Moción del AfD de Alemania y el Panorama Regulatorio Europeo del Bitcoin
En un movimiento notable, la Alternativa para Alemania (AfD) ha presentado una moción parlamentaria instando al gobierno a tratar al Bitcoin como un activo estratégico diferenciado, separado de otras criptomonedas bajo el marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE. Presentada el 23 de octubre, esta propuesta argumenta que la naturaleza descentralizada del Bitcoin merece una consideración especial para proteger la innovación y la soberanía financiera de Alemania. El AfD apoya mantener las exenciones fiscales actuales y los derechos de autocustodia, mientras también sugiere que el Bitcoin podría formar parte de las reservas nacionales. Esto refleja discusiones más amplias en Europa sobre las normas de activos digitales, donde las opiniones varían sobre cómo manejar las características únicas del Bitcoin.
La evidencia de la moción señala preocupaciones de que aplicar MiCA de manera uniforme podría limitar los beneficios del Bitcoin, como su potencial para la integración energética y la estabilidad monetaria. La postura del AfD se alinea con una tendencia en la que los países están explorando reservas de Bitcoin, aunque el gobierno alemán aún no ha adoptado esta medida. Propuestas similares de flexibilización han surgido en otros estados de la UE como Francia, lo que indica un cambio regional hacia la valoración estratégica del Bitcoin más allá de la mera especulación.
Por ejemplo, el AfD destaca políticas fiscales como el período de tenencia de 12 meses para ganancias libres de impuestos y las exenciones del IVA, que históricamente han fomentado las tenencias privadas a largo plazo. Por otro lado, la firma de análisis de blockchain Chainalysis informa que MiCA ha convertido a Alemania en un lugar destacado para las empresas de criptomonedas, ubicándola en tercer lugar en Europa por valor de criptomonedas recibido. Este contraste muestra la tensión entre las normas estandarizadas y los rasgos especiales del Bitcoin, donde demasiada regulación podría ralentizar la adopción, pero marcos claros podrían generar confianza entre las instituciones.
Al observar diferentes perspectivas, algunas naciones europeas impulsan enfoques favorables al Bitcoin, mientras que otras se apegan a los estándares uniformes de MiCA para la estabilidad del mercado. La moción de Francia para prohibir las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y promover las stablecoins, por ejemplo, difiere de la posición actual de Alemania, resaltando una división filosófica sobre si el Bitcoin debe verse como un activo monetario o encajar en sistemas cripto más amplios.
En general, la moción del AfD marca un momento clave en la política cripto europea, ya que los intereses nacionales chocan con las regulaciones de la UE. A medida que los debates se intensifican, el resultado podría moldear la trayectoria de adopción del Bitcoin, equilibrando la innovación con la seguridad financiera en la era digital.
La sobrerregulación de los proveedores de servicios y usuarios de Bitcoin en el curso de la implementación nacional de MiCA pone en peligro la capacidad innovadora, la libertad financiera y la soberanía digital de Alemania.
Moción Parlamentaria del AfD
Alemania se clasificó como el tercer país más grande de Europa por valor total de criptomonedas recibido.
Chainalysis
Expansión Estratégica del Tesoro de American Bitcoin
American Bitcoin, una empresa de minería y tesorería iniciada por Eric Trump y Donald Trump Jr., ha aumentado significativamente sus tenencias de Bitcoin, comprando 1.414 BTC por aproximadamente 163 millones de dólares para llevar su total a 3.865 BTC valorados en casi 445 millones de dólares. Este crecimiento subraya una estrategia enfocada en construir activos digitales como parte de la gestión del tesoro corporativo, enfatizando la relación Bitcoin por acción para aumentar el valor para los accionistas. Es discutible que este enfoque se ajusta a una tendencia más amplia en la que las empresas tratan al Bitcoin como una tenencia estratégica a largo plazo en lugar de una apuesta especulativa rápida.
Las perspectivas sobre el ascenso de la empresa muestran que surgió en marzo cuando Hut 8 adquirió una participación mayoritaria, dándole una base minera sólida. Después de fusionarse con Gryphon Digital Mining y cotizar en Nasdaq como «ABTC», sus acciones se dispararon un 85% en un día, a pesar de algunas pausas en la negociación debido a la volatilidad. Esta incursión en los mercados tradicionales señala una creciente aceptación institucional, con empresas que utilizan fusiones y operaciones disciplinadas para hacer crecer sus tesorerías, a diferencia de las estrategias con alta deuda vistas con MicroStrategy.
Casos concretos incluyen a American Bitcoin utilizando la minería para impulsar el crecimiento del tesoro, centrándose en métricas que importan en tiempos volátiles. Sin embargo, la participación de la familia Trump ha generado atención regulatoria, con informes de más de 1.000 millones de dólares en beneficios antes de impuestos de proyectos cripto como World Liberty Financial y memecoins. Este ángulo político plantea cuestiones éticas, ya que la representante estadounidense Maxine Waters ha criticado movimientos como indultar al fundador de Binance, Changpeng «CZ» Zhao, por posibles conflictos de interés.
Las opiniones difieren sobre los vínculos políticos: algunos dicen que ayudan al posicionamiento en el mercado y la innovación, como se ve con el rápido crecimiento en emprendimientos como la stablecoin USD1, mientras que otros advierten sobre la sobreconcentración y los riesgos. Por ejemplo, una investigación de la Cámara dirigida por Edward Sullivan examinó una cena en mayo donde Trump se reunió con grandes tenedores de tokens, posiblemente infringiendo leyes de soborno y haciendo un uso indebido del sello presidencial, subrayando la necesidad de una mejor divulgación en las relaciones político-cripto.
En resumen, las acciones de American Bitcoin muestran que el uso corporativo del Bitcoin está madurando, con la política influyendo en los escenarios regulatorios. A medida que las empresas añaden activos digitales a sus balances, están estableciendo nuevos estándares financieros, aunque la supervisión ética es crucial para mantener la innovación y la rendición de cuentas bajo control.
Creemos que una de las medidas más importantes del éxito para una plataforma de acumulación de Bitcoin es cuánto Bitcoin respalda cada acción.
Eric Trump
Estándares claros de divulgación para figuras políticas en el ámbito cripto son esenciales para mantener la integridad del mercado y la confianza pública.
Sarah Johnson, Especialista en Regulación Blockchain
Iniciativas de Moneda Digital de Kirguistán
Kirguistán ha lanzado la stablecoin KGST, vinculada 1:1 al som kirguís y operando en BNB Chain, como parte de un impulso digital más amplio que incluye planes para una moneda digital del banco central (CBDC) y una reserva cripto nacional. Aprobada en la segunda reunión del Consejo Nacional para el Desarrollo de Activos Virtuales y Tecnologías Blockchain, este esfuerzo busca modernizar los pagos, aumentar la inclusión financiera y atraer inversión extranjera, posicionando a Kirguistán como un líder cripto en Asia Central. El uso de la tecnología blockchain mejora la transparencia y la eficiencia para abordar problemas económicos de larga data.
Los datos del lanzamiento muestran que la escalabilidad y los bajos costos de BNB Chain ofrecen beneficios rápidos, como remesas más fáciles y pagos gubernamentales. El Banco Nacional de la República Kirguisa está probando el som digital en tres pasos: conectar bancos comerciales, conectar la Tesorería Central y probar transacciones sin conexión. Este método gradual asegura verificaciones exhaustivas para evitar interrupciones y ganar la confianza del público, a diferencia de algunos países que solo se centran en las CBDC, como las Bahamas, Nigeria y Jamaica, que han lanzado monedas digitales pero luchan con la adopción.
Por ejemplo, la combinación de Kirguistán de una stablecoin y una CBDC proporciona beneficios rápidos de la stablecoin mientras construye el control estatal a través de la CBDC. Esta idea proviene de tendencias globales, con más de 100 países explorando CBDC, y podría guiar a otras economías en desarrollo. Además, las asociaciones con Binance Academy y universidades locales para programas de habilidades digitales abordan brechas, fomentando el crecimiento y usos reales en entornos económicos inestables.
Comparando perspectivas, mercados emergentes como Venezuela y Argentina utilizan stablecoins vinculadas al dólar para remesas y protección contra la inflación, con datos de Chainalysis que muestran que aproximadamente dos tercios del suministro de stablecoins están en carteras de ahorro allí. El enfoque de Kirguistán en usos prácticos sobre el comercio coincide con esto, pero también enfrenta riesgos por normas divergentes y amenazas de seguridad, necesitando vigilancia continua para una adopción estable.
En conjunto, los movimientos de Kirguistán muestran una visión progresista de las finanzas digitales, utilizando blockchain para superar la inestabilidad económica. A medida que esto se extiende, el modelo podría inspirar pasos similares en otros lugares, remodelando los sistemas monetarios con inclusión y resiliencia impulsadas por la tecnología.
Las iniciativas de moneda digital nacional requieren un equilibrio cuidadoso entre innovación y estabilidad.
Changpeng Zhao
Después de pilotar con éxito las tres fases, la plataforma se implementará a nivel nacional y se escalará.
Banco Nacional de la República Kirguisa
Moción Regulatoria de Francia y la Política Cripto Global
Los legisladores franceses están revisando una moción de Éric Ciotti de la Unión de la Derecha por la República que busca prohibir las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) mientras respalda las stablecoins y las inversiones en criptomonedas, utilizando la Ley GENIUS de EE. UU. como guía. Esta propuesta pide rechazar el euro digital que está desarrollando el Banco Central Europeo y apoya las stablecoins basadas en el euro, mostrando el impulso de Francia para moldear la política cripto europea bajo MiCA. Los informes dicen que Ciotti quiere que Francia posea el 2% del suministro total de Bitcoin, valorado en alrededor de 48.000 millones de dólares, haciendo eco de los esfuerzos estadounidenses para construir reservas a partir de activos incautados.
El análisis sugiere que la moción apunta a debilidades en la configuración de MiCA, donde el pasaporte permite que las empresas autorizadas en un país de la UE operen en todo el bloque, posiblemente conduciendo a una aplicación desigual. El énfasis de Francia en prohibir las CBDC y promover las stablecoins aborda riesgos sistémicos, con amenazas de bloquear empresas que abusan del pasaporte, como ha señalado la presidenta de la AMF, Marie-Anne Barbat-Layani. Este enfoque cuidadoso favorece altos estándares para prevenir una carrera hacia el fondo en el cumplimiento, a diferencia de políticas más indulgentes en lugares como Malta y Lituania.
Ejemplos incluyen los estrictos pasos antilavado de dinero de Francia y las verificaciones en exchanges como Binance, que los funcionarios califican como rutinarias para mantener la integridad. Mientras tanto, el Reino Unido ha abrazado la libertad del mercado al aprobar notas negociadas en bolsa de criptomonedas para inversores minoristas, resaltando diferencias globales. Los datos de Chainalysis indican que las transacciones ilegales constituyen solo el 0,14% de la actividad blockchain, sugiriendo que la transparencia de las criptomonedas ayuda a la aplicación pero necesita normas personalizadas para problemas transfronterizos.
Las opiniones sobre la regulación varían: algunos dicen que marcos claros como MiCA y la Ley GENIUS generan confianza institucional y calma en el mercado, mientras que otros advierten que las diferencias nacionales complican los negocios globales. Por ejemplo, la Junta Europea de Riesgo Sistémico teme que las stablecoins de múltiples emisores puedan debilitar el euro, subrayando la necesidad de políticas que fomenten la innovación sin arriesgar la seguridad financiera.
En cualquier caso, la moción de Francia resalta el choque entre el control nacional y la unidad de la UE en las normas cripto. A medida que continúan las conversaciones, el resultado podría afectar las rutas de adopción, con impactos en la eficiencia del mercado y la participación de grandes actores en los activos digitales.
Por lo tanto, esta resolución europea propuesta insta al Gobierno a abogar por que el futuro marco prudencial europeo específico para las exposiciones a criptoactivos se desvíe específicamente del estándar de Basilea de 2022 para facilitar la prenda de criptoactivos, manteniendo el objetivo de una revisión sustancial de estas normas dentro del Comité de Basilea.
Asamblea Nacional Francesa
Bloquear el pasaporte bajo MiCA es técnicamente posible, aunque conlleva una complejidad legal significativa.
Marina Markezic
Utilidad en Evolución del Bitcoin e Impacto Institucional
El Bitcoin está cambiando de su papel original como oro digital hacia usos financieros más activos, con tesorerías corporativas explorando formas de generar rendimiento sobre sus tenencias. Esto representa un cambio de pensamiento dentro del mundo Bitcoin, pasando del almacenamiento pasivo al uso activo en herramientas financieras, aunque todavía se debate debido a fracasos pasados en préstamos centralizados. Algunos gestores de activos, como DeFi Development Corp en Solana, apuestan tenencias y se unen a protocolos de finanzas descentralizadas para aumentar sus cantidades de tokens, mostrando cómo las estrategias de rendimiento pueden funcionar en la práctica.
La evidencia de plataformas como Botanix Labs revela métodos no custodios donde los usuarios bloquean Bitcoin en smart contracts en sidechains para ganar tokens BTC con rendimiento con tasas alrededor del 3,46% anual. Esto vincula el rendimiento a la actividad de la red, reduciendo riesgos de servicios custodios, pero colapsos en empresas como Celsius y BlockFi hacen que muchos sean cautelosos con las ideas de rendimiento. El enfoque de American Bitcoin en acumular BTC sin esfuerzos explícitos de rendimiento se ajusta a un estilo conservador, priorizando Bitcoin por acción sobre el uso activo.
Por ejemplo, hay una división entre desarrolladores como Willem Schroé, que ven el crecimiento de la utilidad como una progresión natural, y puristas que piensan que añade riesgos innecesarios. Las tenencias corporativas de Bitcoin ahora constituyen el 4,87% del suministro total de Bitcoin, sacando monedas de la circulación y creando brechas de oferta-demanda que respaldan el valor a largo plazo. Los flujos institucionales, especialmente a través de los ETF spot de Bitcoin en EE. UU., han cambiado los mercados al proporcionar una demanda constante, con entradas semanales alcanzando 2.710 millones de dólares recientemente, superando la nueva producción minera.
Comparando enfoques, las oportunidades de rendimiento pueden aumentar los retornos pero traen complejidades y peligros que necesitan protocolos sólidos para gestionar. El crecimiento de los sistemas financieros nativos de Bitcoin intenta mezclar utilidad con seguridad, ofreciendo nuevas formas para que las tesorerías añadan valor sin perder control, como se ve en proyectos que añaden cifrado post-cuántico para amenazas futuras.
En ese sentido, el movimiento del Bitcoin hacia la utilidad financiera está en curso, impulsado por actores institucionales que maduran el mercado. A medida que el uso se profundiza, combinar innovaciones como tácticas de rendimiento y ETF podría hacer que el Bitcoin sea más legítimo en las finanzas tradicionales, pero exige estándares claros y control de riesgos para un crecimiento duradero.
La única cosa que todo Bitcoiner quiere — una vez que entiendes la visión completa del Bitcoin — es más Bitcoin.
Willem Schroé
La participación institucional está remodelando la estructura de mercado del Bitcoin al crear una demanda constante contra una oferta nueva limitada.
Edward Carroll
Riesgos Sistémicos y Perspectiva Futura de las Criptomonedas
El mundo cripto enfrenta grandes riesgos sistémicos por regulaciones poco claras, debilidades tecnológicas y fluctuaciones del mercado, como se ve en eventos globales como el impulso de Francia para prohibir las CBDC y la disputa del soft fork BIP-444 de Bitcoin. Estos problemas subrayan la necesidad de políticas equilibradas que fomenten la innovación mientras mantienen las finanzas seguras, con vacíos regulatorios posiblemente empeorando los riesgos en operaciones transfronterizas y gobernanza descentralizada. El uso de blockchain para la aplicación, como el rastreo de Chainalysis de 75.000 millones de dólares en activos ilegales, muestra cómo la transparencia puede impulsar la rendición de cuentas.
Los datos de mercado revelan que las tenencias corporativas de Bitcoin casi se duplicaron en 2025, con más de 150 empresas públicas añadiendo Bitcoin a sus tesorerías, y las entradas de ETF superando la producción minera diaria, añadiendo a los desequilibrios de oferta-demanda que ayudan a que los precios suban. Sin embargo, amenazas como los riesgos de la computación cuántica para la seguridad del Bitcoin y las fallas en plataformas como Hyperliquid apuntan a defectos tecnológicos que necesitan soluciones anticipadas, como el cifrado post-cuántico y actualizaciones de protocolo.
Por ejemplo, la Junta Europea de Riesgo Sistémico se preocupa de que las stablecoins de múltiples emisores puedan debilitar las monedas nacionales y llevar a liquidaciones privadas dispersas, resaltando por qué las normas armonizadas importan. En contraste, pasos institucionales como Circle asociándose con Deutsche Börse para añadir stablecoins reguladas a los mercados europeos reducen los riesgos de liquidación y mejoran la eficiencia, señalando un espacio en maduración donde el cumplimiento es una ventaja.
Las opiniones sobre los límites de adopción difieren: algunos predicen un crecimiento rápido a medida que las empresas copian a los pioneros, mientras que otros detectan obstáculos como la confusión regulatoria y problemas de gestión de riesgos. La mezcla de finanzas tradicionales e innovación cripto abre puertas para la expansión pero también trae disciplina de mercado madura, lo que podría acelerar la aceptación generalizada mientras exige más transparencia y cumplimiento.
En definitiva, el futuro de la adopción cripto parece brillante, impulsado por el dinero institucional, los avances tecnológicos y los ciclos que respaldan el crecimiento continuo. Eventos como el crecimiento del tesoro de American Bitcoin y el escrutinio político actúan como pruebas, revelando tanto puntos débiles como fortalezas. A medida que los mercados cambian, los activos digitales están listos para integrarse más profundamente en las finanzas globales, potencialmente transformando los hábitos de tesorería y los planes de inversión en todo el mundo, con un enfoque en preservar el valor central y el progreso inclusivo.
Las stablecoins podrían debilitar el euro y podrían llevar a una multiplicación no coordinada de soluciones de liquidación privadas.
François Villeroy de Galhau
Lo que estamos presenciando es un mercado en maduración. Las criptomonedas están evolucionando de un patio de recreo especulativo a una clase de activo legítima con participación de grado institucional.
Rachael Lucas
