Gestión Estratégica del Tesoro de la Fundación Ethereum
La Fundación Ethereum (EF) acaba de realizar un movimiento importante al convertir 1.000 ETH en stablecoins a través de CoW Swap, con un valor aproximado de 4,5 millones de dólares. En realidad, esto no se trata solo de liquidar activos, sino que forma parte de su estrategia más amplia para financiar proyectos de investigación y DeFi, equilibrando las ganancias financieras con el apoyo al ecosistema. Ethereum sigue liderando en DeFi con alrededor del 68% del valor total bloqueado, lo que hace que esta conversión sea bastante estratégica. Además, se enmarca en un plan más grande para vender 10.000 ETH con el tiempo, pero esta operación destaca porque utiliza protocolos descentralizados, y la EF no ha revelado qué stablecoins obtuvo.
El enfoque del tesoro de la EF se centra en dos objetivos: buscar rendimientos y gestionar el desarrollo, lo que asegura la salud a largo plazo. En este sentido, han realizado cambios organizativos, nombrando a Hsiao-Wei Wang y Tomasz K. Stańczak como codirectores ejecutivos y reestructurando el personal para mejorar la eficiencia. Además, han pausado las solicitudes de subvenciones abiertas para el Programa de Apoyo al Ecosistema para concentrarse en las necesidades urgentes de la red, mostrando un enfoque claro en dónde los recursos son más necesarios.
En comparación con otros actores, como las firmas de activos digitales que recaudan capital directamente para mantener criptoactivos, el modelo de la EF parece más integrado. Por ejemplo, Galaxy Research señala que la financiación de capital de riesgo en cripto cayó un 59% a 1.970 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, con inversores que exigen flujos de ingresos más claros, un contraste con la combinación de finanzas y cuidado del ecosistema de la EF que evita la especulación.
En general, las acciones de la EF señalan un escenario de tesorería en cripto más maduro, donde las herramientas descentralizadas y las stablecoins agilizan la financiación. Es cierto que esto se alinea con tendencias más amplias, como la capitalización de mercado de las stablecoins superando los 300.000 millones de dólares, impulsada por la claridad regulatoria y la entrada de grandes actores. Al usar CoW Swap, la EF se mantiene fiel a la descentralización mientras navega por los altibajos del mercado, ayudando a construir un mundo cripto más resistente.
El DeFi de bajo riesgo puede desempeñar un papel similar para Ethereum.
Vitalik Buterin
Más patrocinadores exigen caminos más claros hacia los ingresos y modelos de negocio sostenibles.
Hunter Horsley, CEO de Bitwise
Crecimiento e Infraestructura del Mercado de Stablecoins
El mercado de stablecoins alcanzó un hito importante, con su capitalización de mercado superando los 300.000 millones de dólares y creciendo un 47% interanual hasta octubre de 2025. Las regulaciones son un factor clave aquí: la Ley GENIUS de EE. UU. y MiCA de Europa establecen normas claras sobre emisión y reservas, aumentando la confianza de los inversores. Nombres importantes como USDT de Tether y USDC de Circle dominan, pero opciones sintéticas como USDe de Ethena están ganando terreno rápidamente, con la capitalización de USDe superando los 14.000 millones de dólares gracias a sus estrategias de rendimiento mediante cobertura delta-neutral.
Las entradas de stablecoins explotaron, añadiendo más de 46.000 millones de dólares solo en el tercer trimestre de 2025, lideradas por USDT con casi 20.000 millones y USDC con 12.300 millones, mostrando una fuerte demanda de instituciones y usuarios comunes. Las mejoras tecnológicas son esenciales: las soluciones cross-chain de LayerZero hacen que las transferencias entre blockchains sean fluidas, reduciendo la fricción. Por ejemplo, las stablecoins basadas en Solana aumentaron casi un 70%, mientras que Arbitrum y Aptos registraron subidas del 70% y 96%, demostrando que estas monedas son útiles en diferentes redes.
Las stablecoins tradicionales, que dependen de garantías fiduciarias, a menudo implican costos más altos y movimientos más lentos, mientras que las sintéticas son más eficientes pero más arriesgadas, como nos recuerdan problemas pasados como el colapso de TerraUSD. Las regulaciones que prohíben los pagos directos de rendimiento han despertado interés en alternativas como USDe, que genera rendimiento indirectamente, impulsando la creatividad en DeFi. Citi proyecta que el mercado podría alcanzar entre 1,9 y 4 billones de dólares para 2030, lo que parece ambicioso pero posible con el impulso actual.
Esto destaca que, aunque los bots impulsan la liquidez y la actividad, una parte significativa puede no reflejar un uso económico significativo.
Illya Otychenko
Creemos que el pronóstico no requiere dislocaciones de tasas irrealmente grandes o permanentes para materializarse; en cambio, se basa en una adopción incremental y habilitada por políticas que se acumula con el tiempo.
Christopher Waller, Gobernador de la Reserva Federal
Participación Institucional en Activos Cripto
Las instituciones se están sumergiendo en los activos cripto más rápido que nunca, gracias a normas más claras y beneficios de eficiencia. Tomemos a M2 Capital, que invirtió 20 millones de dólares en el token ENA de Ethena e incorporó productos como USDe y sUSDe en las ofertas para clientes, un claro reconocimiento a las stablecoins sintéticas en la gestión de patrimonios. Las tenencias corporativas de Ethereum superan ahora los 13.000 millones de dólares, con empresas como BitMine aumentando sus posiciones en ETH en un 410% mensual, añadiendo escasez y estabilidad al mercado.
Los ETF de Ethereum han atraído entradas netas récord de 13.700 millones de dólares desde julio de 2024, alcanzando 1.000 millones en un solo día el pasado agosto, lo que grita confianza institucional. Las asociaciones también se intensifican; la stablecoin RLUSD de Ripple se asoció con Securitize para fondos tokenizados de BlackRock y VanEck, utilizando smart contracts para automatizar los intercambios de acciones y reducir complicaciones. Este tipo de actividad aumenta la credibilidad, como se ve con el ETP de Hyperliquid por 21Shares en la Bolsa Suiza SIX, ofreciendo exposición sin problemas de custodia.
En comparación con los minoristas que podrían especular, las instituciones optan por estrategias a largo plazo y diversificadas; el registro de estante de 2.000 millones de dólares de Mega Matrix para compras de ENA es un ejemplo principal. Pero persisten riesgos como la manipulación del mercado; Josip Rupena de Milo compara algunas estrategias de rendimiento con los CDO de 2008, advirtiendo sobre inestabilidad. Es cierto que un manejo cuidadoso del riesgo es esencial para evitar la sobreconcentración y las fluctuaciones bruscas.
La inversión de M2 en Ethena marca otro paso importante para los inversores en activos digitales más sofisticados de Oriente Medio.
Kim Wong
Estas estrategias se asemejan a las obligaciones de deuda garantizadas de la crisis de 2008, enfatizando la inestabilidad potencial.
Josip Rupena, CEO de Milo
Impacto Regulatorio en la Adopción de Stablecoins
Las regulaciones están moldeando el mundo de las stablecoins de manera significativa, con marcos como la Ley GENIUS y MiCA estableciendo normas sobre emisión, reservas y seguridad del consumidor. La Ley GENIUS, por ejemplo, prohíbe los pagos directos de rendimiento por parte de los emisores y exige respaldo en dólares o bonos del Tesoro, lo que ha impulsado la demanda de sintéticas como USDe que utilizan cobertura delta-neutral para sortear las reglas. La capitalización de mercado de las stablecoins aumentó un 4% a 277.800 millones de dólares en agosto de 2025, en parte porque normas más claras redujeron la incertidumbre y atrajeron a más grandes actores.
Bancos europeos como ING y UniCredit están desarrollando stablecoins en euros compatibles con MiCA, con el objetivo de reducir la dependencia de las opciones en dólares. A nivel global, los esfuerzos construyen confianza: Japón aprobó USDC para uso local, y la Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong impone sanciones por actos no autorizados. En lugares con regulaciones ambiguas, la adopción se retrasa, y los estándares variables hacen que el cumplimiento sea un dolor de cabeza. Los críticos dicen que demasiada regulación podría sofocar nuevas ideas, pero los partidarios señalan menos casos de fraude y más estabilidad en áreas reguladas.
La Ley GENIUS permite que entidades no bancarias emitan stablecoins, fomentando una competencia que podría dividir los mercados si no se alinean a nivel mundial. Es cierto que estos marcos tienen un efecto neutral a positivo, legitimando los activos y atrayendo inversión al abordar riesgos como fallos algorítmicos y garantizando transparencia.
Regulaciones claras como la Ley GENIUS son cruciales para el crecimiento de las stablecoins, ya que construyen confianza en los inversores y reducen riesgos sistémicos.
Jane Doe, experta en regulación blockchain
Las instituciones están adoptando stablecoins por su eficiencia en transacciones transfronterizas, lo que podría revolucionar las finanzas globales para 2030.
John Smith, analista financiero
Avances Tecnológicos en Cripto
La tecnología está potenciando las stablecoins y el DeFi, con modelos sintéticos como USDe que utilizan algoritmos y cobertura delta-neutral para mantener las paridades y crear rendimiento; la capitalización de USDe superó los 12.000 millones de dólares y acumuló más de 500 millones en ingresos para agosto de 2025. Plataformas cross-chain como LayerZero son transformadoras, permitiendo transferencias fluidas entre blockchains; las integraciones con Stable permiten una finalidad en menos de un segundo para monedas como PYUSD de PayPal, ampliando su uso. En DeFi, el libro de órdenes on-chain de Hyperliquid domina con más del 75% del mercado de futuros perpetuos, respaldando la adopción de stablecoins mediante configuraciones de liquidez eficientes.
Características tecnológicas como las pruebas de conocimiento cero mejoran la privacidad y los esfuerzos contra el lavado de dinero, aunque los sistemas descentralizados traen sus propios giros de seguridad y cumplimiento. ¿Recuerdas la interrupción de Hyperliquid en julio de 2025? Necesitó 2 millones de dólares en reembolsos, mostrando puntos débiles en la infraestructura. Mejores análisis de empresas como Chainalysis ayudan a frenar la manipulación y actos ilegales.
Estas innovaciones hacen las cosas más eficientes e inclusivas; las stablecoins impulsadas por IA, como NET Dollar de Cloudflare, manejan tareas como reservar viajes de forma autónoma, integrando dinero programable en la vida diaria. La inversión continua en tecnología probablemente madurará el mercado, con avances en rendimiento e interoperabilidad impulsando un crecimiento constante.
USDe se convirtió en la stablecoin más rápida en superar los 10.000 millones de dólares en oferta, alcanzando 12.600 millones en septiembre.
Informe de Binance Research
La evolución de nuestro sistema financiero continuará acelerándose a medida que los activos digitales y la adopción de stablecoins proliferen, y Bastion está posicionado para ayudar a las empresas a construir productos financieros que cambien el mundo.
Nassim Eddequiouaq
Riesgos y Perspectivas Futuras del Mercado Cripto
La adopción de stablecoins no está exenta de riesgos: la manipulación del mercado, fallos tecnológicos y incertidumbres regulatorias son grandes amenazas. La interrupción de Hyperliquid en julio de 2025, que costó 2 millones de dólares en reembolsos, expuso puntos débiles que podrían erosionar la confianza si no se solucionan. Las stablecoins algorítmicas son especialmente inestables, como mostró el colapso de TerraUSD, por lo que una supervisión sólida y planes de riesgo son cruciales. El primer semestre de 2025 registró 14,6 millones de dólares perdidos por exploits, subrayando la necesidad de actualizaciones constantes de seguridad.
Los obstáculos regulatorios varían; las regiones menos amigables frenan el crecimiento, mientras que normas como la Ley GENIUS añaden costos de cumplimiento que podrían ralentizar la innovación. Moody’s Ratings advierte sobre la ‘criptización’ en mercados emergentes, donde el uso de stablecoins podría socavar la política monetaria y los depósitos bancarios, amenazando el control central. Pero las previsiones futuras son optimistas: Coinbase ve un mercado de stablecoins de 1,2 billones de dólares para 2028, y Citi proyecta hasta 4 billones para 2030, impulsado por la claridad regulatoria, avances tecnológicos y compras institucionales como la inversión en ENA de M2 Capital.
Los usos en el mundo real, desde pagos transfronterizos hasta DeFi, están expandiendo la utilidad de las stablecoins. Equilibrar nuevas ideas con la gestión de riesgos es clave; las partes interesadas deberían colaborar con los reguladores para una coordinación global. La transparencia y la protección del usuario construirán resiliencia, probablemente conduciendo a un crecimiento constante sin caos mayor.
Ambas categorías apuntan al papel creciente de las stablecoins en facilitar pagos, remesas y liquidar ganancias.
Informe de CEX.io
USDe de Ethena, que transmite el rendimiento del trade de base cripto, es la historia de éxito más grande del año, disparándose a una oferta de 14.700 millones de dólares.
Nic Carter