Movimiento Estratégico de Wise hacia la Infraestructura de Stablecoins
Wise, la plataforma global de cambio de divisas, se está sumergiendo de lleno en el mundo de las criptomonedas contratando a un líder de producto de activos digitales enfocado en stablecoins. Sinceramente, esto no es solo otro experimento corporativo con criptomonedas—es un giro audaz que muestra que los grandes actores finalmente están despertando a las stablecoins como infraestructura financiera real. El puesto, publicado por el director de producto Matthew Salisbury en LinkedIn, ya ha atraído a más de 100 solicitantes, demostrando el intenso interés alrededor de lo que Wise podría construir. Con sede en Londres en la sede global de Wise, el candidato se unirá al equipo de Cuentas para explorar cómo los clientes podrían mantener activos digitales en sus cuentas de Wise. Esto llega en un momento crucial cuando las instituciones financieras tradicionales se apresuran para ponerse al día con la ola de stablecoins. Wise no solo está probando las aguas—está armando un equipo que podría revolucionar los pagos transfronterizos para millones.
La publicación de Matthew Salisbury en LinkedIn fue directa al grano: «Si has construido billeteras y/o soluciones de pagos basadas en stablecoins y ahora quieres hacerlo en Wise, postúlate a través del anuncio o escríbeme por DM». Esta es una llamada sin rodeos para constructores que entienden que las stablecoins son el futuro de los pagos globales. La empresa busca candidatos con al menos cinco años de experiencia en gestión de productos y un historial de lanzamiento de productos business-to-consumer en activos digitales o blockchain.
En comparación con otras instituciones financieras que avanzan con cautela en el mundo cripto, el movimiento de Wise se siente más decisivo y dirigido. Mientras bancos como JPMorgan han incursionado en blockchain, el enfoque de Wise en stablecoins para su negocio central de pagos sugiere que apunta a un uso inmediato y práctico. En ese sentido, esto contrasta marcadamente con los enfoques lentos y cargados de regulación comunes en la banca tradicional.
En resumen, la contratación masiva de Wise es un enorme voto de confianza en el poder de la tecnología de stablecoins para sacudir los pagos transfronterizos tradicionales. Al posicionarse donde las finanzas tradicionales se encuentran con los activos digitales, Wise podría potencialmente usar su enorme base de usuarios para impulsar la adopción mainstream de stablecoins más rápido de lo que cualquier protocolo DeFi o empresa cripto-nativa podría lograr por sí sola.
Panorama Regulatorio Global para la Adopción de Stablecoins
El momento de la contratación de stablecoins de Wise coincide perfectamente con un panorama regulatorio que cambia rápidamente y que finalmente está dando a las instituciones la claridad que necesitan. La reciente Ley GENIUS en Estados Unidos ha establecido un marco más amigable para la adopción de stablecoins, mientras otras regiones elaboran sus propias reglas. Esta madurez regulatoria es exactamente lo que empresas como Wise han estado esperando antes de invertir recursos serios en criptomonedas.
La prueba del impacto regulatorio es clara en los números—la capitalización de mercado de stablecoins alcanzó los $277.800 millones en agosto de 2025, un salto del 4% vinculado directamente a avances regulatorios. La Ley GENIUS específicamente impide que los emisores de stablecoins paguen rendimiento directamente a los tenedores y exige respaldo de reserva completa con dólares o Tesorería, creando un espacio más seguro para actores institucionales. Irónicamente, esto ha impulsado la demanda de stablecoins sintéticas que pueden ofrecer rendimiento de otras maneras.
El Gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller señaló el ritmo constante de esta adopción, declarando:
Creemos que el pronóstico no requiere dislocaciones de tasas irrealmente grandes o permanentes para materializarse; en cambio, se basa en una adopción incremental, habilitada por políticas, que se compone con el tiempo.
Gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller
En contraste con el enfoque estadounidense, la adopción en el mercado local de Wise, el Reino Unido, ha sido más lenta, ya que los reguladores trabajan en nuevas reglas para stablecoins programadas para finales de 2026. El Banco de Inglaterra ha llamado temporales a sus límites propuestos sobre tenencias de stablecoins, con la Subgobernadora Sarah Breeden enfatizando:
Esperaríamos eliminar los límites una vez que veamos que la transición ya no amenaza la provisión de financiamiento a la economía real.
Sarah Breeden
En comparación con regiones con regulaciones difusas que ven menor adopción y más volatilidad, los marcos más claros en los principales mercados están impulsando la confianza institucional. Esta división regulatoria crea tanto dolores de cabeza como oportunidades para empresas globales como Wise que tienen que hacer malabares con múltiples jurisdicciones mientras escalan productos en todo el mundo.
Resumiendo los cambios regulatorios, 2025 es un punto de inflexión donde marcos sólidos están reemplazando la guía desordenada que frenó la adopción institucional de criptomonedas antes. Para Wise, esta claridad reduce la incertidumbre que podría haber frenado tales movimientos antes, permitiendo a la empresa aprovechar la creciente aceptación de stablecoins como herramientas financieras legítimas.
Evolución de la Tecnología de Stablecoins y la Infraestructura de Pagos
La tecnología de stablecoins ha evolucionado de herramientas de trading especulativas a infraestructura central para sistemas de pago globales, ofreciendo liquidación más rápida, costos más bajos y características programables que la banca tradicional no puede igualar. Es indiscutible que esta tecnología hace que las transferencias internacionales de dinero sean más eficientes al permitir que los dólares digitales se muevan sin intermediarios bancarios tradicionales, abordando directamente el negocio principal de Wise de pagos transfronterizos.
Las señales de este crecimiento tecnológico están en todas partes. El mes pasado, Visa inició un piloto usando stablecoins USDC y EURC para ayudar a instituciones financieras con pagos transfronterizos, mostrando cómo las redes de pago tradicionales están adoptando blockchain. El dominio de Chainlink en la infraestructura de oráculos—manejando más de $25 billones en valor de transacción—destaca cuán vitales son los feeds de datos confiables para las operaciones de stablecoins y aplicaciones DeFi.
Los datos de Chainalysis arrojan luz sobre los usos del mundo real que impulsan la adopción, señalando en un informe de diciembre:
En estas regiones, la adopción minorista de stablecoins está impulsada en gran medida por su practicidad para remesas de bajo costo, ahorros seguros en regiones con monedas volátiles y accesibilidad a servicios DeFi como préstamos y staking.
Chainalysis
Los avances tecnológicos son especialmente claros en stablecoins sintéticas como USDe de Ethena, que usa trucos algorítmicos y cobertura delta-neutral para mantener las paridades de precio mientras genera rendimiento. La capitalización de mercado de USDe más que se duplicó a $14.800 millones, mostrando el hambre del mercado por diseños innovadores de stablecoins. Plataformas cross-chain como LayerZero hacen que las transferencias entre blockchains sean fluidas, reduciendo la fricción que solía limitar la utilidad de stablecoins entre redes.
En comparación con las finanzas tradicionales con sus intermediarios centralizados y lentos, las configuraciones de stablecoins basadas en blockchain ofrecen una eficiencia y transparencia mucho mejores. Pero también traen nuevas complejidades—recuerden la interrupción de Hyperliquid en julio de 2025 que necesitó $2 millones en reembolsos debido a fallas de infraestructura. Esto subraya la necesidad continua de bases tecnológicas sólidas a medida que las stablecoins se vuelven mainstream.
En conjunto, la infraestructura de stablecoins ha madurado lo suficiente para que empresas como Wise construyan productos serios sobre ella. La mezcla de oráculos confiables, interoperabilidad cross-chain y métodos algorítmicos inteligentes forma una base que puede manejar las demandas de escala y confiabilidad de las plataformas de pago globales que sirven a millones.
Dinámicas de Mercado y Adopción Institucional de Stablecoins
La adopción institucional de stablecoins se está acelerando como nunca antes, impulsada por la claridad regulatoria, ganancias de eficiencia y los beneficios reales que estos activos digitales aportan a los negocios globales. Empresas e instituciones financieras están integrando stablecoins en operaciones para gestión de tesorería, pagos transfronterizos y soluciones de liquidez, usando asociaciones para impulsar servicios y reducir costos. Esto marca un cambio total del hype cripto impulsado por minoristas del pasado.
La evidencia es abrumadora. Los flujos institucionales hacia ETFs de Ethereum han batido récords, con entradas netas superando los $13.700 millones desde julio de 2024, señalando una fuerte fe en los activos cripto. El uso corporativo de stablecoins para nóminas se ha triplicado últimamente, con USDC liderando la carga debido a su estabilidad y ventajas de cumplimiento. La capitalización de mercado de stablecoins alcanzando $277.800 millones en agosto de 2025 muestra la escala pura de dinero fluyendo hacia este espacio.
El impulso de BlackRock hacia reservas de stablecoins ejemplifica esta tendencia institucional, con Jon Steel, el director global de producto y plataforma para el negocio de gestión de efectivo de BlackRock, enfatizando:
Queremos ser—y creemos que somos—un administrador de reservas preeminente para emisores de stablecoins.
Jon Steel
Las asociaciones entre finanzas tradicionales y empresas cripto-nativas están explotando. Circle se asoció con Deutsche Börse para promover stablecoins en Europa bajo MiCA, y Aptos se vinculó con World Liberty Financial para integración de USD1. Estos acuerdos apuntan a reducir costos de liquidación, impulsar la eficiencia operativa y atraer más instituciones hacia activos digitales. Los socios financieros de Chainlink ahora incluyen a Swift, Euroclear, JPMorgan, Fidelity, UBS y Mastercard.
En comparación con los ciclos cripto impulsados por minoristas del pasado, el enfoque institucional actual se trata completamente de utilidad y valor a largo plazo, no de especulación. Los $13.700 millones de entradas netas en ETFs de Ethereum desde julio de 2024 y las crecientes tenencias cripto corporativas favoreciendo stablecoins para tesorería y pagos prueban este enfoque práctico. Incluso el gobierno estadounidense usa Chainlink para publicar datos económicos onchain, señalando aceptación de alto nivel.
En esencia, el mercado está experimentando un cambio radical donde las finanzas tradicionales están adoptando blockchain en lugar de combatirlo. Para Wise, este respaldo institucional crea tanto presión como oportunidad—la empresa tiene que moverse rápido para evitar ser superada por rivales más ágiles mientras posiblemente usa su base de usuarios existente para capturar valor en el juego de pagos digitales en evolución.
Expansión Global y Uso de Stablecoins en Mercados Emergentes
Los mercados emergentes están viendo un crecimiento explosivo en la adopción de stablecoins, impulsado por el caos económico, brechas bancarias y las ventajas prácticas que estos activos digitales ofrecen para servicios financieros básicos. Países como Venezuela, Argentina y Brasil están recurriendo a stablecoins vinculadas al dólar para combatir la hiperinflación y acceder a servicios financieros globales que los bancos locales no pueden proporcionar. Esta es una apertura masiva para empresas como Wise que ya sirven a clientes globales.
Los datos son convincentes. El análisis de Standard Chartered predice que más de $1 billón podría cambiar de bancos de mercados emergentes a stablecoins para 2028, destacando un cambio fundamental en cómo las personas en economías inestables manejan su dinero. Chainalysis clasifica a Venezuela en el puesto 13 a nivel global en adopción cripto, con uso saltando un 110%, y las criptomonedas constituyeron el 9% de los $5.400 millones en remesas a Venezuela en 2023.
Chainalysis identificó los impulsores detrás de esta adopción, señalando:
América Latina y África están entre las regiones de más rápido crecimiento para la adopción de stablecoins, impulsadas por menores costos de remesas y volatilidad cambiaria.
Chainalysis
Los datos de Fireblocks muestran que las stablecoins representan el 60% de las transacciones cripto tanto en Brasil como en Argentina, probando una penetración profunda en economías latinoamericanas clave. La regla de respaldo completo en dólares de la Ley GENIUS las hace parecer más seguras que los depósitos bancarios locales en economías inestables. Aproximadamente dos tercios del suministro actual de stablecoins ya está en billeteras de ahorro en mercados emergentes, mostrando que ha ido más allá de la mera especulación.
En comparación con los mercados desarrollados donde las stablecoins a menudo se usan para trading y DeFi, la adopción en mercados emergentes se centra en servicios financieros básicos y protección contra la inflación. Las remesas con stablecoins ofrecen ahorros de costos mucho mayores que los métodos antiguos en regiones como África Subsahariana, donde la infraestructura bancaria es débil y las tarifas son exorbitantes para usuarios de bajos ingresos que envían dinero al extranjero.
Para concluir, la adopción de stablecoins en mercados emergentes es tanto una gran oportunidad de crecimiento como prueba del valor del mundo real de la tecnología. Para Wise, que sirve a clientes en más de 160 países, integrar stablecoins podría mejorar masivamente el servicio en áreas con la peor infraestructura bancaria, potencialmente capturando una participación mayor de mercado en las partes de más rápido crecimiento de la industria global de pagos.
Panorama Competitivo e Implicaciones Estratégicas
La escena competitiva para pagos digitales está cambiando rápidamente a medida que empresas financieras tradicionales, gigantes tecnológicos y plataformas cripto-nativas se enfocan en stablecoins como el futuro de los movimientos globales de dinero. El movimiento de Wise ocurre en medio de una competencia feroz de actores como BlackRock y Visa hasta Circle e innumerables protocolos DeFi—cada uno aportando diferentes fortalezas al ecosistema de stablecoins en evolución.
Las señales de este calor competitivo están en todas partes. La expansión de BlackRock hacia reservas de stablecoins con su fondo BSTBL posiciona al administrador de activos de $13,5 billones como un actor clave de infraestructura. El piloto de Visa usando USDC y EURC muestra cómo las redes de pago tradicionales están integrando blockchain para mantenerse relevantes. Las asociaciones de Circle con Mastercard y Crossmint expanden USDC para uso global, mientras las stablecoins multi-moneda están surgiendo para reducir la dependencia del dólar.
La asociación de S&P Global y Chainlink marca otro frente competitivo, con el CEO de Chainlink Sergey Nazarov llamándola revolucionaria, enfatizando que:
S&P Global Ratings es un clasificador de crédito de máxima confianza para grandes bancos y gobiernos.
Sergey Nazarov
El dominio de TRON como tubería de stablecoins muestra cómo los efectos de red construyen ventajas competitivas—la red alberga más de $80.000 millones en suministro de USDT y maneja muchas más transferencias de USDT que otras redes blockchain. Los bucles de retroalimentación DeFi en TRON fortalecen su posición, con volúmenes del DEX SunSwap consistentemente alcanzando $3.000 millones mensuales en 2025. Esto crea un ciclo donde la liquidez atrae más liquidez, construyendo lo que los expertos llaman un ‘foso de adherencia’ que los recién llegados deben romper.
En comparación con la base de usuarios mayormente minorista de Wise, muchos rivales están apuntando a clientes institucionales primero. El fondo BSTBL de BlackRock sirve directamente a emisores de stablecoins, mientras los acuerdos de Circle con Deutsche Börse apuntan a encajar stablecoins reguladas en sistemas financieros europeos. Esta división en mercados objetivo ofrece tanto oportunidades de especialización como riesgos de ser superado por competidores más ricos.
En resumen, Wise enfrenta un campo complicado donde debe usar su base de usuarios existente y peso de marca mientras actúa rápidamente para evitar la disrupción. El enfoque de la empresa en stablecoins para su negocio central de pagos sugiere un enfoque inteligente—construyendo sobre sus fortalezas en lugar de tratar de vencer a todos en el mundo cripto. Pero la intensa competencia significa que Wise no puede permitirse retrasos o esfuerzos a medias en su jugada cripto.
Evaluación de Riesgos y Proyecciones Futuras del Mercado
El ecosistema de stablecoins enfrenta grandes riesgos como incógnitas regulatorias, debilidades tecnológicas, oscilaciones de mercado y problemas sistémicos potenciales que podrían descarrilar el crecimiento y los plazos. Para empresas como Wise que se suman, comprender y gestionar estos riesgos es clave para el éxito duradero, no convertirse en otro fracaso corporativo con criptomonedas.
La prueba de estos riesgos aparece en eventos recientes. La interrupción de Hyperliquid en julio de 2025 que requirió $2 millones en reembolsos reveló agujeros de infraestructura en algunos sistemas blockchain. Las stablecoins algorítmicas aún arriesgan desvinculaciones, como muestra la historia, aunque los tipos sobrecolateralizados manejan mejor los shocks de precio. Los datos apuntan a un aumento del 1.025% en ataques de IA desde 2023 y pérdidas cripto que exceden los $3.100 millones en 2025, mayormente de hacks—así que la seguridad es una preocupación principal.
Los riesgos regulatorios varían ampliamente por región, agregando dolores de cabeza de cumplimiento para operadores globales como Wise. Los límites propuestos por el Banco de Inglaterra sobre tenencias de stablecoins, aunque temporales, muestran cómo los estilos regulatorios difieren incluso entre aliados. La Junta Europea de Riesgo Sistémico ha sugerido prohibir stablecoins multi-emisión emitidas conjuntamente dentro y fuera de la UE, abordando riesgos sistémicos de operaciones transfronterizas que podrían afectar el modelo global de Wise.
En comparación con las finanzas tradicionales con sus marcos de riesgo establecidos, las stablecoins y DeFi muestran mayor volatilidad debido a factores como el apalancamiento y el uso de derivados. La naturaleza experimental de las stablecoins sintéticas agrega nuevos peligros, requiriendo un equilibrio de innovación y seguridad. Las pérdidas de protocolos RWA de $14,6 millones a principios de 2025 destacan la necesidad de una supervisión sólida a medida que la tecnología evoluciona.
A pesar de estos riesgos, los pronósticos de mercado son mayormente optimistas. Los analistas de Citi piensan que la emisión de stablecoins podría saltar de $280.000 millones a $4 billones para 2030, mientras Coinbase supone que el mercado podría alcanzar $1,2 billones para 2028. La capitalización de mercado de stablecoins escalando a $277.800 millones en agosto de 2025 muestra el impulso detrás de esta clase de activo. La nota del Gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller sobre «adopción incremental, habilitada por políticas, que se compone con el tiempo» captura el crecimiento constante que define esta fase.
Considerando todo, el movimiento de stablecoins de Wise es una apuesta calculada sobre una tecnología que ha pasado de marginal a mainstream en las finanzas. Si bien los riesgos son reales, las recompensas potenciales—como defender su negocio central de pagos de la disrupción y aprovechar nuevo crecimiento—hacen que el cambio estratégico valga la pena. El enfoque paso a paso de la empresa, comenzando con contrataciones en lugar de lanzamientos apresurados, sugiere que sabe que la integración exitosa de criptomonedas necesita una planificación y ejecución cuidadosas.