Gobernador del Banco de Inglaterra Advierte sobre los Riesgos de los Stablecoins Privados
Banco de Inglaterra El gobernador Andrew Bailey ha expresado preocupaciones significativas sobre la emisión de stablecoins privados. Señala riesgos sistémicos potenciales que podrían desestabilizar el sistema financiero y socavar el control gubernamental sobre las monedas nacionales. Bailey sugiere que la tokenización de depósitos presenta una alternativa más segura a la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC).
Junta de Estabilidad Financiera Apretará la Supervisión de Stablecoins
En su papel como presidente de la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), Bailey está listo para implementar regulaciones más estrictas sobre los stablecoins. Este movimiento ocurre mientras los oficiales europeos expresan aprensión de que los stablecoins vinculados al dólar estadounidense puedan representar una amenaza para la estabilidad financiera de la UE y la posición del euro.
Estados Unidos Aboga por los Stablecoins para Fortalecer el Dólar
Contrastando con las preocupaciones europeas, Estados Unidos ve los stablecoins como un activo estratégico para reforzar la posición del dólar como moneda de reserva global. Secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent subrayó esta perspectiva durante su discurso en la Cumbre de Activos Digitales de la Casa Blanca. La administración está trabajando activamente para establecer marcos regulatorios para los stablecoins, con el objetivo de ampliar el atractivo de los instrumentos de deuda estadounidenses.
- Los stablecoins privados podrían introducir riesgos sistémicos a los sistemas bancarios tradicionales.
- Los reguladores europeos están cautelosos del impacto de los stablecoins vinculados al dólar en la eurozona.
- Estados Unidos considera los stablecoins un componente clave para mantener el dominio global del dólar.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha enfatizado la necesidad de políticas unificadas sobre los stablecoins en EE.UU., reconociendo su potencial para remodelar los mercados financieros.