El papel transformador de Blockchain en la agricultura
La tecnología Blockchain está revolucionando la agricultura al mejorar la transparencia de la cadena de suministro, resolver disputas sobre la propiedad de la tierra y reducir el desperdicio de alimentos. Esta sección profundiza en los beneficios y desafíos de blockchain en la agricultura, mostrando aplicaciones en el mundo real.
- Iniciativas como IBM Food Trust y WWF’s OpenSC utilizan blockchain para rastrear productos como mariscos y aceite de palma desde la granja hasta la mesa, asegurando transparencia.
- El programa Farm to Plate de los EAU ha reducido significativamente el desperdicio de alimentos al aumentar la visibilidad de la cadena de suministro, destacando el papel de blockchain en la promoción de la sostenibilidad.
Blockchain también apoya a los pequeños agricultores a través de tokens y smart contracts, facilitando pagos directos y justos. Esta innovación no solo mejora los medios de vida sino que también construye confianza en las transacciones agrícolas.
A pesar de sus ventajas, la adopción de blockchain en la agricultura encuentra obstáculos como limitaciones tecnológicas y la necesidad de una mayor confianza. Sin embargo, su potencial para abordar los desafíos agrícolas es claro, señalando un salto adelante en la evolución digital del sector.
Planck’s Layer-0 Blockchain para IA
Planck introduce una blockchain de capa 0 diseñada para redes de IA descentralizadas, combinando Web3 con el sector de la IA. Esta innovación es crucial para las aplicaciones de IA en redes de infraestructura física descentralizada (DePINs), ofreciendo una alternativa descentralizada al marco de IA centralizado.
- El enfoque de Planck reduce costos y aumenta la eficiencia en el desarrollo de IA a través del procesamiento distribuido y los incentivos de tokens.
- La plataforma genera ingresos mediante tarifas de transacción, uso de SDK y herramientas para desarrolladores, recompensando a los contribuyentes de GPU según el tiempo de actividad y la utilización de sus recursos.
Compitiendo con proyectos como Bittensor y Fetch.ai, el alquiler de GPU bajo demanda de Planck ofrece una opción económica en medio de la escasez de chips de IA.
El éxito de Planck depende de la adopción y el logro de objetivos. Sin embargo, su énfasis en la asequibilidad y accesibilidad lo posiciona como un potencial líder en IA descentralizada, listo para transformar las prácticas de desarrollo de IA.