Introducción a los impulsores del mercado cripto en el cuarto trimestre
A medida que se acerca el cuarto trimestre de 2025, los analistas identifican factores clave que podrían impulsar los rendimientos de las criptomonedas, incluyendo cambios favorables en las políticas, mayor acceso a productos cotizados en bolsa (ETPs) y el impulso de los stablecoins. Estos elementos se basan en tendencias de trimestres anteriores, como el dominio de las tesorerías de activos digitales, y contribuyen a un entorno de mercado potencialmente alcista. En cualquier caso, la integración de la claridad regulatoria y la participación institucional es central en esta perspectiva, como se ve en desarrollos recientes.
Analistas de varias firmas, como Grayscale, MHC Digital Group, Swyftx y Apollo Crypto, han proporcionado insights basados en las condiciones actuales del mercado y el progreso legislativo. Por ejemplo, la Ley CLARITY en EE. UU. es vista como una legislación integral de servicios financieros que podría catalizar vínculos más profundos con las finanzas tradicionales. Esto se alinea con dinámicas más amplias del mercado donde los avances regulatorios reducen incertidumbres y fomentan el crecimiento.
Evidencia de apoyo incluye el reciente repunte en las entradas de ETPs cripto, con Bitcoin y Solana impulsando un aumento de $3.300 millones según CoinShares, elevando los activos bajo gestión a $239 mil millones. Esta recuperación, acompañada de ganancias modestas en los precios de los activos subyacentes, indica un cambio hacia un sentimiento positivo de los inversores después de períodos de salidas. Tales datos subrayan la naturaleza cíclica de las inversiones cripto, donde las entradas a menudo preceden correcciones, pero la confianza subyacente permanece fuerte.
En contraste, desafíos como las incertidumbres sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal y las divisiones políticas podrían moderar el optimismo, como destacan las dudas del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, sobre más recortes a menos que baje la inflación. Sin embargo, la tendencia general sugiere que los factores regulatorios y económicos crean un telón de fondo favorable para el desempeño en el cuarto trimestre.
Sintetizando estos puntos, el mercado cripto del cuarto trimestre está posicionado para el crecimiento impulsado por el progreso legislativo, las expansiones de ETPs y los desarrollos de stablecoins. En ese sentido, los analistas enfatizan la importancia de monitorear estos impulsores para rendimientos potenciales.
Los cambios favorables en las políticas, el creciente acceso a ETPs y el impulso de los stablecoins podrían ser los temas clave para el mercado cripto al entrar en el cuarto trimestre.
Analistas a Cointelegraph
La legislación sobre la estructura del mercado cripto en EE. UU., la Ley CLARITY, representa una legislación integral de servicios financieros y podría ser un catalizador para una integración más profunda con la industria de servicios financieros tradicionales.
Equipo de investigación de Grayscale
Desarrollos regulatorios y su impacto
Los cambios regulatorios son un impulsor principal para el mercado cripto del cuarto trimestre, con proyectos de ley como la Ley CLARITY y la Ley GENIUS que buscan establecer reglas claras para los activos digitales. La Ley CLARITY, descrita como legislación integral, podría facilitar la integración con las finanzas tradicionales al proporcionar un marco estructurado para los participantes del mercado. Este acto es parte de esfuerzos más amplios del Congreso de EE. UU. que incluyen apoyo bipartidista, aunque las dinámicas partidistas introducen complejidades.
La Ley GENIUS, promulgada en julio de 2025, se enfoca en stablecoins de pago y ya ha contribuido al crecimiento del mercado, con el sector de stablecoins expandiéndose de $205 mil millones a casi $268 mil millones entre enero y agosto de 2025. Esta legislación ordena la supervisión por entidades como el Tesoro de EE. UU. y la Reserva Federal, reduciendo incertidumbres y fomentando la participación institucional. Por ejemplo, proporciona vías para que las empresas cripto obtengan licencias, integrando el cumplimiento en las operaciones.
Evidencia de apoyo incluye la consideración de la SEC de estándares genéricos de listado para ETPs cripto, que podrían agilizar aprobaciones y aumentar las ofertas para octubre de 2025. Este movimiento, destacado por el CIO de Bitwise, Matt Hougan, busca equilibrar la innovación con la protección del inversor, potencialmente llevando a procesos de mercado más eficientes. Datos de aplicaciones pendientes de ETF, como ocho para Solana y siete para XRP, reflejan alta demanda de exposición diversa a cripto.
En contraste, retrasos regulatorios y desafíos políticos, como la oposición de algunos Demócratas que favorecen una supervisión más fuerte, podrían ralentizar la implementación. Comparado con marcos globales como la regulación MiCA de la UE, el enfoque de EE. UU. es más fragmentado, pero busca lograr resultados similares mediante actos que reducen barreras de cumplimiento.
La síntesis con tendencias del mercado sugiere que la claridad regulatoria puede atraer inversión institucional y reducir la volatilidad, apoyando un impacto neutral a alcista. Ya sabes, la progresión de estos proyectos de ley en el cuarto trimestre será crítica para la estabilidad y crecimiento del mercado.
Esto debería ser positivo a medio y largo plazo para cualquier cadena utilizada para stables, Ethereum, SOL, Tron, BNB, capas 2 de Eth, pero más fundamentalmente para las empresas que construyen y proporcionan los productos al mercado.
Edward Carroll, jefe de mercados en MHC Digital Group
En base sectorial, creemos que los proyectos generadores de ingresos en DeFi continuarán desempeñándose muy bien. Los stablecoins y RWA muy probablemente seguirán siendo temas principales en general.
Henrik Andersson, director de inversiones de Apollo Crypto
Productos cotizados en bolsa y flujos institucionales
Se espera que los productos cotizados en bolsa (ETPs) jueguen un papel significativo en los rendimientos cripto del cuarto trimestre, con entradas recientes indicando renovada confianza institucional. La aprobación de la SEC de un estándar genérico de listado para ETPs basados en materias primas podría aumentar el número de activos cripto accesibles para inversores estadounidenses, desencadenando más entradas. Este desarrollo sigue a un repunte donde productos basados en Bitcoin atrajeron $2.400 millones en entradas, su mejor semana desde julio, y ETPs de Ether rompieron una racha de salidas con $646 millones en entradas.
Los analistas señalan ejemplos como el primer ETF de staking de Solana, que vio $12 millones en entradas en su debut, demostrando potencial para exposición a altcoins. Acciones institucionales, como la compra agresiva de tokens de Solana por Galaxy Digital después del anuncio de tesorería de Forward Industries, muestran giros estratégicos hacia cripto como reservas prácticas de tesorería. Datos de River Financial indican que los ETFs están adquiriendo un promedio de 1.755 Bitcoin por día en 2025, destacando demanda sostenida.
Evidencia de apoyo incluye la aplicación de Bitwise para un ETF de Stablecoin & Tokenization, que rastrea un índice dividido entre empresas involucradas en stablecoins y tokenización, reflejando demanda institucional. Esto se alinea con tendencias donde productos como el Crypto Income ETF de Nicholas Wealth combinan acciones y activos vinculados a cripto para diversificación. El uso de creación y reembolso en especie, como enfatizado por funcionarios de la SEC, mejora la eficiencia del mercado al reducir costos.
En contraste, salidas en algunos períodos representan toma de ganancias estratégica en lugar de ventas de pánico, como notado por Vincent Liu de Kronos Research, indicando comportamiento maduro del mercado. Comparado con regiones con procesos de aprobación más rápidos, el enfoque medido de EE. UU. bajo el presidente de la SEC Paul Atkins asegura seguridad pero puede retrasar el crecimiento del mercado.
La síntesis sugiere que las expansiones de ETPs en el cuarto trimestre podrían impulsar liquidez y aceptación generalizada, con participación institucional reduciendo volatilidad y apoyando una perspectiva alcista para rendimientos cripto.
La creación y reembolso en especie proporcionan flexibilidad y ahorro de costos a los emisores de ETPs, participantes autorizados e inversores, resultando en un mercado más eficiente.
Jamie Selway, Director de la División de Trading y Mercados, SEC
A menos que el mercado sea saboteado por algo inesperado, Bitcoin probablemente alcanzará nuevos máximos antes de fin de año, y eso alimentará a los altcoins.
Pav Hundal, analista principal en Swyftx
Crecimiento de stablecoins e integración del mercado
Los stablecoins se destacan como impulsores clave para los rendimientos del cuarto trimestre, con impulso de crecimiento apoyado por marcos regulatorios como la Ley GENIUS. Este acto establece reglas claras para stablecoins de pago, esperando regulaciones finales pero ya estimulando expansión del mercado. Los analistas esperan que las cadenas de stablecoins, como Ethereum, Solana, Tron, BNB y capas 2 de Ethereum, se beneficien del mayor uso y aplicaciones institucionales.
Edward Carroll de MHC Digital Group predice que el crecimiento de stablecoins será un impulsor principal, con la Ley GENIUS proporcionando efectos positivos a medio y largo plazo para cadenas y empresas involucradas. Datos muestran el mercado de stablecoins alcanzando $289.700 millones según informes recientes, indicando interés robusto de inversores. Ejemplos incluyen colaboraciones de Circle con Mastercard para liquidaciones con stablecoins, mejorando eficiencia de transacciones.
Evidencia de apoyo del contexto adicional incluye la presentación del ETF de Stablecoin & Tokenization de Bitwise, que apunta a rastrear un índice dividido equitativamente entre empresas de stablecoin y tokenización, reflejando demanda institucional. El crecimiento en activos del mundo real tokenizados (RWAs) a $76 mil millones en 2025 subraya aún más la integración de stablecoins en sistemas financieros más amplios.
En contraste, desafíos como brechas de seguridad, como los hackeos de julio de 2025 resultando en más de $142 millones en pérdidas, recuerdan la necesidad de actualizaciones tecnológicas continuas. Comparado con instrumentos financieros tradicionales, los stablecoins ofrecen liquidaciones más rápidas pero requieren medidas robustas de cumplimiento.
La síntesis con tendencias del mercado indica que los desarrollos de stablecoins en el cuarto trimestre podrían mejorar la liquidez y reducir la volatilidad, contribuyendo a un ecosistema cripto más estable y apoyando rendimientos alcistas.
Espero que el crecimiento de stablecoins sea un impulsor clave de rendimientos en el cuarto trimestre.
Edward Carroll, jefe de mercados en MHC Digital Group
Los stablecoins y RWA muy probablemente seguirán siendo temas principales en general.
Henrik Andersson, director de inversiones de Apollo Crypto
Expectativas de desempeño de Bitcoin y altcoins
Se pronostica que Bitcoin tendrá un cuarto trimestre fuerte, con analistas prediciendo nuevos máximos para fin de año que podrían alimentar una oleada de altcoins. Pav Hundal de Swyftx nota que más dinero está fluyendo a cripto a través de fondos y contribuciones automatizadas, apoyando un repunte de Bitcoin. Este patrón ha sido rotacional en 2025, con altcoins desempeñándose bien después de ganancias iniciales de Bitcoin, y memecoins y aplicaciones DeFi como Pump.fun e Hyperliquid emergiendo como los mejores desempeñadores.
Datos del informe de River Financial indican que los ETFs están adquiriendo un promedio de 1.755 Bitcoin por día en 2025, destacando demanda institucional sostenida. El último trimestre, los temas incluyeron empresas listadas en EE. UU. convirtiéndose a tesorerías de activos digitales, con Ether, Solana y Hype como los mejores desempeñadores. Esto sugiere que el cuarto trimestre podría ver tendencias similares, impulsadas por el impulso de Bitcoin.
Evidencia de apoyo incluye el reciente repunte de entrada de ETPs cripto, donde productos de Solana registraron su mayor entrada de un día de $145 millones, contribuyendo a un total semanal de $198 millones. Acciones institucionales, como la adquisición de $1.500 millones de tokens de Solana por Galaxy Digital, demuestran confianza en altcoins. Indicadores técnicos, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) para Solana subiendo de 42 a 62, indican impulso fuerte sin condiciones de sobrecompra.
En contraste, riesgos como eventos inesperados del mercado o decepcionantes recortes de tasas de la Reserva Federal podrían obstaculizar el desempeño. El escepticismo del CEO de JPMorgan Jamie Dimon sobre más recortes a menos que baje la inflación añade incertidumbre, pero el sentimiento general permanece positivo.
La síntesis sugiere que el repunte esperado de Bitcoin en el cuarto trimestre probablemente catalizará el crecimiento de altcoins, con DeFi y memecoins beneficiándose de patrones rotacionales, apoyando una perspectiva alcista para rendimientos cripto.
Ha sido un mercado rotacional durante todo 2025, con altcoins desempeñándose bien después de un repunte inicial de Bitcoin. No veo ninguna razón para que ese patrón cambie ahora.
Pav Hundal, analista principal en Swyftx
Las expectativas de recortes de tasas en EE. UU. podrían decepcionar ya que la economía y el mercado laboral aparentemente están mejor de lo que la Fed temía cuando bajó las tasas.
Henrik Andersson, director de inversiones de Apollo Crypto
Factores económicos e influencia de la Reserva Federal
Las condiciones económicas, particularmente las políticas de la Reserva Federal, son críticas para los rendimientos cripto del cuarto trimestre, con analistas notando que los activos cripto deberían beneficiarse de los recortes de tasas. La Reserva Federal recortó tasas por primera vez desde el año pasado el 17 de septiembre de 2025, con más posiblemente en camino, lo que podría mejorar el atractivo de activos de riesgo como las criptomonedas. Esto se alinea con tendencias históricas donde los cambios en política monetaria impactan el sentimiento de los inversores.
Sin embargo, existen incertidumbres, como destacado por el CEO de JPMorgan Jamie Dimon, quien duda de más recortes a menos que baje la inflación, sugiriendo que la Fed puede enfrentar desafíos. Datos de herramientas como la Herramienta CME FedWatch indican una posibilidad de recortes de tasas, lo que podría apoyar entradas cripto. La reciente mejora en el sentimiento de los inversores, reflejada en el Índice de Miedo y Codicia Cripto, muestra un cambio de miedo a optimismo después de comentarios accommodaticios de Jerome Powell.
Evidencia de apoyo incluye la correlación entre acciones de la Fed y flujos de ETPs cripto; por ejemplo, salidas anteriores surgieron de divisiones de inversores sobre política monetaria, pero las entradas se reanudaron después de aclaraciones políticas. Esta volatilidad subraya la sensibilidad de los mercados cripto a factores externos, necesitando una combinación de indicadores de sentimiento con análisis fundamental.
En contraste, condiciones económicas globales, como las en la UE o Asia, pueden influir en flujos de capital, pero los desarrollos de EE. UU. dominan debido al liderazgo del mercado. Comparado con períodos pasados, los apoyos económicos actuales sugieren un impacto neutral a positivo, pero retrasos en recortes de tasas podrían mantener una perspectiva cautelosa.
La síntesis con implicaciones del mercado indica que las políticas de la Fed en el cuarto trimestre serán un determinante clave, con recortes de tasas potencialmente impulsando rendimientos alcistas, pero decepciones podrían llevar a efectos neutrales, enfatizando la necesidad de monitorear indicadores económicos.
Se debe esperar que los activos cripto se beneficien de los recortes de tasas de la Fed.
Equipo de investigación de Grayscale
Creo que la Fed tendrá dificultades para recortar la tasa de interés a menos que baje la inflación.
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan
Perspectiva futura y consideraciones estratégicas para el cuarto trimestre
Mirando hacia adelante al cuarto trimestre, el mercado cripto está listo para evolución continua, con ETPs, claridad regulatoria y stablecoins impulsando adopción institucional. Los analistas esperan un patrón cíclico donde altas entradas pueden preceder correcciones, pero la confianza central permanece firme debido a fortalezas fundamentales. Consideraciones estratégicas incluyen diversificar entre activos como Bitcoin, Ethereum y Solana para gestionar riesgos y capitalizar beneficios únicos, como la reserva de valor de Bitcoin y la utilidad de altcoins en DeFi y NFTs.
Henrik Andersson de Apollo Crypto anticipa que el cuarto trimestre incluirá aprobaciones de ETF en EE. UU., incluso para activos en staking, y la aprobación de la Ley CLARITY, lo que podría reducir incertidumbres. Datos de tendencias históricas, como ETFs de Bitcoin teniendo una racha de entrada de 12 días de $6.600 millones antes de salidas, demuestran durabilidad. Enfatizar análisis fundamental sobre respuestas emocionales a cambios a corto plazo es crucial para el éxito.
Evidencia de apoyo incluye el potencial de avances regulatorios para atraer más inversión institucional para 2026, como notado por analistas financieros. Ejemplos como inversiones corporativas en Bitcoin y tendencias globales de CBDC muestran el panorama cambiante, donde innovaciones tecnológicas y mejoras de cumplimiento apoyan el crecimiento.
En contraste, riesgos como interferencia política o brechas de seguridad podrían causar volatilidad, pero la dirección general es positiva. Comparado con tendencias globales, el enfoque regulatorio medido de EE. UU. fomenta un entorno estable para crecimiento a largo plazo.
La síntesis sugiere que el cuarto trimestre ofrece oportunidades para rendimientos, con una perspectiva alcista apoyada por predicciones de analistas. Los inversores deberían enfocarse en productos estructurados y monitorear el progreso legislativo para navegar el ecosistema cripto dinámico efectivamente.
Creemos que los proyectos generadores de ingresos en DeFi continuarán desempeñándose muy bien.
Henrik Andersson, director de inversiones de Apollo Crypto
Los mejores desempeñadores durante rotaciones han sido memecoins y aplicaciones DeFi como Pump.fun, Hyperliquid y Aster.
Pav Hundal, analista principal en Swyftx