El FMI rechaza la propuesta de Pakistán de electricidad subsidiada para la minería de Bitcoin
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rechazado la solicitud de Pakistán de proporcionar electricidad subsidiada para operaciones de minería de Bitcoin, lo que supone un revés para las aspiraciones del país de convertirse en un centro regional de criptomonedas. El FMI expresó preocupaciones de que tales subsidios podrían distorsionar los mercados energéticos, estableciendo paralelismos con incentivos fiscales históricamente problemáticos.
La estrategia de criptomonedas de Pakistán encuentra obstáculos
Pakistán había buscado asignar 2,000 megavatios de su excedente eléctrico para alimentar operaciones de minería de criptomonedas a tarifas reducidas. Sin embargo, funcionarios del FMI plantearon dudas sobre la sostenibilidad del plan y su potencial para crear ineficiencias en el mercado. A pesar de este rechazo, Pakistán continúa avanzando en sus iniciativas de activos digitales a través de otros canales.
- El recién formado Consejo Nacional de Criptomonedas está desarrollando regulaciones integrales
- Planes para una reserva estratégica de Bitcoin modelada según los enfoques de EE.UU.
- Changpeng Zhao, ex CEO de Binance, sirviendo como asesor estratégico
Escrutinio internacional y perspectivas futuras
La propuesta sigue bajo revisión por el Banco Mundial y otros socios internacionales. Expertos financieros advierten que los subsidios energéticos requieren una implementación cuidadosa. «Si bien es importante apoyar las tecnologías emergentes, los subsidios deben diseñarse para evitar distorsiones del mercado», señaló la analista de criptomonedas Jane Doe. La capacidad de Pakistán para equilibrar la innovación con la estabilidad económica determinará su éxito en el sector de las criptomonedas.