La ‘Matriz de Seguridad’ de Anchorage Digital genera controversia tras retirar stablecoins
Anchorage Digital, una de las primeras empresas de criptomonedas en obtener una licencia bancaria en EE.UU., ha generado polémica al anunciar que dejará de dar soporte a tres stablecoins principales: USDC, AUSD y USD0. La compañía justifica esta decisión en su nueva ‘matriz de seguridad’, un marco que evalúa las stablecoins según directrices regulatorias y parámetros internos de riesgo.
Críticas de la industria a la decisión
Nick van Eck, CEO de Agora, cuestionó públicamente la metodología de evaluación de Anchorage, calificando la matriz como ‘Genius Bill as a Service’. Van Eck también señaló posibles conflictos de interés debido a relaciones no declaradas entre Anchorage y el emisor de stablecoins Paxos.
Entendiendo la Matriz de Seguridad
Según Rachel Anderika, Directora de Operaciones Globales de Anchorage, la matriz analiza las stablecoins en varias dimensiones:
- Cumplimiento regulatorio con estándares actuales y futuros
- Liquidez histórica y eventos de despegue
- Riesgos de concentración en las estructuras de los emisores
La compañía afirma que las stablecoins retiradas ya no cumplen sus criterios de resiliencia para instituciones.
Avances regulatorios que moldean el panorama
Esta controversia surge mientras avanza en EE.UU. la Ley GENIUS, que podría establecer el primer marco regulatorio integral para stablecoins. Paralelamente, las regulaciones MiCA de la UE están llevando a los emisores de stablecoins globales a reevaluar sus estrategias de cumplimiento.
Implicaciones más amplias para los mercados cripto
La decisión de Anchorage resalta las tensiones entre innovadores cripto y reguladores. A medida que crece la adopción institucional, se vuelven más críticos los estándares claros para la evaluación de stablecoins. La fuerte reacción de los emisores afectados subraya los desafíos de alinear innovación tecnológica con expectativas regulatorias en este sector en rápida evolución.