Introducción a la Competencia del Establecoin USDH de Hyperliquid
La puja por el establecoin USDH de Hyperliquid se ha intensificado, con Ethena Labs, Paxos, Frax Finance, Agora, Native Markets y Sky en la contienda, cada uno ofreciendo modelos únicos vinculados a $5 mil millones en liquidez. Esta competencia refleja tendencias más amplias en DeFi, donde los establecoins son clave para reducir la volatilidad y mejorar las transacciones transfronterizas. El emisor será elegido por votación comunitaria tras la próxima actualización de Hyperliquid, mostrando el impulso de la plataforma hacia la descentralización y el enfoque en el usuario.
Del artículo original, Ethena Labs, como sexto postor, planea respaldar completamente USDH con USDtb—un establecoin vinculado al fondo BUIDL de BlackRock—y devolver el 95% de los ingresos de reserva a la comunidad de Hyperliquid. Además, Ethena ha comprometido $75-150 millones en incentivos del ecosistema y propuso seguridad a través de una red de guardianes de validadores. Esta estrategia busca utilizar infraestructura existente y generar confianza, alineándose con los intereses institucionales en productos financieros conformes.
Otros postores tienen enfoques diferentes; por ejemplo, Agora promete un retorno total de ingresos, mientras que Sky ofrece un rendimiento del 4,85% en USDH. Estas variaciones destacan un escenario competitivo donde el rendimiento y el cumplimiento son cruciales. Es discutible que todas las propuestas apunten a integrarse sin problemas con el exchange de derivados de Hyperliquid, que maneja grandes volúmenes e interés abierto, subrayando su liderazgo en futuros perpetuos de DeFi.
En resumen, la guerra de ofertas por USDH refleja el crecimiento de DeFi, impulsado por pasos regulatorios y participación institucional. Esto se vincula con tendencias globales como la Ley GENIUS y los estándares MiCA, que establecen reglas para la emisión de establecoins, reduciendo la incertidumbre y fomentando la adopción. En general, esto apunta a un futuro positivo para el ecosistema de Hyperliquid, con beneficios para la liquidez y el valor del token.
Ethena se une a Paxos, Frax, Agora, Native Markets y Sky en la carrera para emitir el USDH de Hyperliquid, un mandato vinculado a $5 mil millones en liquidez.
Nate Kostar
Innovaciones Tecnológicas en la Infraestructura de Establecoins
Los avances tecnológicos son vitales para el desarrollo de establecoins, centrándose en la interoperabilidad, seguridad y eficiencia. Los establecoins sintéticos, como los de Ethena Labs, utilizan métodos algorítmicos para reducir la dependencia del colateral físico, ahorrando costos y escalando mejor. Los datos muestran que USDe de Ethena creció rápidamente, alcanzando más de $10 mil millones en oferta en poco tiempo, demostrando que los modelos sintéticos pueden impulsar los ecosistemas DeFi.
Las soluciones cross-chain de plataformas como LayerZero facilitan transferencias fluidas entre blockchains, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo riesgos. Por ejemplo, la propuesta de Sky incluye LayerZero para funciones cross-chain, permitiendo un uso más amplio. Innovaciones como el diseño de Uniswap v4 reducen el uso de gas, haciendo los intercambios en cadena más eficientes y los establecoins prácticos para transacciones diarias e institucionales.
Sin embargo, los establecoins sintéticos tienen riesgos, como posibles desvinculaciones que requieren supervisión cercana. En comparación con los tipos colateralizados, son más experimentales y podrían traer nuevas vulnerabilidades, pero también reducen la necesidad de intermediarios. Este equilibrio es clave en las ofertas de USDH, con Paxos enfatizando modelos conformes y generadores de rendimiento para la seguridad.
En resumen, las innovaciones tecnológicas están impulsando el mercado de establecoins, coincidiendo con la maduración de DeFi. La infraestructura avanzada en las propuestas de USDH respalda una visión alcista al mejorar la utilidad, reducir costos y fomentar la adopción global.
El plan de Ethena incluye asociaciones con Securitize para llevar fondos tokenizados y acciones a HyperEVM y lanzar un dólar sintético nativo de Hyperliquid llamado hUSDe.
Ethena Labs
Marcos Regulatorios y Cumplimiento
Los desarrollos regulatorios moldean el panorama de los establecoins, ofreciendo claridad y generando confianza entre usuarios e instituciones. La Ley GENIUS en EE. UU. y los estándares MiCA en Europa establecen reglas para la emisión de establecoins, incluyendo necesidades de reserva y límites de rendimiento. Estos marcos buscan reducir riesgos como el fraude y garantizar la integridad del mercado, crucial para la longevidad de establecoins como USDH.
Regiones como Japón y Hong Kong son proactivas; la FSA de Japón aprobó establecoins como USDC para uso local, y Hong Kong tiene leyes con sanciones por actos no autorizados. Este impulso regulatorio global aumenta la confianza de los inversores y facilita las transacciones transfronterizas, visto en ofertas de Paxos que enfatizan el cumplimiento para atraer instituciones.
Los entornos regulatorios varían—algunos lugares son más favorables que otros. Por ejemplo, mientras EE. UU. y Europa avanzan con leyes como GENIUS, otros pueden tener reglas más estrictas, posiblemente fragmentando mercados. Pero el movimiento general hacia la estandarización es positivo, reduciendo incertidumbres y ayudando a los establecoins a integrarse en las finanzas tradicionales.
En esencia, el progreso regulatorio impulsa la adopción de establecoins, con un impacto de mercado neutral a alcista. El proceso de USDH, centrado en la emisión conforme, se alinea con estas tendencias, asegurando que Hyperliquid pueda aprovechar el interés institucional y el apoyo global para el crecimiento.
Paxos ha presentado una propuesta para USDH, un establecoin completamente conforme diseñado para el ecosistema Hyperliquid, cumpliendo con los estándares de la Ley GENIUS y MiCA.
Paxos
Participación Institucional y Dinámicas de Mercado
La participación institucional en establecoins y DeFi está aumentando, impulsada por la claridad regulatoria y una mejor eficiencia financiera. El ETP de Hyperliquid por 21Shares en la Bolsa Suiza SIX brinda a los inversores institucionales exposición a tokens HYPE sin las complicaciones de custodia en cadena, mostrando una integración más amplia de las finanzas tradicionales y descentralizadas. Los datos indican grandes entradas en ETFs de Ethereum, más de $13,7 mil millones desde julio de 2024, destacando la fe institucional en activos cripto.
Acciones corporativas, como las grandes compras de ETH de BitMine Immersion Technologies, y asesores de inversión que mantienen grandes posiciones en ETFs cripto, señalan un cambio hacia estrategias a largo plazo basadas en carteras. Esta participación institucional aumenta la liquidez y estabilidad para plataformas como Hyperliquid, ya que las propuestas de USDH apuntan a atraer instituciones con modelos generadores de rendimiento y conformes. El plan de Paxos de enviar el 95% del interés de reserva a recompras de HYPE, por ejemplo, coincide con los deseos institucionales de crecimiento de valor.
Existen riesgos como la manipulación del mercado o las represalias regulatorias, pero la tendencia es positiva, con instituciones viendo cada vez más las cripto como una clase de activo válida. La competencia de USDH, con actores como Paxos y Ethena, refleja este impulso, sugiriendo un buen entorno para la expansión de Hyperliquid.
En última instancia, la participación institucional es clave para la madurez de DeFi, respaldando una perspectiva alcista para los establecoins. Al utilizar capital institucional y marcos regulatorios, Hyperliquid está preparado para beneficiarse de una mayor adopción e innovación, impulsando desarrollos cripto.
Las entradas en ETFs de ETH también han superado a los ETFs de Bitcoin, atrayendo 10 veces más capital que los ETFs de BTC, y reflejando la rotación actual de capital hacia productos de Ether.
CoinTelegraph
Riesgos y Desafíos en la Adopción de Establecoins
A pesar del optimismo, la adopción de establecoins enfrenta riesgos como la manipulación del mercado, fallos tecnológicos e incertidumbres regulatorias. La interrupción de Hyperliquid en julio, que requirió $2 millones en reembolsos, muestra debilidades en la infraestructura que podrían dañar la confianza si no se solucionan. La sospecha de manipulación, como el incidente de $48 millones con el token Plasma, subraya la necesidad de una supervisión sólida en DeFi.
Los desafíos regulatorios varían globalmente, con lugares menos amigables posiblemente imponiendo restricciones que ralentizan la adopción institucional y el crecimiento. El panorama regulatorio cambiante, incluida la Ley GENIUS, requiere vigilancia constante por los impactos en emisores y usuarios. Postores como Ethena, con su red de guardianes, abordan estos riesgos añadiendo características de seguridad y cumplimiento.
Las plataformas DeFi, incluida Hyperliquid, tienen mayor volatilidad debido al apalancamiento y derivados, a diferencia de productos tradicionales más estables. Esto exige una gestión cuidadosa del riesgo para los inversores. Pero las mejoras en infraestructura, como soluciones cross-chain y mecanismos de rendimiento, están aliviando algunos riesgos, construyendo un ecosistema más resistente.
En resumen, abordar los riesgos es vital para la sostenibilidad de los establecoins. Las propuestas de USDH muestran un enfoque equilibrado hacia la innovación y la seguridad, ajustándose a las tendencias del mercado hacia la madurez. Al superar estos desafíos, Hyperliquid puede fortalecer su atractivo.
A pesar de estos problemas, la reacción positiva de la comunidad al reembolso por la interrupción y la tendencia general alcista sugieren resiliencia y un compromiso con la protección del usuario.
DefiLlama
Perspectiva Futura para Hyperliquid y Establecoins
El futuro para Hyperliquid y la integración de establecoins parece brillante, impulsado por el progreso regulatorio, la adopción institucional y las innovaciones tecnológicas. Arthur Hayes predijo un aumento de 126 veces en el valor de HYPE en tres años, basado en la expansión de establecoins, insinuando importantes ingresos por tarifas y crecimiento del ecosistema. Los datos respaldan esto, con el mercado de tokenización en cadena en $26,4 mil millones, un terreno fértil para plataformas de derivados como Hyperliquid.
Los desarrolladores cripto de Asia ahora representan el 32% de los desarrolladores activos, potencialmente impulsando más innovaciones en DeFi. La rápida captura de mercado de Hyperliquid y sus ventajas tecnológicas, como su libro de órdenes en cadena, la posicionan bien para estos cambios. Nuevas características o asociaciones podrían aumentar la utilidad y adopción, alineándose con los movimientos institucionales hacia las cripto.
Los desafíos incluyen cambios regulatorios, más competencia de soluciones de capa 2 y factores macroeconómicos como cambios en las tasas de interés que podrían afectar el crecimiento. Los inversores deben mantenerse alerta y ajustar estrategias. Añadir características de staking o rendimiento, similares a los ETFs de Ethereum, podría fomentar la participación y reducir la presión de venta en tokens nativos, ayudando a la estabilidad.
En conclusión, la perspectiva de Hyperliquid es alcista, parte de la mayor institucionalización de las cripto. Una buena gestión de riesgos y adaptarse a las dinámicas del mercado mantendrá el impulso. La competencia de USDH, con su enfoque en cumplimiento e innovación, muestra progreso hacia un sistema financiero integrado y maduro.
Arthur Hayes pronosticó un aumento de 126 veces en el valor de HYPE en tres años, citando la expansión de establecoins como un impulsor clave.
Arthur Hayes