EEUU investiga a negociador de ransomware acusado de aceptar criptomonedas
El Departamento de Justicia de EEUU está investigando a un ex negociador de ransomware acusado de quedarse con una parte de los pagos en criptomonedas destinados a hackers. Este caso revela las complejidades éticas en las transacciones con monedas digitales en casos de ransomware. DigitalMint, una empresa especializada en negociaciones de ransomware, confirmó el despido del empleado y su plena cooperación con las autoridades.
Datos clave sobre la investigación
- La investigación se centra en la conducta no autorizada de un ex empleado de DigitalMint.
- DigitalMint ayuda a las víctimas a negociar y pagar a los hackers de forma segura.
- La empresa no está bajo investigación, pero está colaborando con las autoridades.
Disminución en los pagos de ransomware
Según Coveware, solo el 25% de las empresas afectadas pagaron rescates en el cuarto trimestre de 2024, una cifra significativamente menor a años anteriores. Esta tendencia refleja mejores defensas de ciberseguridad y menos disposición a financiar cibercriminales.
EEUU sanciona a grupo de ransomware
El Departamento del Tesoro de EEUU sancionó recientemente al grupo ruso Aeza por su presunto papel en facilitar ataques de ransomware. Esta acción destaca los esfuerzos globales para combatir el cibercrimen que involucra criptomonedas.
Perspectiva experta sobre ética en negociaciones
James Taliento, CEO de AFTRDRK, advierte que los negociadores de ransomware pueden enfrentar conflictos de interés. Sus comentarios plantean preguntas importantes sobre la participación de terceros en casos de extorsión cibernética.