Desafíos Regulatorios Globales en la Cooperación Transfronteriza de Criptomonedas
La Junta de Estabilidad Financiera (FSB), que actúa como el organismo de vigilancia de riesgos financieros del G20, ha señalado que las leyes de privacidad representan un obstáculo importante para una regulación transfronteriza efectiva de las criptomonedas. En su detallado informe de revisión por pares de 107 páginas, la FSB enfatizó cómo los problemas de confidencialidad de datos crean serios obstáculos para el trabajo en equipo regulatorio internacional. El informe señala que los métodos regulatorios inconsistentes entre diferentes países conducen a problemas como el arbitraje regulatorio, las brechas de datos y la fragmentación del mercado, lo que debilita los esfuerzos globales para supervisar criptomonedas como Bitcoin y stablecoins. En cualquier caso, es indiscutible que estas inconsistencias hacen que la cooperación sea más difícil de lo que debería ser.
Profundizando en el análisis, el estudio de la FSB muestra que las responsabilidades de supervisión divididas entre diversas autoridades en cada jurisdicción, junto con los diferentes estilos regulatorios, empeoran los problemas de las leyes de privacidad. El regulador mencionó específicamente que las leyes de secreto o privacidad de datos pueden bloquear la cooperación, con algunos lugares limitando cómo las empresas locales comparten datos con reguladores en el extranjero. Esto construye una red legal enredada que ralentiza la identificación de riesgos sistémicos y la supervisión eficiente de las actividades transfronterizas de criptomonedas. Cabe destacar que esta complejidad no es solo teórica—tiene impactos en el mundo real.
La evidencia del informe de la FSB respalda esto, indicando que algunos participantes del mercado dudan en compartir información sensible debido a temores de violaciones de confidencialidad o falta de reciprocidad garantizada. Estas preocupaciones causan retrasos en el manejo de solicitudes de cooperación y, a veces, detienen o desalientan la participación en esfuerzos conjuntos por completo. La FSB subrayó que abordar estos desafíos podría impulsar una cooperación transfronteriza más efectiva y eficiente en el mundo de los criptoactivos en rápida evolución. Vale la pena considerar que este impulso por una mejor cooperación es crucial para la estabilidad.
Cuando se compara con la postura de la comunidad cripto, que ve la privacidad como un derecho humano básico, el enfoque de la FSB en la privacidad de datos como una brecha clave de supervisión en la regulación global de criptomonedas presenta un ángulo diferente. Mientras que los defensores de la privacidad destacan la importancia de la protección de datos, los reguladores están más preocupados por la estabilidad financiera, creando fricción entre las libertades individuales y el control del riesgo sistémico. Esta tensión, cabe señalar, no se resuelve fácilmente y requiere un manejo cuidadoso.
Resumiendo todo, la identificación por parte de la FSB de las barreras legales de privacidad refleja una creciente conciencia entre los reguladores globales de que una supervisión sólida de las criptomonedas exige coordinación internacional. A medida que los mercados cripto continúan evolucionando rápidamente, resolver estos problemas relacionados con la privacidad será vital para elaborar un enfoque regulatorio global unificado que equilibre la privacidad con las necesidades de estabilidad financiera.
Las leyes de secreto o privacidad de datos pueden plantear barreras significativas para la cooperación
Informe de la FSB
Abordar estos desafíos probablemente fomentará una cooperación transfronteriza más efectiva y eficiente en el panorama de criptoactivos en rápida evolución
Informe de la FSB
Problemas de Calidad de Datos en la Vigilancia del Mercado Cripto
La revisión de la FSB va más allá de la privacidad para señalar grandes problemas en la calidad y disponibilidad de datos para el monitoreo del mercado de criptomonedas. El regulador señaló que los proveedores de datos cripto a menudo carecen de precisión, consistencia e integridad, obligando a las autoridades a depender en gran medida de fuentes de datos comerciales, encuestas y otros datos dispersos o fragmentados. Esta deficiencia en la calidad de los datos es un problema central para una supervisión regulatoria adecuada y la evaluación de riesgos en el sector cripto. Sin buenos datos, todo se vuelve confuso.
Profundizando, la naturaleza continua de estos problemas de datos es especialmente preocupante porque la FSB ya había emitido advertencias similares hace casi cuatro años, mostrando poco avance en la mejora de la calidad de los datos cripto. Las opciones de datos regulatorios siguen siendo limitadas, lo que lleva a las autoridades a depender de proveedores comerciales potencialmente poco confiables. Esta dependencia de fuentes fragmentadas debilita el marco regulatorio y bloquea a las autoridades para realizar una vigilancia completa del mercado y verificaciones de riesgo. Esta dependencia crea vulnerabilidades reales.
Respaldando esto, el informe de la FSB revela que las inconsistencias en la calidad de los datos afectan muchas partes de la supervisión regulatoria, como el seguimiento del mercado, la evaluación de riesgos y las acciones de aplicación. El regulador observó que estos vacíos de datos se suman a problemas más amplios del mercado cripto, incluidas las oportunidades de arbitraje regulatorio y divisiones del mercado. La ausencia de datos estandarizados y confiables dificulta que los reguladores formen métodos uniformes a través de las fronteras. Esta falta de consistencia obstaculiza los esfuerzos globales.
En contraste con los mercados financieros tradicionales, que tienen sistemas de reporte establecidos y formas estándar de recolección de datos, la infraestructura de datos más nueva del mercado cripto plantea un desafío regulatorio importante. Mientras que los mercados tradicionales se benefician de décadas de normas de reporte acumuladas, los mercados cripto deben crear estos marcos desde cero mientras manejan las características únicas de los activos digitales. Esta diferencia subraya la batalla cuesta arriba que enfrentan los reguladores.
En resumen, las tendencias regulatorias globales sugieren que mejorar la calidad y estandarización de los datos es clave para construir herramientas efectivas de cooperación transfronteriza. A medida que los reguladores en todo el mundo abordan problemas de datos similares, el trabajo conjunto para establecer estándares de datos comunes y reglas de reporte podría mejorar enormemente la supervisión global de las criptomonedas.
Las fuentes de datos regulatorios siguen siendo limitadas, lo que lleva a las autoridades a depender en gran medida de proveedores de datos comerciales, encuestas y otras fuentes de datos incompletas o fragmentadas
Informe de la FSB
Los proveedores de datos cripto a menudo carecen de precisión, consistencia e integridad
Informe de la FSB
Acciones de Cumplimiento Nacional y Sus Implicaciones Globales
Las recientes medidas de represión nacional en países como Corea del Sur y Kazajistán muestran cómo jurisdicciones individuales están abordando los problemas de regulación de criptomonedas mientras subrayan la necesidad de métodos internacionales coordinados. El Servicio Nacional de Impuestos de Corea del Sur ha intensificado su lucha contra la evasión fiscal al expandir las incautaciones de criptomonedas para cubrir activos en cold wallets, marcando una nueva fase regulatoria donde incluso el almacenamiento offline no es inmune a la confiscación. De manera similar, Kazajistán ha aumentado drásticamente su vigilancia regulatoria, cerrando 130 plataformas cripto vinculadas al lavado de dinero y incautando $16.7 millones en criptomonedas. Estas medidas señalan una postura más dura a nivel global.
Analizando esto, estas acciones nacionales descubren patrones compartidos en las tácticas regulatorias, como un mayor enfoque en el cumplimiento fiscal, medidas contra el lavado de dinero y poderes de incautación más amplios. El NTS de Corea del Sur tiene la intención de realizar registros domiciliarios y tomar discos duros y dispositivos de cold wallet cuando se sospeche que los evasores de impuestos están ocultando activos cripto. Bajo la Ley de Recaudación de Impuestos Nacionales, los funcionarios pueden solicitar datos de cuentas de intercambios locales, congelar cuentas y vender activos a precios de mercado para cubrir impuestos impagos. En los últimos cuatro años, el NTS ha incautado y liquidado más de $108 millones en criptomonedas de más de 14,000 individuos. Esto muestra cómo el cumplimiento está escalando.
La evidencia de Kazajistán indica un gran salto en la aplicación, con 130 plataformas cerradas en 2025 frente a solo 36 el año anterior. La Agencia de Monitoreo Financiero explicó que estas plataformas funcionan como intercambiadores cripto, no como intercambios centralizados habituales, operando más como puntos de cambio de divisas estándar. Esta diferencia enfatiza la necesidad de enfoques regulatorios personalizados que se adapten a varios tipos de servicios cripto. Las reglas únicas no funcionarán aquí.
En comparación con el énfasis de la FSB en los obstáculos de cooperación transfronteriza, estos pasos de aplicación nacional revelan cómo los países individuales están elaborando sus propios sistemas regulatorios mientras la coordinación global se retrasa. La mezcla de enfoques entre naciones alimenta las mismas oportunidades de arbitraje regulatorio que la FSB señaló como perjudiciales para la estabilidad financiera global. Esta variación complica la armonía internacional.
Vinculándolo con los hallazgos de la FSB, si bien el cumplimiento nacional es vital para manejar preocupaciones regulatorias inmediatas, debe combinarse con mejores herramientas de cooperación internacional. La dispersión en los métodos nacionales destaca el valor del papel de la FSB en identificar problemas comunes y presionar por soluciones alineadas para asuntos regulatorios transfronterizos.
Analizamos el historial de transacciones de monedas de los morosos fiscales a través de programas de seguimiento cripto, y si hay sospecha de ocultación offline, realizaremos registros domiciliarios e incautaciones
Portavoz del NTS
Estas plataformas difieren de los intercambios cripto centralizados convencionales (CEX). Estas plataformas funcionan más como oficinas de cambio de divisas tradicionales y comúnmente se les conoce como intercambiadores cripto
Portavoz de la AFM
Soluciones Tecnológicas para Desafíos Regulatorios
Los avances tecnológicos son cada vez más clave para abordar los problemas regulatorios que la FSB describió, con agencias utilizando herramientas inteligentes para el seguimiento y vigilancia de criptomonedas. El NTS de Corea del Sur utiliza software de seguimiento cripto para verificar historiales de transacciones y encontrar posibles lugares de ocultación offline, mientras que los funcionarios globales recurren cada vez más a análisis de blockchain, monitoreo de IA y verificaciones forenses para observar transacciones sospechosas y detectar patrones. Estas soluciones tecnológicas son importantes para superar las barreras de calidad de datos y leyes de privacidad que el informe de la FSB destacó. Sin tecnología, los reguladores estarían operando a ciegas.
Mirando más de cerca, crear y utilizar tecnología de monitoreo avanzada es esencial para cerrar la brecha entre las preocupaciones de privacidad y las demandas regulatorias. Las configuraciones de IA y aprendizaje automático permiten la identificación en tiempo real de anomalías en los patrones de transacción y las acciones on-chain, ayudando a las autoridades a identificar riesgos mientras respetan intereses legítimos de privacidad. Plataformas como Cyvers y Lookonchain proporcionan servicios de monitoreo que pueden ajustarse para la supervisión regulatoria, ofreciendo opciones descentralizadas que equilibran las necesidades de vigilancia con consideraciones de privacidad. La tecnología puede ser un arma de doble filo aquí.
Respaldando esto, ejemplos de varios lugares muestran cómo la tecnología aumenta el poder regulatorio. En Corea del Sur, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Servicio de Aduanas de Corea utilizan estas herramientas para señalar tratos sospechosos, lo que lleva a importantes procesamientos. El uso de biometría facial en Vietnam para desmantelar una red de lavado de $39 millones demuestra cómo el cumplimiento impulsado por la tecnología combate el fraude complejo, aunque los sistemas centralizados podrían traer preocupaciones adicionales de privacidad. Estos casos prueban el potencial y las desventajas de la tecnología.
En contraste con las formas regulatorias antiguas que dependen mucho del trabajo manual y la auto-reportación, las soluciones tecnológicas prometen una supervisión más amplia y eficiente. Aún así, estas tecnologías necesitan un diseño cuidadoso para evitar nuevos riesgos de privacidad o dañar los atractivos centrales de las criptomonedas para los usuarios. Este equilibrio es complicado pero necesario.
Relacionándolo con el consejo de la FSB, la innovación tecnológica será crítica para resolver los problemas de cooperación transfronteriza en el informe. Al utilizar herramientas de monitoreo avanzadas mientras se establecen protecciones claras de privacidad, los reguladores pueden aspirar a un método equilibrado que maneje tanto las preocupaciones de estabilidad financiera como los derechos de privacidad individual.
Las herramientas de IA pueden analizar patrones en datos de contratación y transacciones on-chain para detectar anomalías temprano, deteniendo violaciones antes de que ocurran
Deddy Lavid de Cyvers
Todas las recargas de tarjetas bancarias con un monto superior a 500,000 tenge ($925) requerirán la verificación obligatoria del Número de Identificación Individual (IIN) del remitente
Kairat Bizhanov
Desarrollos Regulatorios Regionales y Su Impacto
Los recientes cambios regulatorios en diferentes áreas muestran las tácticas variadas utilizadas para manejar los problemas de supervisión de criptomonedas mientras se destacan las luchas de coordinación que la FSB identificó. En Estados Unidos, las iniciativas del congreso para establecer leyes de estructura de mercado de activos digitales avanzan a pesar de los problemas de cierre del gobierno, con la Cámara aprobando la Ley CLARITY con apoyo bipartidista. Mientras tanto, la Unión Europea está avanzando en reformas para centralizar la supervisión de criptomonedas bajo la Autoridad Europea de Valores y Mercados, cambiando de una supervisión nacional dispersa a un enfoque unido bajo la ley de Mercados en Criptoactivos (MiCA). Estas diferencias regionales moldean el panorama global.
Examinando esto, estos cambios regionales reflejan diferentes mentalidades sobre la regulación de criptomonedas. El modelo centralizado de la UE bajo MiCA se centra en la consistencia y la unidad del mercado, mientras que la configuración de EE. UU. permite un control más disperso entre organismos como la SEC y la CFTC. El Reino Unido ha tomado grandes pasos hacia la apertura del mercado cripto, con la Autoridad de Conducta Financiera poniendo fin a la prohibición de notas negociadas en bolsa cripto para inversores minoristas, mostrando una mezcla matizada de riesgo y oportunidad. El enfoque de cada región refleja sus prioridades.
La evidencia de mercados emergentes agrega más variedad en los estilos regulatorios. Kenia ha promulgado la Ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, estableciendo reglas de licencias y protección al consumidor, mientras que Kazajistán sigue impulsando la adopción de criptomonedas mediante medidas como pagar tarifas regulatorias en stablecoins y construir una reserva cripto respaldada por el estado. Estos diversos métodos alimentan la fragmentación regulatoria que la FSB señaló como perjudicial para la cooperación transfronteriza. Este mosaico hace que la armonía global sea más difícil.
En comparación con el ideal de una regulación global sincronizada, la mezcla actual de sistemas regionales plantea grandes obstáculos para el trabajo en equipo internacional. Las diferencias en estándares, enfoques de aplicación y marcos legales entre países enturbian los intentos de formar mecanismos de supervisión transfronteriza estables. Esta inconsistencia frena el progreso.
Conectándolo con las ideas de la FSB, si bien los pasos regulatorios regionales son necesarios para construir estructuras de supervisión completas, deben venir con una coordinación internacional más fuerte. La división en enfoques subraya la importancia de grupos como la FSB para facilitar el diálogo y fomentar la alineación en los estándares regulatorios en todo el mundo.
También abogo, junto con el presidente de la AMF, por la supervisión europea de los emisores de criptoactivos, llevada a cabo por la ESMA
François Villeroy de Galhau
Esto ayudará a construir un panorama financiero de la UE más integrado y globalmente competitivo, abordando la fragmentación continua en los mercados y apoyando un mercado de capital unificado en toda Europa
Verena Ross
Direcciones Futuras para la Regulación Global de Criptomonedas
El futuro de la regulación mundial de criptomonedas necesitará un equilibrio delicado de objetivos en competencia, como la protección de la privacidad, las actualizaciones de calidad de datos y una cooperación transfronteriza efectiva. La identificación por parte de la FSB de las leyes de privacidad como bloques principales para el trabajo en equipo regulatorio internacional destaca la demanda de soluciones creativas que honren los derechos individuales mientras permiten la supervisión necesaria. A medida que el uso de criptomonedas sigue aumentando globalmente, con Corea del Sur viendo que los recuentos de inversores se disparan casi un 800% a aproximadamente 11 millones para junio, el impulso para desarrollar marcos regulatorios sólidos se vuelve más claro. El tiempo es esencial aquí.
Desglosándolo, resolver los desafíos señalados por la FSB requerirá estrategias de múltiples ángulos que combinen innovación tecnológica, crecimiento del marco legal y asociación internacional. Las posibles respuestas incluyen hacer necesidades estandarizadas de reporte de datos que equilibren la transparencia con las protecciones de privacidad, establecer reglas claras para el intercambio de información transfronteriza que respeten varios límites legales y formar normas internacionales para la supervisión de criptomonedas que puedan adaptarse a entornos locales. La colaboración es el camino a seguir.
Respaldando esto, las tendencias regulatorias actuales insinúan que se están produciendo avances, pero persisten grandes obstáculos. El proceso de revisión por pares de la FSB en sí es un paso clave hacia la búsqueda de problemas compartidos y la promoción de soluciones conjuntas. La creciente refinación de los sistemas regulatorios nacionales, como se ve en lugares como Corea del Sur y Kazajistán, muestra una habilidad institucional en crecimiento para la supervisión de criptomonedas. Este progreso es alentador pero incompleto.
En contraste con los primeros días de la regulación cripto, cuando la supervisión estaba mayormente ausente o era débil, los cambios actuales indican una maduración significativa en las tácticas regulatorias. Sin embargo, la velocidad de la innovación tecnológica en el espacio cripto aún supera el desarrollo regulatorio, planteando una prueba constante para las autoridades en todas partes. Esta brecha exige una adaptación continua.
Resumiendo todo, las preocupaciones más amplias de estabilidad financiera significan que una regulación sólida de las criptomonedas es esencial para mantener la estabilidad financiera global a medida que los activos digitales se integran más en el sistema financiero más amplio. El trabajo de la FSB en la identificación de problemas de cooperación transfronteriza es una base vital para elaborar los métodos internacionales coordinados necesarios para manejar estos riesgos emergentes de manera efectiva.
El aumento en la adopción de criptomonedas también llevó a un aumento en los casos de evasión fiscal relacionados con cripto en el país
Informe de Hankook Ilbo
Este endurecimiento regulatorio destaca los desafíos de la recaudación de impuestos en el creciente mercado cripto
Ezra Reguerra