La oferta de Ethereum en exchanges alcanza un mínimo de nueve años ante la acumulación institucional
La oferta de Ether (ETH) en exchanges centralizados de criptomonedas ha caído a un mínimo de nueve años, situándose en 14,8 millones de ETH, la cantidad más baja desde 2016, según Glassnode. Esta caída se aceleró a mediados de julio con una disminución brusca del 20%, impulsada por un aumento en las compras institucionales de tesorerías de activos digitales y fondos cotizados en bolsa (ETFs). Cuando los saldos en exchanges disminuyen, suele indicar que los activos se trasladan a almacenamiento en frío, staking o finanzas descentralizadas (DeFi) para obtener mejores rendimientos, lo que reduce la presión de venta inmediata y señala estrategias de tenencia a largo plazo. Respaldando esto, datos de CryptoQuant muestran que la ratio de oferta de Ethereum en exchanges es de 0,14, la más baja desde julio de 2016. Las salidas netas se han disparado, con la media móvil de 30 días de flujos netos en exchanges de CryptoQuant alcanzando picos no vistos desde finales de 2022, y Glassnode reporta un cambio neto de posición de -2,18 millones de ETH, un evento raro que solo ha sido superado cinco veces en la última década. Esta aceleración en las salidas sugiere un cambio hacia la autocustodia o usos en DeFi, como señalan los analistas.
En este sentido, algunos observadores del mercado argumentan que, aunque la disminución de la oferta en exchanges es alcista, también podría reflejar una reducción de la liquidez, aumentando potencialmente la volatilidad durante las ventas masivas. Sin embargo, es discutible que esta tendencia subraya la creciente confianza en el valor de Ethereum. Por ejemplo, la acumulación agresiva por parte de entidades como BitMine, que posee más del 2% de la oferta total de ETH, resalta la fe institucional. Desde abril, alrededor de 68 entidades han adquirido 5,26 millones de ETH valorados en aproximadamente 21.700 millones de dólares, representando el 4,3% de la oferta, con la mayoría realizando staking para obtener rendimientos en lugar de mantener los activos en exchanges.
Comparando esto con datos históricos, disminuciones similares en la oferta en exchanges a menudo han precedido a rallies de precios, como se ha visto en ciclos pasados. El escenario actual se alinea con dinámicas de mercado más amplias donde la participación institucional reduce la presión de venta. Esta síntesis indica que la caída de la oferta en exchanges es un indicador positivo para la estabilidad de precios de Ethereum y su potencial apreciación, reforzando su papel como activo clave en el ecosistema cripto ante estructuras de mercado en evolución.
Las retiradas a gran escala suelen indicar un cambio hacia la autocustodia o despliegues en DeFi, reduciendo la liquidez en exchanges y la presión de venta inmediata.
CryptoOnchain
La demanda institucional y las entradas en ETFs impulsan el impulso de Ethereum
El interés institucional en Ethereum se ha disparado, marcado por entradas sin precedentes en ETFs spot de Ethereum. Desde su lanzamiento en julio de 2024, estos productos de inversión han atraído entradas netas acumuladas que superan los 13.700 millones de dólares, con un récord en un solo día de 1.020 millones de dólares el 11 de agosto de 2025. Esta demanda persistente refleja una creciente confianza entre los grandes inversores, ya que datos de Farside Investors muestran días consecutivos de entradas netas, como 39,1 millones de dólares recientemente. La adopción corporativa también está en aumento, con BitMine Immersion Technologies comprando ETH adicional, llevando sus tenencias totales a unos 8.000 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor tenedor corporativo.
La rotación de capital hacia productos de Ether ha superado a la de los ETFs de Bitcoin, atrayendo diez veces más fondos, lo que indica un cambio en la preferencia institucional hacia activos con fuerte utilidad en DeFi y NFTs. Por ejemplo, los ETFs spot de Ether en EE. UU. ahora poseen 6,75 millones de ETH valorados en casi 28.000 millones de dólares, equivalentes al 5,6% de la oferta total. Esta participación institucional no solo proporciona liquidez, sino que también reduce la volatilidad, contribuyendo a un entorno de precios más estable. Los analistas señalan el creciente apetito institucional como un motor clave de la resiliencia y el valor a largo plazo de Ethereum.
En contraste, algunos escépticos advierten que los flujos institucionales pueden ser volubles, y una fuerte dependencia de ellos podría desencadenar correcciones bruscas si el sentimiento cambia. Sin embargo, las entradas constantes y las tenencias, como los 2,73 millones de ETH en Reservas Estratégicas de Ether, demuestran un compromiso sostenido. En comparación con Bitcoin, que enfrenta ventas masivas, los fundamentales de Ethereum lo posicionan favorablemente. Este respaldo institucional se refuerza con pronósticos, como los de Tom Lee que predicen precios de ETH entre 10.000 y 15.000 dólares para fin de año, resaltando el optimismo.
Sintetizando estos elementos, los robustos flujos de ETFs y las adquisiciones corporativas subrayan una tendencia más amplia de asignación de capital hacia activos de riesgo con fuerte utilidad. Esto se alinea con dinámicas de mercado globales donde la política monetaria y los desarrollos regulatorios influyen en las estrategias de inversión, reforzando el potencial de Ethereum para una apreciación sostenida y estabilidad en el volátil panorama cripto.
El apetito institucional por Ethereum está creciendo.
James Butterfill
Métricas onchain y fundamentos de la red
Las métricas onchain ofrecen información crítica sobre la salud subyacente de Ethereum, complementando los movimientos de precios. Indicadores como la participación en staking y la actividad de la red revelan robustez y capacidad de crecimiento. Con más del 30% de la oferta de ETH bloqueada en contratos de staking, Ethereum exhibe un alto compromiso y seguridad, esenciales para la viabilidad a largo plazo. Las tarifas de la red se han disparado, con un aumento del 38% en un período de 7 días hasta 11,2 millones de dólares, reflejando una mayor demanda de espacio en bloques, particularmente en aplicaciones DeFi y NFT donde Ethereum lidera con aproximadamente el 60% del valor total bloqueado (TVL).
Datos de Nansen muestran que las transacciones en la red Ethereum aumentaron un 63% en los últimos 30 días, mientras que las direcciones activas subieron un 26%, indicando un mayor compromiso de los usuarios. Los volúmenes semanales en exchanges descentralizados (DEX) alcanzaron un máximo histórico de 39.200 millones de dólares, y el TVL de DeFi domina con 92.000 millones de dólares. Este aumento está impulsado por la demanda orgánica, ya que la comunidad de desarrolladores madura y la integración financiera de Ethereum respaldan su posición consolidada. Por ejemplo, los volúmenes en exchanges descentralizados de Ethereum superaron a rivales como Solana y BNB Chain, que mostraron un rendimiento más débil.
Comparativamente, Solana solo logró un aumento del 2% en transacciones con direcciones activas disminuyendo un 14%, mientras que BNB Chain experimentó una caída del 50%, subrayando la fortaleza relativa de Ethereum. Sin embargo, existen desafíos, como la creciente centralización entre los arbitrajistas de MEV, que arriesga los principios de descentralización. A pesar de esto, los altos niveles de staking y el crecimiento de tarifas reducen la presión de venta al crear escasez, apoyando la estabilidad de precios. Algunos analistas ven estas métricas como puramente positivas, pero se necesita vigilancia para mantener la integridad de la red.
Sintetizando estos datos, los fundamentos de la red de Ethereum refuerzan sus perspectivas de recuperación a través de la demanda orgánica y la actividad. Esto se vincula con tendencias más amplias donde los inversores favorecen activos con alta utilidad, impulsando flujos de capital y mejorando el liderazgo de mercado, mientras que una gestión cuidadosa de los riesgos de centralización asegura la sostenibilidad a largo plazo.
Las transacciones en la red Ethereum aumentaron un 63% en los últimos 30 días, mientras que las direcciones activas subieron un 26%.
Nansen
Datos de derivados y sentimiento de los traders
Los mercados de derivados ofrecen una ventana a la psicología de los traders, con futuros y opciones indicando tendencias futuras de precios. Para Ethereum, los datos de derivados se han mantenido estables a pesar de la reciente volatilidad, apuntando a una base de traders tranquila. La prima anualizada de futuros se mantuvo por encima de la marca neutral del 5% durante las caídas, reflejando una seguridad subyacente. Las opciones de ETH muestran una postura neutral, con un sesgo delta del 4% que indica una demanda equilibrada de puts y calls, sugiriendo que los traders no son excesivamente optimistas ni pesimistas.
Este equilibrio es preocupante dado el breve pico de ETH por encima de 4.700 dólares, ya que insinúa vacilación hacia nuevos máximos, posiblemente debido a preocupaciones macroeconómicas más amplias. Por ejemplo, la ausencia de un optimismo más fuerte después del pico se alinea con factores externos como la inflación en EE. UU. y las políticas de la Reserva Federal que reducen el apetito por el riesgo. En comparación con datos históricos, la última señal alcista en futuros ocurrió en enero, e incluso un rally del 100% de julio a agosto no revivió completamente el optimismo, destacando una desconexión con los fundamentos específicos de Ethereum.
En contraste, algunos expertos argumentan que esta precaución es exagerada, dados los fuertes métricas onchain de Ethereum, mientras que otros la ven como una respuesta racional a incertidumbres globales como posibles aranceles de importación. Los datos de derivados, aunque estables, subrayan un mercado cauteloso donde los traders profesionales permanecen compuestos pero reacios a comprometerse por completo. Esta prudencia se alinea más con correcciones generales del mercado cripto, sugiriendo que la recuperación de Ethereum depende de la disminución de preocupaciones económicas ligadas a activos de riesgo y política monetaria.
Sintetizando estas ideas, el sentimiento en derivados indica que los movimientos de precios a corto plazo pueden estar influenciados por factores externos en lugar del valor intrínseco. Esto refleja la naturaleza interconectada de los mercados cripto con sistemas financieros más amplios, donde los desarrollos macroeconómicos pueden impactar significativamente el comportamiento de los traders y la estabilidad de precios.
Si el lenguaje de Powell es más hawkish, eso podría presionar aún más a las acciones tecnológicas.
Carol Schleif
Influencias macroeconómicas y dinámicas de mercado
Los factores macroeconómicos juegan un papel crucial en la formación de los mercados de criptomonedas, con eventos como los datos de inflación en EE. UU. y los anuncios de la Reserva Federal afectando directamente el sentimiento de los inversores. La inflación persistente por encima del objetivo del 2% de la Fed ha creado incertidumbre, fomentando la aversión al riesgo y presionando a las acciones tecnológicas, que a menudo se mueven al unísono con las cripto. La disminución multisession del Nasdaq Composite, impulsada por preocupaciones sobre las valoraciones de acciones de IA, refleja las presiones en los mercados cripto, donde los traders reducen posiciones antes de conversaciones económicas clave.
Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, han amplificado las expectativas de recortes de tasas, con la herramienta CME FedWatch indicando un 45% de probabilidad de que las tasas caigan al 3,5% o menos para marzo de 2026. Los costos de endeudamiento más bajos reducen los riesgos sistémicos, haciendo que activos de riesgo como Ethereum sean más atractivos, contribuyendo a las ganancias recientes. Sin embargo, resultados más débiles de minoristas como Target ilustran la tensión económica más amplia que podría impactar a activos más riesgosos. Esta sensibilidad se magnifica por la naturaleza especulativa de las cripto, haciéndolas vulnerables a cambios en la confianza.
Por el contrario, los datos onchain y fundamentales indican la resiliencia de Ethereum, pero las incertidumbres macroeconómicas dominan las acciones a corto plazo. Esto significa que, aunque el valor intrínseco apoya la recuperación, las condiciones externas podrían retrasar o suavizar las ganancias de precios. En contraste con algunas creencias de que las cripto se están desacoplando, las tendencias recientes muestran una fuerte correlación con activos tradicionales. Monitorear indicadores económicos es vital, ya que los cambios en la política monetaria o los datos pueden alterar rápidamente el comportamiento de los inversores.
Sintetizando estas influencias, los elementos macroeconómicos son los principales impulsores, con la trayectoria de Ethereum más afectada por tendencias globales que por los fundamentos de la red por sí solos. Esto subraya la importancia de una perspectiva equilibrada, donde los inversores deben sopesar las fortalezas internas contra los vientos en contra económicos externos para una toma de decisiones informada.
Según la herramienta CME FedWatch, los mercados de bonos están cotizando un 45% de probabilidad de que las tasas caigan al 3,5% o menos para marzo de 2026.
CME Group
Síntesis y proyecciones futuras
Combinar métricas onchain, datos de derivados, impactos macroeconómicos y participación institucional proporciona una visión integral de la postura de mercado de Ethereum. Fuertes fundamentales, incluyendo alta participación en staking y crecimiento de tarifas, apoyan la recuperación, mientras que los derivados muestran cautela debido a factores externos. Las predicciones de analistas sugieren un precio base de 4.900 dólares para 2025, potencialmente 15.800 dólares para 2028, impulsado por la utilidad y adopción en DeFi y NFTs. Estos pronósticos están temperados por la volatilidad cripto y los riesgos de centralización, como los de los arbitrajistas de MEV.
Eventos como un posible short squeeze, con 1.000 millones de dólares en posiciones cortas en juego, podrían impulsar temporalmente los precios, pero necesitan respaldo fundamental para perdurar. En un contexto más amplio, el rendimiento de Ethereum se vincula con tendencias económicas globales, haciendo esencial monitorear factores como las políticas de la Fed y la inflación. Aunque el valor intrínseco es robusto, las rutas de precios probablemente estarán influenciadas por desarrollos macroeconómicos, requiriendo que los inversores se mantengan actualizados sobre actualizaciones e indicadores.
En comparación con otras criptomonedas, el papel único de Ethereum como activo digital y plataforma de aplicaciones alimenta la demanda orgánica, apoyando una perspectiva positiva a largo plazo. La participación institucional ofrece estabilidad, pero equilibrar la descentralización con este compromiso es clave para evitar comprometer los principios fundamentales. En última instancia, el futuro de Ethereum depende de mantener la superioridad tecnológica y una navegación inteligente del mercado en un entorno volátil.
Sintetizando todos los elementos, los datos colectivos apuntan a un potencial alcista para Ethereum, con fuertes fundamentales y apoyo institucional superando las incertidumbres a corto plazo. Esto se alinea con tendencias de mercado más amplias donde se favorecen activos con utilidad probada, sugiriendo que un monitoreo cuidadoso y un enfoque equilibrado pueden capturar oportunidades mientras mitigan riesgos.