DeFi Development Corp se asocia con Kraken para la tokenización de acciones
DeFi Development Corp, anteriormente conocida como Janover, ha anunciado una asociación estratégica con el exchange de criptomonedas Kraken para tokenizar sus acciones. Esta colaboración utilizará la plataforma xStocks de Kraken, construida en la blockchain de Solana, representando un avance significativo en la conexión entre las finanzas tradicionales y las tecnologías descentralizadas. La iniciativa busca mejorar el acceso de los inversores globales y la liquidez del mercado.
La importancia estratégica de la tokenización
Joseph Onorati, CEO de DeFi Development Corporation, comparó la tokenización de acciones con un ‘bloque de Lego DeFi’, destacando su papel como componente fundamental para la innovación en finanzas descentralizadas. Este enfoque permite a desarrolladores e instituciones crear nuevos productos financieros utilizando estos activos tokenizados como bloques de construcción.
Estrategia corporativa e impacto en el mercado
Bajo nueva dirección de ex ejecutivos de Kraken, DeFi Development Corp ha reorientado su enfoque hacia Solana. La compañía ya ha adquirido SOL por valor de $11.5 millones y busca $1 billón adicional para expandir su portafolio. Estos movimientos estratégicos han sido bien recibidos por el mercado, con aumentos notables en el precio de las acciones durante las sesiones de negociación en Nasdaq.
Estado actual de los activos tokenizados
Aunque están ganando atención, las acciones tokenizadas siguen siendo un segmento especializado dentro del mercado de activos del mundo real (RWA). Según RWA.xyz, actualmente representan solo $365 millones de los $24.3 billones de capitalización de mercado RWA, indicando tanto el potencial del sector como sus limitaciones actuales.
Desarrollos y competencia en la industria
Kraken se une a otras plataformas financieras que exploran valores tokenizados. Robinhood, por ejemplo, está desarrollando un sistema basado en blockchain para facilitar el comercio de valores estadounidenses para inversores europeos. Estas iniciativas demuestran el creciente interés del sector financiero en las aplicaciones de blockchain para los mercados tradicionales.