La Retirada de Ethena y la Competencia del Stablecoin USDH
La competencia por la emisión del stablecoin USDH de Hyperliquid se ha intensificado después de que Ethena Labs se retirara, lo que convierte a Native Markets en el probable ganador. Este movimiento surgió de las preocupaciones de la comunidad y los validadores de que Ethena no era un proyecto nativo, lo que realmente destaca el espíritu descentralizado de Hyperliquid. En este sentido, la licitación incluye equipos como Paxos y Sky, cada uno con modelos únicos vinculados a $5 mil millones en liquidez, con el objetivo de reducir la volatilidad y mejorar las transacciones transfronterizas en DeFi. La evidencia muestra que Hyperliquid lidera el mercado de futuros perpetuos descentralizados con más del 75% de participación, manejando hasta $30 mil millones diarios y $685 millones en valor total bloqueado. Esta base sólida respalda la adopción de USDH, ya que los stablecoins son clave para la eficiencia financiera. La votación comunitaria para el emisor muestra el enfoque de Hyperliquid en los usuarios, alineándose con las tendencias más amplias de DeFi.
En comparación con otros esfuerzos de stablecoin de actores tradicionales que solo buscan rendimiento o cumplimiento, la competencia de USDH se destaca al vincular las recompensas del emisor con el crecimiento del ecosistema, como el reparto de ingresos basado en hitos de TVL. Esta variedad refleja cómo DeFi está evolucionando, donde la innovación necesita equilibrarse con la gestión de riesgos para la sostenibilidad.
En resumen, la salida de Ethena y el concurso en curso reflejan el movimiento de las criptomonedas hacia la institucionalización, impulsado por reglas más claras y avances tecnológicos. Este cambio sugiere una perspectiva positiva para el ecosistema de Hyperliquid, ya que combina activos compatibles y generadores de rendimiento que atraen tanto a minoristas como a grandes actores.
Mientras algunos se quejan de su falta de credibilidad (Native Markets), creo que su éxito aquí encarna perfectamente todo lo que es tan especial sobre Hyperliquid y su comunidad.
Guy Young
Innovaciones Tecnológicas en la Infraestructura de Stablecoins
El progreso tecnológico es crucial para el crecimiento de los stablecoins, centrándose en la interoperabilidad, la seguridad y la eficiencia para impulsar la adopción. Por ejemplo, stablecoins sintéticos como USDe de Ethena utilizan algoritmos para reducir la dependencia del colateral físico, ofreciendo ahorros y escalabilidad.
Los datos muestran que USDe aumentó a más de $10 mil millones en oferta, demostrando que los modelos sintéticos pueden generar rendimiento y mantenerse estables. Las herramientas cross-chain de plataformas como LayerZero permiten transferencias fluidas entre blockchains, reduciendo la fricción y los riesgos, como se ve en el plan de USDH de Sky. Las mejoras en la infraestructura, como el diseño de Uniswap v4, reducen los costos de gas y hacen que los intercambios sean más eficientes.
Sin embargo, los stablecoins sintéticos conllevan riesgos como un posible despegue, que requieren un monitoreo sólido frente a tipos colateralizados como USDC o USDT. Este equilibrio entre nuevas ideas y seguridad es clave en las ofertas de USDH, con propuestas que utilizan características como redes de guardianes o configuraciones de rendimiento.
En general, las innovaciones tecnológicas impulsan el mercado de stablecoins hacia adelante, ayudando a la utilidad y el uso global con un impacto neutral a positivo. Integrar estos en los planes de USDH coincide con el crecimiento de DeFi y la tendencia hacia las finanzas eficientes.
El plan de Ethena incluye asociaciones con Securitize para llevar fondos tokenizados y acciones a HyperEVM y lanzar un dólar sintético nativo de Hyperliquid llamado hUSDe.
Ethena Labs
Marcos Regulatorios y Cumplimiento
Los cambios regulatorios dan forma a los stablecoins al agregar claridad y confianza para usuarios e instituciones. La Ley GENIUS en EE. UU. y MiCA en Europa establecen reglas para la emisión, incluidas las reservas y los límites de rendimiento, para reducir los riesgos de fraude.
Regiones como Japón y Hong Kong son proactivas; la FSA de Japón aprobó stablecoins como USDC para uso local, ayudando a que la capitalización del mercado de stablecoins creciera un 4% a $277.8 mil millones para agosto de 2025. Este impulso global genera confianza en los inversores y facilita los acuerdos transfronterizos, como enfatizan los licitadores centrados en el cumplimiento como Paxos.
Las opiniones difieren, con algunos lugares teniendo reglas más estrictas que podrían fragmentar los mercados. Pero el movimiento general hacia la estandarización es bueno, reduciendo incertidumbres y permitiendo que los stablecoins se adapten mejor a las finanzas tradicionales.
En esencia, el progreso regulatorio impulsa la adopción de stablecoins con un efecto neutral a positivo. Centrarse en el cumplimiento en las propuestas de USDH ayuda a Hyperliquid a aprovechar el interés institucional y el apoyo global para un crecimiento constante, alineándose con las tendencias de integración financiera.
Paxos ha presentado una propuesta para USDH, un stablecoin totalmente compatible adaptado para el ecosistema Hyperliquid, que cumple con los estándares de la Ley GENIUS y MiCA.
Paxos
Participación Institucional y Dinámicas de Mercado
La participación institucional en stablecoins y DeFi está aumentando, gracias a la claridad regulatoria y una mejor eficiencia financiera. El ETP de Hyperliquid por 21Shares en la Bolsa Suiza SIX brinda a los grandes actores exposición a tokens HYPE sin complicaciones on-chain, mostrando cómo se fusionan las finanzas tradicionales y descentralizadas.
Los datos revelan grandes entradas en ETFs de Ethereum, más de $13.7 mil millones netos desde julio de 2024, lo que indica una fuerte confianza institucional. Movimientos corporativos, como BitMine Immersion Technologies comprando grandes cantidades de ETH, apuntan a estrategias a largo plazo, impulsando la liquidez y la estabilidad para plataformas como Hyperliquid.
Existen riesgos como la manipulación del mercado o las represiones, pero la tendencia es alcista, con instituciones viendo las criptomonedas como una clase de activo real. La competencia de licitación refleja este impulso, sugiriendo un buen entorno para la expansión de Hyperliquid.
En general, la adopción institucional respalda una perspectiva positiva para los stablecoins al mejorar la liquidez y la interoperabilidad. El concurso USDH, con su enfoque en ideas compatibles e innovadoras, posiciona a Hyperliquid para beneficiarse de más dinero institucional e impulsar los avances de las criptomonedas.
Las entradas en ETFs de ETH también han superado a los ETFs de Bitcoin, atrayendo 10 veces más capital que los ETFs de BTC, y reflejando la rotación actual de capital hacia productos de Ether.
CoinTelegraph
Riesgos y Desafíos en la Adopción de Stablecoins
A pesar del optimismo, la adopción de stablecoins enfrenta grandes riesgos como la manipulación del mercado, fallas tecnológicas y incertidumbres regulatorias. Incidentes como la interrupción de Hyperliquid en julio, que costó $2 millones en reembolsos, muestran debilidades en la infraestructura que podrían dañar la confianza si no se solucionan.
Los desafíos regulatorios varían en todo el mundo, con áreas menos favorables posiblemente imponiendo límites que ralentizan la absorción institucional. La escena cambiante, incluida la Ley GENIUS, necesita una vigilancia constante para evaluar los efectos en emisores y usuarios, ya que las ofertas incluyen características de seguridad como redes de guardianes.
Frente a las finanzas tradicionales, las plataformas DeFi son más volátiles debido al apalancamiento y los derivados, lo que requiere un manejo cuidadoso de los riesgos. Las actualizaciones de infraestructura, como las soluciones cross-chain, alivian algunos riesgos, pero la naturaleza experimental de los stablecoins sintéticos agrega nuevas vulnerabilidades.
En resumen, abordar los riesgos con una infraestructura sólida y cumplimiento es vital para la longevidad de los stablecoins. Las propuestas de USDH muestran un enfoque equilibrado sobre innovación y seguridad, adaptándose a la madurez del mercado y asegurando el éxito en la evolución de DeFi.
A pesar de estos problemas, la reacción positiva de la comunidad al reembolso por la interrupción y la tendencia general alcista sugieren resiliencia y un compromiso con la protección del usuario.
DefiLlama
Perspectiva Futura para Hyperliquid y Stablecoins
El futuro para Hyperliquid y la integración de stablecoins parece brillante, alimentado por pasos regulatorios, adopción institucional e innovaciones tecnológicas. Predicciones como el pronóstico de Arthur Hayes de un aumento de 126 veces en el valor de HYPE en tres años, basado en el crecimiento de stablecoins, insinúan grandes ingresos por tarifas y expansión del ecosistema.
Las tendencias de apoyo incluyen más desarrolladores de criptomonedas de Asia, ahora el 32% de los desarrolladores activos, posiblemente desencadenando nuevas ideas de DeFi. La rápida captura de mercado de Hyperliquid y las ventajas tecnológicas, como su libro de órdenes on-chain, lo colocan en una buena posición para beneficiarse, con posibles nuevas características que impulsen la utilidad.
Desafíos como cambios regulatorios, más competencia y factores económicos podrían afectar el crecimiento, por lo que los inversores deben mantenerse alerta. Agregar características de staking o rendimiento podría alentar la participación y reducir la presión de venta en tokens nativos, ayudando a la estabilidad del ecosistema.
En última instancia, la perspectiva para Hyperliquid es positiva, clave para la institucionalización de las criptomonedas. Gestionar riesgos y adaptarse a los cambios del mercado mantendrá el impulso, con la competencia USDH mostrando cómo la innovación conduce a un sistema financiero más integrado y maduro.
Arthur Hayes pronosticó un aumento de 126 veces en el valor de HYPE en tres años, citando la expansión de stablecoins como un impulsor clave.
Arthur Hayes