Canary Capital presenta solicitud de ETF de INJ con staking ante la SEC
Canary Capital ha dado un paso significativo en el espacio de las criptomonedas al presentar una solicitud S-1 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para un fondo cotizado en bolsa (ETF) de INJ (INJ) con staking. Este movimiento destaca la creciente convergencia entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas, ofreciendo nuevas oportunidades de participación en el ecosistema cripto.
Entendiendo el token INJ y el protocolo Injective
El token INJ es fundamental para el protocolo Injective, una red blockchain de capa 1 especializada en finanzas descentralizadas. Funciona como token de gobernanza, token de staking y token de utilidad, desempeñando un papel vital en las operaciones de la red.
La importancia del ETF con staking
Al presentar la solicitud para un ETF de INJ con staking, Canary Capital busca generar recompensas de staking a través de servicios de validación. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la reciente guía de la SEC que trata las recompensas de staking como ingresos, permitiendo que los gestores de activos participen en el staking delegado.
La convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas
La fusión de las finanzas tradicionales y descentralizadas se está acelerando. Nelli Zaltsman de Kinexys sugiere que esta tendencia podría eliminar la distinción entre los dos sectores en cuestión de años, haciendo que mercados antes exclusivos sean accesibles para un público más amplio.
Reacciones de la comunidad
Mientras que algunos ven la participación institucional como la de Canary Capital como beneficiosa, otros se mantienen cautelosos. Los críticos argumentan que las prácticas financieras tradicionales pueden no alinearse con la ética fundacional de las criptomonedas.
