El Enfrentamiento Regulatorio Sobre los Rendimientos de los Stablecoins
El debate entre los bancos tradicionales y los exchanges de criptomonedas sobre los rendimientos de los stablecoins se ha intensificado, revelando profundas divisiones financieras. El CEO de Kraken, Dave Ripley, cuestionó abiertamente la postura de la American Bankers Association de que estos rendimientos perjudican a la banca comunitaria. Este conflicto subraya la lucha más amplia entre los sistemas financieros tradicionales y los nuevos activos digitales. Brooke Ybarra, vicepresidenta senior de la ABA, expresó las preocupaciones bancarias en su convención anual. Afirmó que permitir que los grandes exchanges de criptomonedas paguen intereses sobre los stablecoins va en contra de su función como herramientas de pago, no como reservas de valor. Esto refleja el temor de los bancos a perder depósitos y capacidad crediticia. Ripley respondió, enfatizando la elección y el acceso del consumidor. Preguntó quién realmente pierde con esta competencia, señalando que los bancos a menudo se benefician de los activos de los clientes sin compartir las ganancias. Dan Spuller de la Blockchain Association respaldó esto, calificando la postura bancaria de proteccionista. Mientras tanto, este debate se desarrolla mientras la Ley GENIUS establece nuevas reglas estadounidenses para los stablecoins.
Puntos Clave en el Debate Sobre los Rendimientos de los Stablecoins
- Los rendimientos de los stablecoins pueden alcanzar el 5%, mucho más altos que la tasa promedio de ahorro en EE. UU. del 0,6%.
- Los bancos están preocupados por la competencia por los depósitos y cómo afecta a los préstamos.
- Los defensores de las criptomonedas abogan por la innovación y las ventajas para los usuarios en las finanzas.
¿Un perjuicio para quién? Los consumidores deberían tener la libertad de elegir dónde mantener valor y la forma más eficiente de enviarlo.
Dave Ripley
Los grandes bancos están atacando sin piedad a nuestros amigos en @Coinbase y @KrakenFX para proteger su territorio. Traducción: la competencia está ganando.
Dan Spuller
Es discutible que la adopción de los stablecoins esté impulsada por estas diferencias de rendimiento. Los informes financieros sugieren que esto explica por qué la gente los prefiere, a pesar de las incertidumbres regulatorias.
Divergencia Regulatoria Global en los Marcos de los Stablecoins
En ese sentido, las reglas de los stablecoins varían ampliamente en todo el mundo. El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea se centra en la seguridad del consumidor con normas estrictas de reserva y transparencia. Mientras tanto, la Ley GENIUS de EE. UU. fomenta la competencia entre diferentes emisores. Japón limita la emisión de stablecoins a grupos autorizados como los bancos fiduciarios, y el Banco de Inglaterra está considerando límites temporales. Estas diferencias hacen que el cumplimiento sea complicado pero permiten ajustes locales.
Comparación de Enfoques Regulatorios
- MiCA de la UE: Requiere colateralización total, controles regulares y permite el uso transfronterizo.
- Ley GENIUS de EE. UU.: Obliga a reservas 1:1, prohíbe pagos directos de rendimiento y apoya nuevas ideas.
- Japón: Establece altas barreras de entrada con necesidades de activos líquidos para la estabilidad.
Creemos que el pronóstico no requiere dislocaciones de tasas irrealmente grandes o permanentes para materializarse; en cambio, se basa en una adopción incremental y habilitada por políticas que se acumula con el tiempo.
Christopher Waller, Gobernador de la Reserva Federal
Un experto de la industria señaló que las reglas claras son vitales para el crecimiento de los stablecoins y la confianza de los grandes actores. Fuentes como la Junta Europea de Riesgo Sistémico enfatizan la necesidad de una buena supervisión.
Participación Institucional y Transformación del Mercado
Las principales firmas financieras están integrando los stablecoins en sus operaciones. Citigroup invirtió en BVNK, una empresa de stablecoins, mostrando el impulso de Wall Street en los pagos con blockchain. El valor de BVNK supera los 750 millones de dólares, con respaldadores como Coinbase y Tiger Global. Las transacciones con stablecoins son rápidas y baratas en comparación con las transferencias bancarias tradicionales. Citigroup incluso podría emitir sus propios stablecoins y ofrecer custodia, pronosticando que el sector podría alcanzar los 4 billones de dólares para 2030. De hecho, las liquidaciones con stablecoins superan los 18 billones de dólares al año, superando a algunas redes tradicionales.
Movimientos Institucionales en los Stablecoins
- Citigroup: Aumentó sus pronósticos y está explorando servicios de emisión.
- Circle: Se asocia con Mastercard y Finastra para integrarse en las finanzas regulares.
- Los ETFs de Ethereum atrajeron más de 13.700 millones de dólares en entradas netas desde julio de 2024.
Los bancos estadounidenses a la escala de Citi, debido a la Ley GENIUS, están respaldando la inversión en empresas líderes del sector para asegurarse de estar a la vanguardia de este cambio tecnológico en los pagos.
Chris Harmse
Este cambio trae beneficios operativos pero genera preocupaciones sobre la concentración. Los grandes flujos de dinero muestran una creciente fe en los activos digitales.
Innovaciones Tecnológicas en la Infraestructura de los Stablecoins
Los avances tecnológicos están remodelando los stablecoins. Los tipos sintéticos como USDe de Ethena utilizan algoritmos para mantener los precios estables y crear rendimiento sin pagos directos. La capitalización de mercado de USDe superó los 12.000 millones de dólares, con ingresos de más de 500 millones de dólares para agosto de 2025. Herramientas cross-chain como LayerZero permiten que los stablecoins se muevan entre blockchains fácilmente, reduciendo la fricción y aumentando la liquidez. MegaETH creó USDm, un stablecoin con rendimiento que utiliza letras del Tesoro de EE. UU. tokenizadas. La seguridad mejora con elementos como las pruebas de conocimiento cero para la privacidad, y los análisis de Chainalysis ayudan a prevenir actos ilegales.
Características y Riesgos Tecnológicos
- Stablecoins sintéticos: Emplean cobertura delta-neutral para el rendimiento, manteniéndose dentro de las reglas.
- Interoperabilidad: Plataformas como LayerZero mejoran el uso entre redes.
- Seguridad: Las pruebas de conocimiento cero y los análisis reducen los puntos débiles.
Los expertos advierten que los riesgos algorítmicos necesitan manejo. Problemas pasados como la desvinculación muestran que se necesitan sistemas más fuertes. Las actualizaciones continuas equilibran la seguridad con la velocidad.
Dinámicas Emergentes del Mercado e Inclusión Financiera
El uso de los stablecoins está en auge en los mercados emergentes. Lugares como Venezuela, Argentina y Brasil ven una rápida adopción a medida que la gente escapa de la hiperinflación y la banca deficiente. Standard Chartered cree que más de 1 billón de dólares podría trasladarse de los bancos de mercados emergentes a los stablecoins para 2028. Aproximadamente dos tercios de la oferta de stablecoins se encuentra en carteras de ahorro allí. En Venezuela, con una inflación del 200-300% anual, USDT es común para las compras diarias. Los datos de Chainalysis sitúan a Venezuela en el puesto 13 en uso de criptomonedas, un 110% más que el año pasado. Las criptomonedas representaron el 9% de los 5.400 millones de dólares en remesas de Venezuela en 2023.
Uso de los Stablecoins en Economías Emergentes
- Venezuela: La alta inflación impulsa el uso de USDT para ahorrar valor.
- Brasil y Argentina: Los stablecoins representan el 60% de las operaciones con criptomonedas, según Fireblocks.
- Inclusión financiera: Ofrece cuentas similares a las dólares sin bancos tradicionales.
La propiedad de stablecoins ha sido más prevalente en los mercados emergentes que en los desarrollados, lo que sugiere que dicha diversificación también es más probable en los mercados emergentes.
Standard Chartered
Un analista económico mencionó que los stablecoins proporcionan un acceso crucial en regiones inestables, pero los riesgos de criptización deben vigilarse. Las fuentes incluyen estudios de mercado y datos de usuarios.
Evaluación de Riesgos y Perspectiva Futura del Mercado
El mundo de los stablecoins enfrenta grandes riesgos como reglas poco claras y fallos tecnológicos. Los eventos incluyen interrupciones y sustos de desvinculación. Las diferentes regulaciones en todo el mundo hacen que el cumplimiento sea difícil. El uso intensivo en los mercados emergentes podría desencadenar rescates masivos en crisis. Los stablecoins sintéticos conllevan peligros algorítmicos. La Junta Europea de Riesgo Sistémico se preocupa por los stablecoins de múltiples emisores. Aun así, la tecnología y las reglas están construyendo una base más sólida. Las predicciones de Citigroup y Standard Chartered prevén un crecimiento de 1,9 a 4 billones de dólares para 2030. Ese potencial movimiento de 1 billón de dólares desde los mercados emergentes es una oportunidad pero requiere cuidado.
Riesgos Clave y Mitigaciones
- Riesgos regulatorios: Varias leyes podrían ralentizar el crecimiento; la claridad de leyes como GENIUS ayuda.
- Riesgos tecnológicos: Los fallos y la desvinculación requieren mejor seguridad y auditorías.
- Riesgos de mercado: Volatilidad y presiones de rescate en tiempos difíciles.
La perspectiva es mixta pero inclinada a lo positivo. La innovación, las reglas claras y el apoyo de los grandes actores deberían impulsar un crecimiento constante. Los controles continuos equilibrarán el progreso con la seguridad en las finanzas en evolución.