EE.UU. investiga el sistema de pagos digital Pix de Brasil
Estados Unidos ha iniciado una investigación comercial formal sobre las prácticas de pagos digitales de Brasil, con especial atención a Pix, la plataforma de pagos instantáneos de rápido crecimiento en Brasil. La investigación, dirigida por el Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, examinará si las políticas de Brasil crean desventajas injustas para las empresas financieras estadounidenses.
Detalles clave de la investigación
- Se centra en Pix, lanzado en 2020 por el Banco Central de Brasil
- Examina denuncias de trato preferencial a los sistemas de pago nacionales
- Revisa posibles sanciones contra empresas tecnológicas estadounidenses en relación con la moderación de contenido
Crecientes tensiones entre las naciones
La investigación sigue a recientes fricciones diplomáticas, incluidas las críticas del expresidente Donald Trump a los procesos políticos en Brasil y las amenazas de imponer aranceles significativos a los productos brasileños. Estos desarrollos marcan una escalada notable en las relaciones comerciales entre EE.UU. y Brasil.
El dominio de Pix en las finanzas brasileñas
Pix ha revolucionado los pagos en Brasil, procesando transacciones al instante con tarifas mínimas. El sistema ahora sirve a más de 150 millones de usuarios y es aceptado por más de 60 millones de negocios en todo el país, desafiando a las redes tradicionales de tarjetas.
Implicaciones más amplias para las finanzas globales
Como miembro de los BRICS, Brasil participa en iniciativas para reducir la dependencia del dólar, incluyendo el desarrollo de sistemas de pago alternativos. Estos esfuerzos han llamado la atención de los legisladores estadounidenses preocupados por mantener el dominio del dólar en el comercio internacional.