La evolución blockchain de SWIFT: De la mensajería a las liquidaciones en tiempo real
SWIFT, la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, ha servido durante mucho tiempo como la columna vertebral de la comunicación bancaria global, permitiendo mensajería segura para transacciones transfronterizas en más de 11.500 instituciones en más de 200 países. Históricamente, su sistema enfrentó críticas por tiempos de procesamiento lentos, que a menudo tomaban de uno a cinco días hábiles para las liquidaciones, lo que contrasta marcadamente con las alternativas basadas en blockchain. En respuesta, SWIFT ha iniciado un viaje transformador para integrar la tecnología blockchain, con el objetivo de modernizar su infraestructura y mantener su papel central en las finanzas internacionales. Este cambio incluye el desarrollo de un libro mayor compartido con socios como Consensys, diseñado para soportar pagos en tiempo real, interoperabilidad con varias redes y activos tokenizados, posicionando a SWIFT como un competidor directo de actores emergentes como Ripple.
Ventajas blockchain de SWIFT
En el núcleo de la iniciativa blockchain de SWIFT está su capacidad para construir sobre relaciones bancarias existentes y escalar, ofreciendo una ventaja notable sobre los nuevos participantes. Por ejemplo, la red de SWIFT ya procesa alrededor de 150 billones de dólares anuales en pagos transfronterizos, proporcionando una base sólida para el crecimiento. Al adoptar blockchain, SWIFT apunta a reducir los tiempos de transacción, menores costos y mayor seguridad mediante métodos criptográficos, todo mientras garantiza compatibilidad con los sistemas actuales para limitar las interrupciones. Esta estrategia aborda ineficiencias clave en las finanzas tradicionales, como la dependencia de intermediarios y procesos de conciliación manual que han gravado durante mucho tiempo los sistemas de pago globales.
Asociaciones blockchain de SWIFT
En ese sentido, la evidencia de las colaboraciones de SWIFT muestra un progreso práctico, como la asociación con Consensys en la blockchain Linea. Linea, una solución de capa 2 de Ethereum que utiliza tecnología zk-EVM rollup, reduce los costos de transacción a una quinceava parte de los de Ethereum y permite liquidaciones 24/7, permitiendo a SWIFT proporcionar un procesamiento casi instantáneo. Más de 30 instituciones financieras, incluyendo Bank of America y JPMorgan Chase, están involucradas en pruebas, reflejando una fuerte confianza institucional y un impulso colectivo hacia la adopción de blockchain. Esta integración aborda obstáculos técnicos y se alinea con los estándares regulatorios, asegurando el cumplimiento en todas las regiones y facilitando la transición para los bancos acostumbrados a los protocolos establecidos de SWIFT.
SWIFT frente a sistemas tradicionales
Comparando los esfuerzos blockchain de SWIFT con los sistemas tradicionales se destaca una clara diferencia en eficiencia e innovación. Las configuraciones heredadas dependen del procesamiento por lotes y múltiples intermediarios, lo que lleva a retrasos y mayores tasas de error, mientras que las soluciones basadas en blockchain automatizan los flujos de trabajo a través de smart contracts y validación descentralizada. Por ejemplo, el uso de SWIFT de los estándares de mensajería ISO 20022 en sus proyectos blockchain asegura una comunicación uniforme, reduciendo errores y aumentando la interoperabilidad entre cadenas públicas y privadas. Esta estandarización es vital para gestionar activos regulados como stablecoins y fondos tokenizados, como se ve en pilotos con UBS Asset Management y Chainlink que automatizan suscripciones y reembolsos mientras minimizan las dependencias de custodia.
Perspectiva futura blockchain de SWIFT
Sintetizando estos desarrollos, la evolución blockchain de SWIFT representa un movimiento más amplio en las finanzas hacia la digitalización y la eficiencia. Al capitalizar su dominio, SWIFT podría remodelar los pagos globales, potencialmente coexistiendo con o superando a competidores como Ripple. El resultado depende de factores como la ejecución tecnológica, la alineación regulatoria y la adopción institucional, pero este paso marca un cambio significativo en la fusión de las finanzas tradicionales con las innovaciones descentralizadas, impulsando hacia un ecosistema financiero más integrado y transparente.
Esta interoperabilidad desbloquea opciones de conectividad de última milla ya familiares y utilizadas por instituciones financieras y proveedores de servicios hoy en día.
Christoph Puhr
XRP Ledger de Ripple: Eficiencia y expansión en pagos transfronterizos
Ripple ha labrado una posición sólida en los pagos transfronterizos al utilizar XRP Ledger y su token nativo XRP para lograr liquidaciones casi instantáneas a costos mucho más bajos que los sistemas tradicionales. XRP Ledger funciona con un protocolo de consenso en lugar de minería intensiva en energía, liquidando transacciones en tres a cinco segundos frente a los días necesarios para las transferencias basadas en SWIFT. Esta ventaja tecnológica es central para el atractivo de Ripple, centrándose en reducir los requisitos de prefinanciación, acelerar los tiempos de liquidación y reducir los costos operativos para las instituciones financieras. El sistema de Liquidez Bajo Demanda (ODL) de Ripple emplea XRP como moneda puente para suavizar los pagos transfronterizos, haciéndolo especialmente atractivo para remesas y mercados emergentes.
Aplicaciones prácticas de XRP
En ese sentido, los usos de XRP se extienden más allá de los pagos a áreas como remesas, programas de lealtad y finanzas descentralizadas (DeFi). Por ejemplo, SBI Remit en Japón utiliza XRP para remesas a países como Filipinas, Vietnam e Indonesia, mostrando cómo el token puede optimizar los flujos financieros en corredores de alto volumen. De manera similar, Pyypl ha incorporado XRP a través de ODL para remesas entre África y Asia, apuntando a poblaciones no bancarizadas y mejorando la inclusión financiera. En viajes, asociaciones como Webus/Wetour planean aplicar XRP para vales basados en blockchain y puntos de lealtad para los miembros de PhoenixMiles de Air China, permitiendo usos en servicios como traslados al aeropuerto y viajes premium. Estos casos destacan la adaptabilidad de XRP y su creciente función como activo operativo en tesorerías corporativas, con SBI Holdings manteniendo reservas significativas de XRP como parte de su enfoque.
Adopción institucional de Ripple
La evidencia de la adopción institucional subraya la creciente influencia de Ripple. SBI Holdings no solo invierte en Ripple sino que también integra XRP en subsidiarias como SBI Remit y SBI VC Trade, indicando un compromiso estratégico profundo. El soporte de XRP Ledger para activos tokenizados y proyectos DeFi amplía aún más su utilidad, con características como bajos costos de transacción y alto rendimiento haciéndolo adecuado para instrumentos financieros complejos. Sin embargo, Ripple encuentra obstáculos para persuadir a los bancos de cambiar de redes establecidas como SWIFT, ya que la inercia institucional y las incertidumbres regulatorias pueden ralentizar la adopción. A pesar de esto, las asociaciones de Ripple y su énfasis en la eficiencia de liquidez lo posicionan como un disruptor clave en pagos.
Ripple frente a blockchain de SWIFT
Comparando el método de Ripple con las iniciativas blockchain de SWIFT revela diferencias filosóficas y de ejecución. Mientras SWIFT enfatiza la interoperabilidad y la integración con sistemas existentes, Ripple depende del uso propietario de XRP como activo puente, ofreciendo beneficios de velocidad y costo pero posiblemente enfrentando resistencia en entornos multi-activo. Por ejemplo, el próximo libro mayor de SWIFT está construido para manejar una gama más amplia de tokens regulados, incluyendo stablecoins, lo que podría desafiar el dominio de XRP si los bancos optan por opciones de liquidación flexibles. Aún así, las aplicaciones probadas en el mundo real de Ripple y su enfoque en mercados emergentes le dan una ventaja competitiva donde la eficiencia y los ahorros son cruciales.
Trayectoria futura de Ripple
Sintetizando el camino de Ripple, su tecnología y alianzas están impulsando la innovación en los pagos globales, con potencial para coexistir o competir intensamente con SWIFT. Esta rivalidad podría acelerar el progreso en la eficiencia de liquidación y la inclusión financiera, beneficiando a los usuarios a través de menores costos y mejor acceso. A medida que el mercado cambia, la capacidad de Ripple para ajustarse a los cambios regulatorios y expandir su red será esencial para dar forma a su efecto a largo plazo en las criptomonedas y las finanzas.
Creo que el sentimiento fue, ‘gracias por hacer esto’. Ya es hora de unir las dos corrientes, DeFi y TradFi.
Joe Lubin
El papel de Chainlink en unir las finanzas tradicionales y blockchain
Chainlink se ha convertido en un habilitador clave en la fusión de las finanzas tradicionales y blockchain a través de sus redes de oráculos, que suministran datos a prueba de manipulaciones a los smart contracts para acuerdos financieros automatizados y seguros. La asociación entre Chainlink y SWIFT, especialmente a través del Chainlink Runtime Environment (CRE), permite a las instituciones financieras utilizar los sistemas de mensajería existentes de SWIFT para iniciar transacciones on-chain para procesos de fondos tokenizados como suscripciones y reembolsos. Esta colaboración, basada en iniciativas como Project Guardian con la Autoridad Monetaria de Singapur y UBS Tokenize, muestra cómo los mensajes ISO 20022 pueden aplicarse para automatizar flujos de trabajo, reducir intermediarios y aumentar la eficiencia en la gestión de activos. Al actuar como un puente de datos confiable, Chainlink asegura que los smart contracts se ejecuten con información precisa, reduciendo errores y trabajo manual.
Fundamentos tecnológicos de Chainlink
En ese sentido, los fundamentos tecnológicos de esta integración enfatizan la habilidad de Chainlink para resolver grandes desafíos de adopción de blockchain, como la confiabilidad de los datos y la compatibilidad entre sistemas. Por ejemplo, los oráculos de Chainlink entregan fuentes de datos seguras en las que los smart contracts confían para acciones como reembolsos de fondos, permitiendo procesamiento en tiempo real y menos pasos de conciliación. La evidencia de la colaboración con SWIFT indica que esta configuración sirve como un punto de entrada único a múltiples blockchains, simplificando operaciones y ayudando a la interoperabilidad entre redes públicas y privadas. Esto está respaldado por otros usos, como el despliegue de Chainlink como un super validador en Canton Network, gestionando 280.000 millones de dólares diarios en acuerdos de recompra y asegurando más de 6 billones de dólares en activos del mundo real on-chain, destacando la escala y confianza en el marco de Chainlink.
Chainlink frente a blockchain anteriores
Contrastando el papel de Chainlink con versiones anteriores de blockchain muestra ganancias claras en estandarización y seguridad. Mientras las redes descentralizadas que carecían de sistemas de oráculos fuertes a menudo tenían problemas con la integridad de los datos y el cumplimiento regulatorio, el énfasis de Chainlink en la seguridad criptográfica y la validación descentralizada garantiza que las transacciones cumplan con las normas institucionales para privacidad y confiabilidad. Por ejemplo, en el sistema de liquidación blockchain Swift-Consensys, los smart contracts automatizan el cumplimiento y la ejecución, disminuyendo la necesidad de intermediarios y mejorando la finalidad de la transacción. Esto se ajusta a tendencias más amplias en las finanzas, donde el impulso por procesos transparentes y eficientes impulsa la adopción de tecnología de oráculos en áreas como mercados de predicción y gestión automatizada de liquidez.
Síntesis del impacto de Chainlink
Reuniendo esto, las asociaciones de Chainlink con grupos como SWIFT y UBS están acelerando la fusión de las finanzas descentralizadas y tradicionales, resultando en mejor liquidez, transparencia y acceso en los mercados de criptomonedas. Al suministrar el marco esencial para datos y ejecución confiables, Chainlink ayuda a la expansión de activos tokenizados y usos del mundo real, contribuyendo a un entorno financiero más desarrollado y estable. A medida que la tecnología blockchain avanza, la parte de Chainlink en permitir integraciones sin problemas probablemente crecerá, fomentando la innovación y una mayor participación institucional.
Nuestras redes de oráculos traen datos críticos off-chain a los smart contracts de blockchain, permitiendo nuevos casos de uso en finanzas.
Un experto de Chainlink
Adopción institucional y asociaciones estratégicas en finanzas blockchain
La adopción institucional de la tecnología blockchain ha ganado ritmo en 2025, impulsada por asociaciones estratégicas que utilizan infraestructuras financieras existentes para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la liquidez. Las colaboraciones entre actores importantes como SWIFT, Consensys, Chainlink y UBS Asset Management muestran un impulso coordinado para integrar blockchain en las finanzas tradicionales, concentrándose en aplicaciones prácticas como fondos tokenizados y liquidaciones en tiempo real. Estas alianzas a menudo surgen de respaldo regulatorio e innovación tecnológica, como en proyectos como Project Guardian, que involucran bancos centrales y gestores de activos probando transacciones on-chain con mensajería estandarizada. La participación de más de 30 instituciones financieras en los esfuerzos blockchain de SWIFT, incluyendo bancos como Bank of America y JPMorgan Chase, señala un giro importante hacia la confianza institucional y un empuje conjunto por la modernización en las finanzas globales.
Ganancias de colaboración institucional
En ese sentido, la evidencia de estas colaboraciones apunta a beneficios operativos de la integración blockchain. Por ejemplo, la asociación Chainlink-SWIFT permite a los bancos emplear los canales establecidos de SWIFT para acuerdos on-chain, automatizando procesos como suscripciones de fondos y disminuyendo errores manuales. De manera similar, el sistema Swift-Consensys utiliza tecnología de libro mayor distribuido para pagos transfronterizos 24/7, aplicando smart contracts para automatizar el cumplimiento y la ejecución, lo que recorta intermediarios y fortalece la seguridad. Otras instancias incluyen la integración de Ripple y Securitize del stablecoin RLUSD para fondos tokenizados de BlackRock y VanEck, automatizando liquidez y permitiendo intercambios instantáneos, y la tokenización de acciones SBET de SharpLink en Ethereum, apuntando a más transparencia y acceso. Estos ejemplos revelan cómo las instituciones están avanzando más allá de la especulación hacia aplicaciones impulsadas por la utilidad, respaldadas por marcos regulatorios como MiCA de la UE y el GENIUS Act de EE. UU. que ofrecen claridad y reducen incertidumbres.
Evolución de estrategias institucionales
Comparando las tácticas institucionales actuales con épocas anteriores dominadas por la especulación minorista indica una maduración en el mercado de criptomonedas, con inversiones que ahora apuntan a valor a largo plazo en lugar de ganancias rápidas. Por ejemplo, las tenencias corporativas de Bitcoin casi se duplicaron en la primera mitad de 2025, alcanzando 244.991 BTC en 134 empresas públicas, y las entradas institucionales en fondos de criptomonedas y ETFs alcanzaron récords, con aumentos semanales de 4.400 millones de dólares durante 14 semanas seguidas. Esta tendencia está reforzada por mejoras en infraestructura, como la Estación Verificada de HTX para rampas fiduciarias confiables y servicios OTC, y el regreso de soluciones de custodia institucional que reducen las barreras de entrada y aseguran el cumplimiento. Aún así, persisten desafíos, incluyendo problemas de escalabilidad y vacíos regulatorios, que las asociaciones buscan solucionar a través de la innovación cooperativa y la adherencia a estándares.
Patrones de adopción institucional
Resumiendo las tendencias de adopción institucional, el énfasis en asociaciones y usos prácticos está produciendo un efecto neutral a positivo en el mercado de criptomonedas, ya que atrae capital tradicional, aumenta la liquidez y frena la volatilidad. Al coincidir con las necesidades regulatorias y enfatizar ventajas del mundo real, estas colaboraciones respaldan el crecimiento sostenible y establecen a blockchain como un elemento transformador en las finanzas. A medida que las instituciones sigan investigando la tokenización y la automatización, el ecosistema probablemente verá más integración, promoviendo una escena financiera más resistente e inclusiva.
La tokenización nos permite ofrecer nuevos productos de inversión con eficiencia y transparencia mejoradas.
Un analista financiero de UBS
Marcos regulatorios y cumplimiento en la integración blockchain
Los marcos regulatorios se han convertido en una base de la adopción de blockchain en 2025, ofreciendo la claridad y seguridad requeridas para la participación institucional mientras protegen a los inversores y mantienen la integridad del mercado. Leyes clave como el GENIUS Act en EE. UU. y el marco MiCA de la UE establecen estándares completos para activos digitales, incluyendo mandatos para respaldo de reserva completa, auditorías rutinarias y controles contra el lavado de dinero para stablecoins. Estas reglas abordan preocupaciones principales que antes bloqueaban la participación institucional, como la transparencia de reservas y la confiabilidad operativa, al definir pautas claras para emisión y funcionamiento. La alineación de proyectos blockchain con estos marcos, como en la integración de SWIFT y Chainlink utilizando mensajería ISO 20022, asegura el cumplimiento a través de fronteras, facilita transacciones transfronterizas más fluidas, reduce la duda regulatoria y construye confianza entre los actores financieros tradicionales.
Evidencia de cumplimiento regulatorio
En ese sentido, la evidencia de varios esfuerzos enfatiza el papel del cumplimiento regulatorio en impulsar la adopción de blockchain. Por ejemplo, el papel de la Autoridad Monetaria de Singapur en Project Guardian garantiza que los procesos de fondos on-chain satisfagan las necesidades regulatorias locales, minimizando riesgos y fomentando la confianza. De manera similar, Project Crypto de la SEC actualiza las regulaciones de valores para activos digitales, ayudando intentos de tokenización como las presentaciones de acciones de SharpLink, mientras que las cartas de no acción de la CFTC para cámaras de compensación blockchain fomentan la innovación dentro de límites legales. Movimientos globales, como Project Agorá del Banco de Pagos Internacionales examinando depósitos bancarios comerciales tokenizados, y aprobaciones de entidades como la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai para el stablecoin RLUSD de Ripple en tokenización de bienes raíces, ilustran cómo el apoyo regulatorio permite aplicaciones prácticas y fe institucional. Estos avances están emparejados con acciones contra intercambios no registrados, como las de la SEC de Filipinas, que protegen a los inversores y defienden la equidad del mercado.
Comparaciones regulatorias regionales
Comparando áreas con marcos regulatorios claros con aquellas con sistemas desarticulados muestra que la claridad acelera la adopción y el crecimiento del mercado. Por ejemplo, el método detallado de EE. UU. a la regulación de stablecoins bajo el GENIUS Act da ventajas competitivas a entidades estadounidenses, mientras que regiones con reglas vagas podrían ver una adopción institucional más lenta debido a vacíos legales. Esta brecha crea oportunidades para arbitraje regulatorio pero subraya la necesidad de coordinación internacional para alinear estándares, como en iniciativas como Tech Bridge entre el Reino Unido y EE. UU. para armonía de políticas de criptomonedas. A pesar de afirmaciones de que demasiada regulación podría obstaculizar la innovación, enfoques equilibrados, como aquellos en la asociación Swift-Consensys siguiendo normas de bancos centrales, prueban que la regulación y la tecnología pueden trabajar juntas para impulsar el avance.
Síntesis del panorama regulatorio
Reuniendo todo, 2025 representa un cambio donde marcos exhaustivos reemplazan a los anteriores fragmentados, ayudando al crecimiento sostenible del mercado al reducir incertidumbres y gastos de cumplimiento. Este cambio fomenta la inversión institucional y la innovación, llevando a un impacto neutral o positivo en el mercado de criptomonedas a medida que se mezcla más con las finanzas tradicionales. A medida que las regulaciones sigan evolucionando, probablemente promoverán una mayor interoperabilidad y seguridad, sentando las bases para un uso más amplio de blockchain en los sistemas financieros globales.
La PoC demuestra que la interoperabilidad del dinero bancario a través de blockchains públicas puede convertirse en una realidad, permitiendo innovación alrededor de activos tokenizados.
Christoph Puhr
Perspectiva futura: La trayectoria de blockchain en las finanzas globales
El futuro de blockchain en las finanzas globales está listo para una expansión e integración continuas, impulsadas por tendencias de adopción institucional, avances tecnológicos y cambios regulatorios. A partir de 2025, esfuerzos como los proyectos blockchain de SWIFT y asociaciones con Consensys y Chainlink están sentando las bases para un ecosistema financiero más efectivo, transparente y conectado. El enfoque en usos del mundo real, como activos tokenizados y liquidaciones en tiempo real, señala un movimiento desde etapas experimentales hacia el despliegue generalizado, con potencial para transformar pagos transfronterizos, gestión de activos y procedimientos de cumplimiento. Las predicciones indican que el mercado de stablecoins podría alcanzar 2 billones de dólares para 2028, y la tokenización de activos del mundo real ya ha alcanzado 4.000 millones de dólares en plataformas como Securitize, subrayando la escalabilidad y utilidad de la tecnología blockchain para resolver ineficiencias de las finanzas tradicionales.
Desarrollos futuros de blockchain
En ese sentido, la evidencia de los avances actuales sugiere un futuro donde blockchain está arraigado en las actividades financieras cotidianas. Por ejemplo, la combinación de IA con blockchain, como en el protocolo de pago de código abierto de Google y los sistemas de Kite AI para manejo de identidad y pagos, mejora la automatización y precisión en las transacciones. La propagación de soluciones de capa 2 como Linea, con su tecnología zk-EVM rollup reduciendo costos y aumentando el rendimiento, respalda aplicaciones escalables en medios descentralizados y gobernanza, visionadas por la idea del CEO de Consensys Joe Lubin de una ‘civilización generada por usuarios’. Además, el auge de las Tesorerías de Activos Digitales (DATs) como normas corporativas refleja una maduración en las estrategias institucionales, con empresas reuniendo metódicamente criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, lo que podría estabilizar mercados e introducir nuevas medidas de valoración basadas en métricas como ratios de mercado a NAV.
Desafíos y oportunidades de blockchain
Sopesando visiones optimistas contra posibles dificultades da una perspectiva equilibrada sobre el camino de blockchain. Mientras los avances en interoperabilidad y armonía regulatoria prometen una adopción más amplia, riesgos como límites de escalabilidad, debilidades de seguridad y diferencias regulatorias entre regiones necesitan enfoque constante. Por ejemplo, las interrupciones del secuenciador en redes de capa 2 nos recuerdan la necesidad de infraestructura robusta, y la preferencia por blockchains privadas entre instituciones podría restringir beneficios económicos a ecosistemas descentralizados. Sin embargo, esfuerzos conjuntos, como las más de 30 instituciones en el sistema Swift-Consensys, muestran una dedicación a abordar estos problemas a través de la innovación y estandarización, construyendo resiliencia contra desafíos.
Impacto futuro de blockchain
Resumiendo la perspectiva futura, blockchain es probable que tenga un efecto neutral a positivo en el mercado de criptomonedas, ya que las aplicaciones centradas en la utilidad atraen capital institucional y disminuyen la volatilidad. La institucionalización continua, la claridad regulatoria y la especialización en infraestructura respaldarán un crecimiento estable, haciendo de blockchain una parte fundamental de las finanzas futuras. Las partes interesadas deben rastrear avances tecnológicos y cambios de políticas para aprovechar oportunidades emergentes, asegurando que la fusión de las finanzas descentralizadas y tradicionales resulte en una economía global más inclusiva y eficiente.
Tendremos civilización generada por usuarios y contenido generado por usuarios en Linea y otros lugares.
Joe Lubin