Ley GENIUS a la espera de la aprobación de Trump: Cambios clave que se avecinan
La Ley GENIUS, diseñada para regular los stablecoins, está a punto de ser promulgada pendiente de la firma del presidente Donald Trump. Esta ley alterará significativamente cómo funcionan los stablecoins tanto en Estados Unidos como a nivel global. Fomenta que los emisores de stablecoins obtengan licencias bancarias, prohíbe el interés o rendimiento sobre los stablecoins, e introduce incertidumbre regulatoria para las plataformas DeFi.
Qué cambiará la Ley GENIUS
Bajo la nueva ley, los emisores deben mantener una relación de reserva de 1:1 para sus tokens y presentar informes mensuales. También restringe a los emisores no aprobados operar en el mercado estadounidense, aunque ofrece ciertas exenciones para emisores extranjeros. Un marco regulatorio dual federal y estatal gobernará la regulación de stablecoins, con supervisión de múltiples agencias.
Datos clave sobre la Ley GENIUS
- La Ley GENIUS incentiva a los emisores de stablecoins a obtener licencias bancarias.
- Prohíbe ofrecer interés o rendimiento sobre los stablecoins.
- Las plataformas DeFi pueden enfrentar ambigüedad regulatoria bajo las nuevas reglas.
- Los emisores están obligados a respaldar totalmente los tokens con reservas e informar mensualmente.
- Los emisores no aprobados serán excluidos del mercado estadounidense, con algunas excepciones para entidades extranjeras.
Marco regulatorio para los stablecoins
La legislación permite que varias entidades reguladas, incluyendo bancos, cooperativas de crédito y no bancos, emitan stablecoins. Establece un sistema regulatorio conjunto federal y estatal. La supervisión será realizada por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, la Oficina del Contralor de la Moneda, el Tesoro o la Reserva Federal, dependiendo del tipo de entidad.
Opinión experta sobre la Ley GENIUS
«La Ley GENIUS marca un momento pivotal en el reconocimiento formal y la regulación de los stablecoins dentro del sistema financiero», señala Logan Payne, abogado especializado en criptomonedas de Winston & Strawn. «Sin embargo, la prohibición del interés puede desalentar a los usuarios de mantener stablecoins, afectando potencialmente su uso generalizado.»