Dinámica de la Dificultad de Minería de Bitcoin y Aumento del Hashrate
La dificultad de minería de Bitcoin mide lo complicado que es descubrir nuevos bloques, ajustándose aproximadamente cada dos semanas para mantener los tiempos de bloque estables. Recientemente, cayó un 2,7% a 146,7 billones desde más de 150,8 billones, facilitando la minería por un tiempo. Sin embargo, este alivio es efímero porque el hashrate de la red—que muestra la potencia computacional total—alcanzó un récord de más de 1,2 billones de hashes por segundo, indicando una competencia feroz entre los mineros.
Los datos de CoinWarz y CryptoQuant respaldan esto, con el hashrate alcanzando su punto máximo el martes y manteniéndose fuerte a pesar de pequeñas fluctuaciones. La conexión entre la dificultad y el hashrate es clave; cuando el hashrate sube, la dificultad suele seguir para mantener una producción estable de bloques. Por ejemplo, CoinWarz predice el próximo ajuste el 29 de octubre de 2025, esperando un salto a 156,92 billones, lo que aumentará las exigencias en los sistemas de los mineros.
Mirando ciclos pasados, los picos de hashrate a menudo conducen a aumentos de dificultad, como se vio en mercados alcistas anteriores cuando la minería se intensificó. Esto empuja a los mineros a actualizar su equipo o enfrentar caídas en las ganancias, especialmente después de que el halving de 2024 redujo las recompensas. El alto hashrate actual fortalece la seguridad de la red, pero es innegable que los costos se disparan para los operadores.
Existen diferentes perspectivas aquí: un hashrate alto fortalece la descentralización y seguridad de Bitcoin, pero aumenta la presión sobre los mineros más pequeños que no pueden seguir el ritmo. Algunos expertos advierten que esto podría centralizar el control a medida que los grandes actores dominan, mientras que otros lo ven como un crecimiento saludable. Históricamente, los aumentos de dificultad han llevado a una consolidación, con los principales mineros acaparando más recompensas.
En ese sentido, Wolfie Zhao comenta: «Espero que los grandes mineros sigan siendo cautelosos con la expansión de su flota en el futuro previsible», destacando la postura prudente en el sector.
En resumen, el aumento del hashrate y los inminentes incrementos de dificultad señalan un escenario de minería maduro donde la eficiencia y la escala importan más. Esto se alinea con tendencias más amplias como la resiliencia del precio de Bitcoin, instando a los mineros a adaptarse mediante avances tecnológicos o diversificación para mantenerse competitivos en este panorama desafiante.
Se estima que el próximo ajuste de dificultad tendrá lugar el 29 de octubre de 2025 a las 08:14:49 UTC, aumentando la dificultad de minería de Bitcoin de 146,72 T a 156,92 T, lo que ocurrirá en 1.474 bloques.
CoinWarz
El hashrate de la red de Bitcoin alcanzó un máximo histórico de más de 1,2 billones de hashes por segundo.
CryptoQuant
Cambios Estratégicos en las Operaciones de Minería
Las empresas de minería de Bitcoin están diversificándose hacia nuevos flujos de ingresos para amortiguar la volatilidad y los crecientes gastos. Este cambio implica redirigir recursos a áreas como centros de datos de IA y computación de alto rendimiento, que ofrecen ingresos más estables. Por ejemplo, empresas como Core Scientific, Hut 8 e IREN se adentraron en el alojamiento de IA en 2024, con el objetivo de depender menos de la minería y aumentar las ganancias generales.
Los informes de la industria sugieren que este cambio está impulsado por una economía minera difícil, donde las recompensas de bloque más bajas y una mayor dificultad reducen las ganancias. Al aplicar configuraciones existentes a servicios de IA, los mineros acceden a necesidades computacionales en auge, como con Bitdeer Technologies Group, que casi triplicó su hashrate a 22,5 exahashes por segundo utilizando hardware centrado en el cliente. Esto diversifica los ingresos y optimiza el uso de los activos.
Casos reales incluyen Hive Digital y TeraWulf, que añadieron con éxito alojamiento de IA a sus operaciones, mejorando la estabilidad financiera. Los datos indican que los mineros alquilan capacidad adicional a empresas de IA, evitando las fuertes fluctuaciones de precios de las criptomonedas. El aumento en la demanda de computación de IA ayuda, con gigantes tecnológicos invirtiendo miles de millones en centros de datos, permitiendo a los mineros reutilizar su infraestructura de manera efectiva.
Sin embargo, algunos argumentan que esta diversificación podría debilitar el núcleo cripto y generar conflictos, como disputas por energía barata con proveedores de IA. Los críticos temen que pueda centralizar el poder en empresas mixtas, mientras que los partidarios lo ven como esencial para la supervivencia. Las tensiones han aumentado en regiones donde ambos sectores compiten por energía limitada, elevando los costos.
Vince Quill añade: «Los mineros se diversifican hacia flujos de ingresos alternativos, pero surgen posibles problemas en la cadena de suministro», inyectando una nota de precaución.
Este movimiento muestra cómo las criptomonedas se fusionan con la tecnología tradicional, construyendo resiliencia contra shocks económicos. Las estrategias adaptativas son vitales—las empresas que no evolucionan podrían desaparecer, destacando un cambio hacia modelos de negocio versátiles en activos digitales.
Espero que los grandes mineros sigan siendo cautelosos con la expansión de su flota en el futuro previsible.
Wolfie Zhao
Los mineros se diversifican hacia flujos de ingresos alternativos, pero surgen posibles problemas en la cadena de suministro.
Vince Quill
Desafíos Regulatorios y de la Cadena de Suministro
Las barreras regulatorias y los problemas en la cadena de suministro representan amenazas importantes para la minería de Bitcoin, afectando los costos y la disponibilidad de equipos. Los problemas clave incluyen políticas comerciales como aranceles, que los gobiernos imponen, aumentando los precios de las máquinas mineras. Por ejemplo, los amplios aranceles comerciales del expresidente estadounidense Donald Trump elevaron los gastos, poniendo en desventaja a los mineros en áreas afectadas.
Eventos recientes demuestran que las tensiones geopolíticas pueden desencadenar caos en el mercado; el anuncio de Trump de aranceles del 100% sobre productos chinos causó un flash crash en las acciones mineras, aunque se recuperaron después de aclaraciones. Esto subraya la sensibilidad del sector a la política, con posibles interrupciones en el suministro debido a controles de exportación de chips si las tensiones comerciales entre EE. UU. y China se intensifican. Casos como los supuestos orígenes chinos de las máquinas llevaron a facturas arancelarias para empresas como CleanSpark, afectando las ganancias.
La evidencia apunta a esfuerzos regulatorios como la Ley GENIUS y la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales que buscan claridad pero traen incertidumbre. Aprobaciones pasadas, como el ETF spot de Ethereum, atrajeron dinero institucional, aumentando la confianza del mercado. Aún así, las investigaciones en curso sobre la conducta de los exchanges añaden capas de complejidad para los mineros que gestionan el cumplimiento.
Las opiniones difieren sobre los impactos a largo plazo; algunos analistas piensan que los marcos estabilizarán la industria atrayendo a más grandes inversores, mientras que otros advierten que una sobre-regulación podría frenar la innovación y aumentar los costos. El reciente flash crash y la recuperación demuestran la adaptabilidad del mercado pero revelan puntos débiles en la infraestructura que necesitan una mejor supervisión.
En esencia, los problemas regulatorios y de la cadena de suministro son centrales para los riesgos de la minería, exigiendo pasos proactivos y diversificación. Esto se ajusta a patrones económicos más amplios donde las normas comerciales globales y los cambios regulatorios moldean las criptomonedas, instando a los mineros a seguir la geopolítica y presionar por cambios para suavizar los golpes.
¡No se preocupen por China, todo estará bien!
Donald Trump
Esto confirma nuestra visión de que el presidente Trump malinterpretó los controles de exportación anunciados el 10 de octubre.
The Kobeissi Letter
Influencia Institucional y Dinámicas de Mercado
Los actores institucionales están tomando el control de la minería e inversión en Bitcoin cada vez más, aportando escala, estabilidad y nuevos giros. Su participación incluye operaciones grandes, energía barata y acumulación estratégica de Bitcoin, lo que sostiene los precios durante las caídas. Por ejemplo, las tenencias institucionales aumentaron en 159.107 BTC en el segundo trimestre de 2025, y los ETFs spot de Bitcoin registraron fuertes entradas, con adiciones netas de aproximadamente 5.900 BTC el 10 de septiembre marcando el mayor salto diario desde mediados de julio.
Los datos de Glassnode y otras fuentes muestran que la demanda institucional a menudo supera la producción minera diaria, creando un piso para los precios. Casos como el iShares Bitcoin Trust de BlackRock atrayendo dinero durante las bajadas ilustran cómo las instituciones añaden liquidez y calman la volatilidad. Movimientos corporativos, como las compras de Bitcoin de KindlyMD, prestan credibilidad y fomentan una adopción más amplia.
Ejemplos concretos incluyen el rápido crecimiento en plataformas de finanzas descentralizadas y más acción institucional a través de ETFs, con grandes financieros aumentando la exposición a las criptomonedas. Las tendencias históricas indican que las entradas institucionales a menudo preceden a las recuperaciones del mercado, como en ciclos pasados cuando los grandes actores estabilizaron los precios en medio del frenesí minorista. Esta división—instituciones yendo a largo plazo versus el trading minorista basado en el sentimiento—crea un mercado equilibrado pero inestable.
Por otro lado, algunos se preocupan por la centralización, donde el dominio institucional podría marginar a mineros y traders más pequeños, posiblemente dañando el espíritu descentralizado de Bitcoin. Pero los proponentes dicen que esta evolución es necesaria para la madurez, mejorando la liquidez, el descubrimiento de precios y los vínculos con las finanzas tradicionales. El reciente flash crash vio compras institucionales cerca de los soportes que impulsaron recuperaciones, mostrando una relación de intercambio.
En resumen, la creciente presencia institucional señala el cambio de Bitcoin hacia un activo convencional, reduciendo las oscilaciones extremas y construyendo resistencia. Los participantes del mercado deben ajustar tácticas, centrándose en el análisis basado en datos y el control de riesgos para navegar la mezcla de estabilidad institucional y especulación minorista.
Los ETFs spot de EE. UU. de Bitcoin registraron entradas netas de ~5.900 BTC el 10 de septiembre, la mayor entrada diaria desde mediados de julio. Esto empujó los flujos netos semanales a positivo, reflejando la renovada demanda de ETFs.
Glassnode
Las entradas de ETFs son casi nueve veces la producción minera diaria.
Andre Dragosch de Bitwise
Análisis Técnico y Perspectivas de Niveles de Precio
El análisis técnico ofrece herramientas cruciales para comprender los movimientos del precio de Bitcoin, especialmente durante tiempos volátiles impulsados por cambios en la minería y eventos mundiales. Los niveles clave incluyen zonas de soporte como $112.000 y $110.000, que actuaron como pisos en ventas recientes, y puntos de resistencia como $115.000 y $119.500, donde las rupturas podrían significar tendencias alcistas. Indicadores como el Índice de Fuerza Relativa en marcos de tiempo cortos muestran divergencia alcista oculta, insinuando fuerza compradora incluso cuando los precios se estancan.
La evidencia de gráficos de TradingView y mapas de calor de liquidación descubre agrupaciones de órdenes de venta entre $112.350 y $114.000, totalizando más de $612 millones, señalando una resistencia fuerte que debe superarse para obtener ganancias. Datos pasados respaldan estos niveles; recuperar la media móvil exponencial de 100 días alrededor de $110.850 provocó rebotes en ciclos anteriores. Patrones como hombro-cabeza-hombros invertidos sugieren objetivos de hasta $143.000, reflejando mercados alcistas anteriores donde configuraciones similares impulsaron rallies.
Ejemplos reales del reciente flash crash muestran cómo los niveles técnicos guiaron decisiones, con el precio de Bitcoin divergiendo entre exchanges como Coinbase y Binance debido a liquidaciones masivas. Este evento enfatizó la necesidad de observar agrupaciones de liquidación, como aquellas entre $102.000 y $97.000, que pueden apoyar o desencadenar más caídas si se rompen. Analistas como Cas Abbe se centran en resistencias clave para verificar el impulso, mientras que otros señalan condiciones de sobrecompra que podrían significar correcciones.
Las opiniones varían ampliamente aquí: los optimistas destacan patrones alcistas y señales de volumen, mientras que los escépticos señalan riesgos como volumen bajo en máximos o rupturas por debajo de soportes críticos. Algunos predicen caídas a $60.000–$62.000 si los niveles clave fallan, basándose en rupturas históricas de cuñas, mientras que otros ven configuraciones actuales favorables para subidas a $124.000 o más.
En definitiva, el análisis técnico es esencial para gestionar los riesgos de las criptomonedas, identificando puntos de entrada y salida en medio del caos. Combinarlo con fundamentos como el comportamiento institucional y las tendencias de minería da una imagen completa, exigiendo verificaciones en múltiples marcos de tiempo y planes flexibles para manejar las oscilaciones inherentes de Bitcoin.
$BTC está formando una divergencia alcista oculta ahora. Además, se acerca a un nivel de resistencia crucial alrededor de $115K y una recuperación confirmará la ruptura. Manténganse atentos.
Cas Abbe
El volumen, RSI y MACD se ven bien para una continuación a 124k en los próximos días.
Roman
Estrategias de Gestión de Riesgo en Condiciones Volátiles
Una gestión de riesgo sólida es clave para navegar las fuertes oscilaciones de precio de Bitcoin, especialmente con eventos como saltos en la dificultad de minería y shocks geopolíticos. Las tácticas principales incluyen seguir niveles de soporte y resistencia, usar órdenes de stop-loss para limitar pérdidas y evitar préstamos pesados para reducir riesgos de liquidación. Por ejemplo, establecer stop-losses por debajo de $112.000 o $107.000 puede proteger fondos, como en el reciente flash crash que borró $19 mil millones en posiciones—aquellos con protecciones se desempeñaron mejor.
Los datos históricos respaldan un tamaño de posición cuidadoso y diversificar apuestas, con el promedio de costo en dólares reduciendo errores de timing y diversificando la exposición. Métodos prácticos implican herramientas como mapas de calor de liquidación y datos on-chain para encontrar buenos puntos de entrada; durante la turbulencia de los aranceles de Trump, los traders que redujeron la exposición o usaron stop-losses capitalizaron los rebotes. Una cartera mixta con activos tradicionales amortigua contra la volatilidad de las criptomonedas.
Casos claros destacan los peligros del sobre-apalancamiento, con plataformas descentralizadas como Hyperliquid experimentando liquidaciones enormes. Consejos de riesgo de expertos incluyen monitorear indicadores económicos y actualizaciones regulatorias, ya que los cambios macro pueden alterar rápidamente los mercados. Cory Klippsten observa que las caídas impulsadas por macro generalmente eliminan a traders apalancados y manos débiles, luego reinician el posicionamiento para el siguiente movimiento alcista, enfatizando el valor de la paciencia y decisiones informadas.
Los enfoques de riesgo difieren: los inversores a largo plazo confían en la escasez de Bitcoin, manteniendo durante turbulencias con trading mínimo, mientras que los traders a corto plazo podrían perseguir rupturas técnicas para ganancias rápidas pero enfrentar mayores peligros. Algunos asesores insisten en reglas fijas sin importar el estado de ánimo, y otros ven la volatilidad como una oportunidad para comprar barato, como sugiere Juan Leon durante caídas generalizadas del mercado.
En última instancia, una gestión de riesgo fuerte construye durabilidad en las criptomonedas, permitiendo a los participantes manejar la imprevisibilidad y aprovechar oportunidades. Esto coincide con el crecimiento de los activos digitales, donde los planes adaptativos y la vigilancia constante son cruciales para prosperar en un mundo financiero de rápido cambio.
Las caídas impulsadas por macro como esta generalmente eliminan a traders apalancados y manos débiles, luego reinician el posicionamiento para el siguiente movimiento alcista.
Cory Klippsten
Escribir el número puede ser una buena forma de disciplina.
Matt Hougan