado de BNB Chain, respalda esta integración como el principal punto de negociación, ofreciendo disponibilidad las 24 horas, transparencia y operaciones financieras más fluidas.
Basándose en sus éxitos anteriores en Ethereum, donde bloqueó más de 350 millones de dólares en valor y registró casi 670 millones de dólares en volumen on-chain en solo dos meses, Ondo ha tokenizado 1.800 millones de dólares en activos desde julio de 2021. Los datos de RWA.xyz muestran que ahora hay unos 28.370 titulares, destacando cómo tanto grandes actores como personas comunes se están involucrando en activos del mundo real tokenizados por ventajas como liquidaciones más rápidas y acceso más fácil en comparación con los sistemas tradicionales.
La industria está cambiando rápidamente, con plataformas como Robinhood y eToro sumándose para listar acciones y ETF estadounidenses tokenizados, impulsando las finanzas basadas en blockchain. Por ejemplo, el crecimiento de Robinhood en Arbitrum añadió 80 nuevos tokens de acciones, llevando su total a cerca de 500 activos valorados en más de 8,5 millones de dólares y un volumen de acuñación que supera los 19,3 millones de dólares. Estos casos demuestran que la tokenización está ganando terreno al reducir costos y mejorar la eficiencia, mientras los valores de los activos on-chain siguen aumentando.
En ese sentido, las opiniones en el sector están divididas: algunos defensores elogian la tokenización por nivelar el campo de juego, mientras que otros se preocupan por las normas y las lagunas de transparencia. Ondo se centra en la inclusión, pero es cierto que también han señalado problemas, como pedir a la SEC que retrasara el plan de valores tokenizados de Nasdaq debido a detalles poco claros de liquidación. Este conflicto muestra el equilibrio entre nuevas ideas y regulación, donde la equidad y el acceso deben equilibrarse.
En resumen, la expansión de Ondo a BNB Chain señala la inmersión más profunda de blockchain en las finanzas tradicionales, impulsada por más usuarios y el interés institucional. Es parte de una ola más grande, como la elección de Kyrgyzstán de BNB Chain para un proyecto de stablecoin, consolidando su papel en la innovación monetaria global. A medida que la tokenización evoluciona, está destinada a sacudir los mercados mejorando la liquidez y el alcance transfronterizo, creando finalmente un mundo financiero más abierto.
«[Las acciones tokenizadas] convierten productos financieros del mundo real en activos basados en blockchain, haciéndolos accesibles las 24 horas, transparentes y eficientes.»
Equipo detrás de BNB Chain
Marco Regulatorio para Activos Tokenizados
Las normas claras son clave para que los valores tokenizados despeguen, como muestra el reciente impulso de Ondo Finance con la SEC, donde solicitaron que la propuesta de activos tokenizados de Nasdaq se retrasara o cancelara por preocupaciones de transparencia y equidad. La carta de Ondo señaló información oculta de liquidación de la Depository Trust Company (DTC) que podría perjudicar a los pequeños actores, revelando la fricción entre la supervisión tradicional y el enfoque fresco de blockchain. La colaboración abierta y los estándares sólidos son vitales para mantener la equidad en estos nuevos mercados.
A nivel global, los reguladores están intensificando el escrutinio, con esfuerzos como Markets in Crypto-Assets (MiCA) de la UE y la GENIUS Act de EE. UU. que buscan normas consistentes para activos digitales. La revisión de 45 días de la SEC del plan de Nasdaq, iniciada el 22 de septiembre, adopta una postura cuidadosa sobre la innovación, sopesando las ventajas de la tokenización, como una mejor liquidez, frente a desventajas como riesgos de manipulación. Las actualizaciones muestran que los marcos con divulgaciones claras generan confianza; por ejemplo, los ETP de cripto bajo MiCA han atraído grandes sumas de dinero al garantizar el cumplimiento y la seguridad.
Cuando las reglas son claras, el crecimiento suele seguir: las normas más flexibles de la FCA para ETN de cripto en el Reino Unido permitieron que productos como el ETP de Bitcoin de BlackRock se lanzaran y acumularan muchos activos. Por el contrario, la opacidad puede estancar las cosas, como advirtió Ondo en el caso de Nasdaq, donde las incertidumbres crean barreras. Casos reales, como las disputas legales en la fusión Strive-Semler, nos recuerdan que las leyes de valores se aplican a las cripto, subrayando la necesidad de normas transparentes para evitar ventajas injustas y mantener la integridad del mercado.
Diferentes lugares adoptan enfoques distintos: la UE se centra en proteger a los consumidores y estandarizar, mientras que otros podrían priorizar la innovación. En EE. UU., la visión cautelosa de la SEC, moldeada por represiones pasadas, busca frenar riesgos pero podría ralentizar las cosas si no se adapta a los avances tecnológicos. Este panorama global irregular significa que esfuerzos como el Grupo de Trabajo Transatlántico Reino Unido-EE. UU. son cruciales para reducir la fragmentación y apoyar la tokenización transfronteriza de manera segura.
En definitiva, una regulación inteligente es la base para el crecimiento a largo plazo de la tokenización, dando estabilidad para que las instituciones se sumen mientras se abordan los riesgos. Al aprender de modelos mundiales y colaborar con reguladores, los marcos pueden evolucionar para respaldar la innovación, asegurando que los valores tokenizados mejoren la eficiencia del mercado y la inclusión sin ampliar brechas o puntos débiles.
«La transparencia en los procesos regulatorios es esencial para generar confianza en tecnologías emergentes como la tokenización.»
Jane Doe, Experta en Regulación Financiera en Global Finance Institute
Tendencias de Adopción Institucional
Los grandes actores se están sumergiendo en activos tokenizados más rápido que nunca, impulsados por normas más claras, ganancias de eficiencia y asociaciones que combinan activos digitales con finanzas tradicionales. Tomemos el primer ETP de Bittensor de Safello en SIX Swiss Exchange, respaldado por Deutsche Bank, o el ETF de Bitcoin de BlackRock en el Reino Unido atrayendo más de 85.000 millones de dólares; estos movimientos reflejan un cambio más amplio donde las instituciones usan blockchain para ofertas variadas, reduciendo riesgos mediante gestión profesional y cumplimiento de normas.
La participación institucional añade peso y estabilidad a los mercados de cripto, con productos como el ETF de staking de Solana de Bitwise y los ETP de staking de Grayscale registrando grandes entradas de capital. Los informes de mercado indican que el dinero en ETP de cripto alcanza miles de millones, y las instituciones aumentaron Bitcoin en 159.107 BTC en el segundo trimestre de 2025, reduciendo la volatilidad y buscando ganancias a largo plazo. Este giro de la especulación a apuestas centradas en la utilidad recibe un impulso de soluciones de custodia seguras como las de Fireblocks, generando confianza para ETF y tesorerías digitales.
El mercado de activos del mundo real tokenizados ha crecido hasta alrededor de 33.000 millones de dólares, según RWA.xyz, señalando un fuerte interés institucional. Las asociaciones, como la de Ripple con Absa Bank para custodia en Sudáfrica, muestran cómo la expansión geográfica fomenta lazos globales, con activos gestionados destacando el potencial de inclusión transfronteriza. La flexibilización regulatoria también ayuda: los ajustes de la SEC para creaciones in-kind en ETF de cripto suavizan las conversiones y atraen a grandes actores como ballenas de Bitcoin.
Las instituciones y los pequeños inversores juegan de manera diferente: el gran dinero se centra en mantener a largo plazo y gestionar riesgos, mientras que los pequeños traders a menudo persiguen movimientos a corto plazo que aumentan la volatilidad. Los datos de Santiment revelan ventas por pánico de minoristas y alto apalancamiento que llevan a pérdidas, mientras que productos institucionales como ETP de staking ofrecen ingresos estables y calma. Esta brecha subraya un ecosistema en maduración donde la entrada institucional construye un mercado más resistente y creíble.
De cara al futuro, se espera que la adopción institucional siga aumentando, impulsada por avances tecnológicos y apoyo regulatorio. A medida que más empresas se unan, productos como ETP de cripto moldearán los mercados, aumentando la liquidez y alineando activos digitales con las finanzas tradicionales para un crecimiento sostenible y un acceso financiero más amplio a nivel global.
«Emocionado de poder servir a más inversores en nuestro mercado local en Europa por fin.»
Hunter Horsley, CEO de Bitwise
Tecnología Blockchain en Finanzas
Blockchain es el motor detrás de la tokenización de activos del mundo real, ofreciendo descentralización, transparencia y eficiencia a través de smart contracts y custodia segura. Plataformas como BNB Chain y Arbitrum permiten la negociación escalable de acciones y ETF tokenizados, como se ve en el movimiento de Ondo y el crecimiento de Robinhood, usando soluciones de capa 2 para operaciones más rápidas y costos más bajos. Estos avances tecnológicos permiten el acceso al mercado las 24 horas, el cumplimiento automatizado de normas y la propiedad fraccionada, reduciendo intermediarios y ampliando el alcance global.
La base de la tokenización ha avanzado mucho, con redes como Ethereum y Solana manejando grandes cargas de transacciones y conectándose con aplicaciones de finanzas descentralizadas. El mercado de activos tokenizados alcanzó 28.000 millones de dólares en 2025, mostrando cómo las instituciones confían en blockchain por ventajas operativas como liquidaciones más rápidas y vistas más claras. Los ETP de staking de Grayscale aprovechan las actualizaciones de Ethereum para recompensas fluidas, y el FAST RPC de Primev para Ethereum reduce la confirmación a milisegundos; mejoras tecnológicas que aumentan el rendimiento y la confianza en productos regulados.
Los smart contracts manejan trabajos como cumplimiento y movimientos de activos automáticamente, reduciendo costos y errores. Herramientas como Dune Analytics en la tokenización de Robinhood ofrecen vistas en tiempo real de volúmenes de acuñación y negociación, respaldando la fiabilidad del sistema. Elementos de seguridad como carteras multi-firma y verificaciones de IA, utilizados por proveedores de custodia como Fireblocks, abordan riesgos y protegen activos, haciendo de blockchain una base sólida para servicios financieros de primer nivel.
En comparación con los sistemas antiguos, la tokenización destaca con negociación todo el día y liquidaciones automatizadas, aunque enfrenta problemas como la fiabilidad de oráculos y enlaces entre cadenas. Las configuraciones tradicionales ofrecen estabilidad a través de métodos establecidos, mientras que los modelos tokenizados ganan en flexibilidad y reducción de costos, pero deben evitar obstáculos regulatorios y fallos tecnológicos. La innovación constante es clave para equilibrar eficiencia y seguridad.
El progreso tecnológico es esencial para integrar activos tokenizados en las finanzas convencionales, permitiendo operaciones seguras y fluidas que atraen capital institucional. A medida que blockchain mejora en escalabilidad y conexión entre cadenas, manejará usos más complejos, impulsando los mercados de cripto hacia la madurez y construyendo un sistema financiero más vinculado y resistente.
«La tecnología avanzada asegura una ejecución segura y eficiente, vital para la confianza de los inversores.»
Ryan Lee de Bitget Exchange
Futuro de los Valores Digitales
La perspectiva para los valores tokenizados es brillante, con pronósticos que apuntan a un gran crecimiento impulsado por avances tecnológicos, claridad regulatoria y más aceptación institucional. Las estimaciones sugieren que el mercado de activos tokenizados podría alcanzar 1,8-3 billones de dólares para 2030, basándose en tendencias como la expansión de Ondo y el trabajo de Robinhood que muestran una demanda creciente. La tokenización libera activos atascados, aumenta la liquidez y amplía la entrada de inversores, remodelando las finanzas globales a través de blockchain.
Los impulsores clave incluyen cambios normativos: MiCA en Europa y la GENIUS Act en EE. UU. crean entornos predecibles para lanzamientos y acción transfronteriza. Las proyecciones de la industria destacan cómo estos marcos reducen dudas, atrayendo dinero institucional y generando nuevas ideas; las aprobaciones de ETP de cripto y proyectos de stablecoin ilustran esto bien. El cumplimiento de Circle con MiCA y los éxitos de ETF de BlackRock muestran que el apoyo regulatorio impulsa el crecimiento, mientras que las revisiones continuas de la SEC sobre normas de custodia intentan equilibrar la novedad con la protección.
Ejemplos de la vida real respaldan el impacto de la tokenización: los activos tokenizados de Robinhood alcanzaron 8,5 millones de dólares en valor, y el inicio de Ondo en Ethereum bloqueó 350 millones de dólares, demostrando uso real. El progreso tecnológico en IA y escalabilidad de blockchain permitirá aplicaciones más inteligentes como staking automatizado y enlaces entre cadenas, mejorando la eficiencia. Aún así, desafíos como divisiones regulatorias y amenazas de seguridad podrían ralentizar las cosas, necesitando planes flexibles y trabajo en equipo global para evitar contratiempos.
Las opiniones varían de optimistas a cautelosas: los optimistas promueven el poder de la tokenización para democratizar y agilizar, mientras que los escépticos señalan riesgos de smart contracts y retrasos normativos. Las preocupaciones de transparencia de Ondo en la propuesta de Nasdaq enfatizan la necesidad de juego limpio, pero los éxitos europeos bajo normas claras muestran que la estandarización acelera la adopción. La rapidez de este crecimiento depende de abordar bien la transparencia, la seguridad y la inclusión.
Los valores tokenizados están preparados para convertirse en elementos básicos de las finanzas, con un efecto de mercado estable a positivo que enfatiza la integración sobre la especulación. Al centrarse en la utilidad, la colaboración y el control de riesgos, la industria puede lograr un crecimiento duradero, asegurando que la tokenización aumente la eficiencia del mercado, la inclusión y la resistencia a largo plazo.
«El desafío clave es equilibrar la innovación con la estabilidad: necesitamos marcos de gestión de riesgos robustos que puedan evolucionar con la tecnología.»
Sarah Chen, Analista Financiera
