La Ley GENIUS: Un nuevo capítulo para las stablecoins y el dólar
La Ley GENIUS, formalmente conocida como la Ley Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins de EE.UU., está preparada para redefinir el panorama regulatorio de las stablecoins en Estados Unidos. Después de superar una votación procedimental significativa en el Senado, la Ley ahora espera una decisión final antes de pasar a la Cámara de Representantes. Esta legislación marca un momento crucial para la industria de las criptomonedas, con implicaciones potenciales para el sistema financiero global.
Disposiciones clave y reacciones de la industria
La Ley establece un marco regulatorio para los emisores de stablecoins, requiriendo registro ante el gobierno de EE.UU., respaldo 1:1 para los tokens y cumplimiento con las normas contra el lavado de dinero. Líderes de la industria como Paul Grewal de Coinbase y Roshan Robert de OKX US aplauden la claridad que aporta. Críticos, incluida la senadora Elizabeth Warren, expresan preocupaciones sobre las salvaguardias y posibles conflictos de interés.
Implicaciones para el sistema financiero global
La Ley GENIUS podría reforzar el dominio del dólar en las finanzas digitales, contrarrestando las tendencias de desdolarización. Stablecoins vinculadas al dólar como USDT de Tether y USDC de Circle ya dominan el mercado. La Ley podría expandir el alcance global del dólar a través de versiones digitales compatibles.
Mirando hacia adelante
Si se aprueba, la Ley GENIUS tendería un puente entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain, estableciendo un precedente regulatorio global. A medida que se acerca la votación en el Senado, la industria cripto anticipa su impacto en la innovación, la regulación y el futuro digital del dólar.