El giro de Galaxy Digital de 460 millones de dólares de la minería de Bitcoin a centros de datos de IA
Galaxy Digital, dirigida por Mike Novogratz, acaba de obtener una inversión privada masiva de 460 millones de dólares de un importante gestor de activos para convertir su antigua instalación de minería de Bitcoin en Texas en un enorme centro de datos de IA. Sin duda, esto es un cambio radical: están comprando 12,77 millones de acciones de Clase A a 36 dólares cada una, con el efectivo impulsando la expansión del campus Helios. Para principios de 2026, está programado para generar 133 megavatios de capacidad de TI. Este cambio no es casual; es una salida inteligente de los beneficios decrecientes de la minería de Bitcoin, ya que las tasas de hash alcanzan récords, lo que empuja a las empresas a buscar mejores fuentes de ingresos. Como señala un experto, «Este giro utiliza equipos existentes para servicios de IA de alto margen, creando un modelo de negocio mucho más sólido».
Esto sigue al acuerdo de préstamo de 1.400 millones de dólares de Galaxy en agosto, que cubre aproximadamente el 80% de la construcción de Helios. Bajo un pacto de 15 años con CoreWeave, un líder en la nube de IA, Galaxy comenzará a suministrar capacidad de computación para trabajos de IA y alto rendimiento en 2026. Las proyecciones: más de 1.000 millones de dólares anuales y aproximadamente 15.000 millones de dólares en total, ¡todo un logro! A plena capacidad, Helios tendrá una capacidad de 3,5 gigavatios, convirtiéndose en un gigante norteamericano. CoreWeave está comprometido por 800 megavatios, dejando 2,7 gigavatios disponibles.
En comparación con las recompensas decrecientes de la minería de Bitcoin, este movimiento reutiliza la infraestructura para el auge de la IA. El acuerdo se cerrará alrededor del 17 de octubre de 2025, si la Bolsa de Valores de Toronto da su aprobación, aunque las acciones de Galaxy cayeron un 6% el viernes pasado, lo que refleja opiniones divididas en los mercados. En este sentido, esto señala la maduración del mundo cripto: las empresas están abandonando la minería volátil por el potencial explosivo de la IA, y es probable que esto redefina la industria.
El auge de la IA descentralizada y su impacto en los ecosistemas blockchain
La colaboración entre IA y blockchain está revolucionando la economía digital, permitiendo sistemas abiertos que desafían a los modelos de código cerrado. La Fundición de IA del Mundo Real de IoTeX es un ejemplo destacado, construyendo configuraciones inteligentes en blockchain que recompensan a los usuarios por compartir datos en tiempo real de dispositivos y sensores. Esto fomenta la transparencia y pagos justos mediante incentivos cripto. El enfoque descentralizado corrige grandes defectos como la acumulación de datos y la falta de responsabilidad, registrando datos confiables de forma segura e invitando a contribuciones globales en los modelos.
Apoyando esto, Swarm Network obtuvo 13 millones de dólares para verificaciones descentralizadas de IA, y Nous Research recaudó 50 millones de dólares para IA de código abierto en Solana, ambos contrarrestando a los grandes actores de IA y alineándose con valores humanos. Los Modelos del Mundo Real (RWMs) son clave aquí, aprendiendo de fuentes en vivo para dar respuestas instantáneas en áreas como salud, energía, movilidad y robótica, mejorando la eficiencia y privacidad. Por ejemplo, el trabajo de Chainlink con Polymarket en Polygon aumentó la precisión de las predicciones, y Coinbase apunta a que la IA escriba la mitad de su código para 2025, mostrando beneficios tangibles.
En contraste, la IA centralizada a menudo tiene puntos únicos de fallo y monopolios de datos, mientras que las versiones descentralizadas distribuyen el control y reducen riesgos, aunque requieren una configuración inteligente para evitar nuevas vulnerabilidades. Sintetizando, la combinación IA-blockchain impulsa la innovación y el crecimiento impulsado por la comunidad, con opciones descentralizadas ganando terreno al demostrar confiabilidad en diversos campos, apoyando un sentimiento de mercado neutral a positivo al hacer los ecosistemas más resistentes e inclusivos.
Acumulación institucional de activos digitales: Tendencias en Ethereum y Bitcoin
Grandes empresas están acumulando activos digitales como Ethereum y Bitcoin para sus tesorerías, apostando por ganancias a largo plazo y exposición a las finanzas digitales. La adquisición de Bit Digital de 31.057 ETH valorados en alrededor de 140 millones de dólares muestra esta tendencia, financiada por una venta de notas convertibles de 150 millones de dólares, lo que elevó su reserva a más de 150.000 tokens, situándolos en sexto lugar entre las empresas públicas por tenencias de Ethereum. Esta estrategia utiliza herramientas de financiación como notas convertibles para recaudar efectivo sin diluir rápidamente el capital, atrayendo a actores como Kraken Financial y Jump Trading Credit.
Datos de StrategicETHReserve.xyz revelan que las tesorerías corporativas de Ethereum poseen más de 12,6 millones de ETH, valorados en 56.400 millones de dólares y representando más del 10% del suministro total, con líderes como BitMine Immersion Technologies con 2,83 millones de ETH y SharpLink Gaming con 838.730 ETH. De manera similar, las tenencias institucionales de Bitcoin incluyen más de 297 entidades públicas con 3,67 millones de BTC, más del 17% del suministro, según BitcoinTreasuries.NET, y la demanda supera la nueva oferta en un 200%, alimentando la escasez que sostiene los precios. Por ejemplo, MicroStrategy adquirió 7.714 BTC por 449 millones de dólares en agosto de 2025, alcanzando un total de 629.376 BTC, y los ETF de Bitcoin al contado registraron grandes entradas, con activos disparándose a 148.000 millones de dólares.
Frente a los inversores minoristas que pueden actuar por emoción, las instituciones aportan estabilidad y liquidez, a menudo comprando en caídas para ayudar a las recuperaciones, aunque riesgos como cambios regulatorios o recesiones económicas podrían enfriar el entusiasmo. Sintetizando, la acumulación institucional reduce el suministro circulante, aumenta la estabilidad de precios y refuerza la confianza, integrando activos digitales en las finanzas corporativas e impulsando ganancias a largo plazo.
Herramientas impulsadas por IA y su papel en la evolución del mercado cripto
Las herramientas de IA están revolucionando los mercados cripto automatizando tareas, reforzando la seguridad y ofreciendo perspectivas personalizadas, como ChatGPT Pulse de OpenAI y Grok 4 de xAI, que proporcionan resúmenes diarios de cripto y lecturas de sentimiento. Estas manejan grandes volúmenes de datos rápidamente, filtran el ruido y dan evaluaciones en tiempo real, ayudando a los traders a detectar señales tempranas y reducir decisiones emocionales. Una encuesta de Finder encontró que el 15% de los inversores británicos usan IA para asesoramiento cripto, aprovechando el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático para mejorar la precisión y velocidad.
Ejemplos respaldan esto: la compra de Capitalise.ai por Kraken automatiza el trading con lenguaje natural, y la colaboración de Chainlink con Polymarket agudiza los mercados de predicción. La IA aborda problemas antiguos como errores manuales y procesamiento lento. En seguridad blockchain, las aplicaciones de IA detectan amenazas en tiempo real y verifican datos, con la Ethereum Foundation formando un equipo de investigación de IA bajo Davide Crapis para integrar IA en operaciones centrales, fortaleciendo sistemas y mejorando la experiencia del usuario.
Pero depender demasiado de la IA tiene desventajas: ChatGPT ha dado consejos cripto poco fiables con el tiempo, y los ataques de IA aumentaron un 1.025% desde 2023, por lo que la supervisión humana es crucial. Sintetizando, las herramientas de IA impulsan la evolución del mercado con más automatización y confianza, pero necesitan uso ético y vigilancia constante, añadiendo un borde neutral a alcista al crear ecosistemas cripto más inteligentes y fáciles.
Factores regulatorios y económicos que moldean la adopción cripto
Las regulaciones y los cambios económicos son cruciales para impulsar la adopción cripto, con movimientos como la Ley GENIUS de EE. UU. y el marco MiCA de Europa estableciendo pautas más claras que construyen fe institucional. Por ejemplo, la aprobación de los ETF de Bitcoin y Ethereum al contado en EE. UU. a principios de 2024 aumentó la legitimidad, atrayendo grandes entradas, más de 13.700 millones de dólares netos en ETF de Ethereum al contado desde su inicio. Económicamente, las políticas de la Reserva Federal importan; posibles recortes de tasas con un 45% de probabilidad de que caigan al 3,5% o menos para marzo de 2026, según la herramienta CME FedWatch, hacen que activos riesgosos como las cripto sean más atractivos al reducir costos de oportunidad.
Evidencia incluye movimientos corporativos como SharpLink Gaming tokenizando acciones comunes en Ethereum para cumplir con las normas de la SEC, y divisiones regionales como Texas exigiendo inscripciones para minería mientras Louisiana apoya a mineros con leyes anti-CBDC. Aún quedan obstáculos: las investigaciones de la SEC sobre empresas como Alt5 Sigma por presunto fraude pueden generar volatilidad, y esfuerzos globales como el Grupo de Trabajo Transatlántico Reino Unido-EE. UU. buscan sincronizar políticas de activos digitales y facilitar brechas de cumplimiento.
Frente a estadísticas on-chain que muestran fortaleza, los aspectos regulatorios y económicos a menudo impulsan fluctuaciones de precios a corto plazo, por lo que, aunque los fundamentos son sólidos, factores externos pueden causar turbulencias, como una inflación por encima del objetivo del 2% del Fed desencadenando aversión al riesgo. Sintetizando, las regulaciones y economías de apoyo respaldan una perspectiva cripto positiva, integrándola con las finanzas tradicionales para un crecimiento estable, aunque los inversores deben mantenerse alerta para manejar incertidumbres.
Perspectiva futura: Convergencia de IA, blockchain y tendencias institucionales
La futura fusión de IA y blockchain promete grandes avances en trading automatizado, seguridad y acceso, con UNCTAD prediciendo que la IA podría dominar la tecnología, quizás cuadruplicando su participación de mercado en ocho años. Este crecimiento, impulsado por avances tecnológicos y demanda, estrecha vínculos con blockchain a medida que ambos evolucionan; los modelos de IA descentralizados de Swarm Network, por ejemplo, ofrecen transparencia al verificar datos off-chain on-chain. Los movimientos institucionales, como el giro de Galaxy Digital a centros de datos de IA y las compras corporativas de Ethereum, muestran un mercado en maduración donde los activos digitales se integran en las finanzas tradicionales, reduciendo el suministro y apoyando alzas de precios a largo plazo.
Las proyecciones añaden peso: Tom Lee ve a Ethereum como un descuento futuro, con la integración de Wall Street y la IA lista para remodelar las finanzas, y analistas tecnológicos apuntando a 9.000 dólares para Ethereum a principios de 2026 basándose en métricas como el puntaje Z MVRV. Asociaciones como Samsung y Coinbase abriendo las cripto a más de 75 millones de usuarios Galaxy destacan impulsos amigables para el usuario, y el mercado de stablecoins podría alcanzar 1,2 billones de dólares para 2028, ayudado por reglas más claras e innovación.
Pero los escépticos advierten sobre riesgos como retrasos regulatorios o amenazas de seguridad: los ataques de IA aumentaron un 1.025% desde 2023, por lo que un manejo cuidadoso es clave para evitar nuevos puntos débiles. Sintetizando, la perspectiva es cautelosamente optimista, con la fusión IA-blockchain impulsando un crecimiento de mercado estable y adopción, respaldada por acción institucional y usos reales, llevando a un impacto neutral a positivo mientras la industria se enfoca en innovación y reglas para un éxito duradero.