MicroStrategy Reanuda Compras de Bitcoin Tras Breve Pausa
Michael Saylor, cofundador de MicroStrategy, anunció que la compañía reanudará su estrategia de compra de Bitcoin (BTC) después de una pausa de una semana. Esta decisión refuerza la posición de MicroStrategy como líder entre las empresas que poseen Bitcoin, utilizando métodos innovadores de financiación para expandir sus reservas de criptomonedas.
Estrategia Constante de Acumulación de Bitcoin
Antes de esta pausa, MicroStrategy mantuvo una racha de 12 semanas de adquisiciones de Bitcoin. Su compra más reciente, el 30 de junio, totalizó 4,980 BTC por $532 millones, llevando sus tenencias a 597,325 BTC valorados en más de $70.9 mil millones. La compañía también reveló una recaudación de capital de $4.2 mil millones, demostrando su compromiso continuo con Bitcoin.
Impacto en el Mercado y Perspectivas de los Analistas
MicroStrategy y otros compradores institucionales están adquiriendo Bitcoin más rápido de lo que nuevas monedas entran en circulación a través de la minería. Esta acumulación acelerada podría crear presiones de oferta que podrían impulsar los precios al alza. Sin embargo, los expertos financieros cuestionan si las compras corporativas de Bitcoin financiadas con deuda representan una estrategia sostenible a largo plazo.
Tendencias de Adopción Institucional
Según datos de BitcoinTreasuries, los portafolios institucionales ahora contienen 3.5 millones de BTC en varios sectores. Adam Livingston, analista financiero y autor, describe el enfoque de MicroStrategy como efectivamente ‘reducir sintéticamente’ la oferta disponible de Bitcoin al superar la producción de los mineros.
Perspectivas Futuras
A medida que evolucionan las estrategias corporativas de Bitcoin, las acciones de MicroStrategy actualmente se negocian a $434, mostrando una ganancia mensual del 16% mientras permanecen por debajo de su pico de noviembre de 2024 de $543. La continua acumulación de Bitcoin por parte de la compañía probablemente influirá en las dinámicas más amplias del mercado y en los patrones de adopción institucional.