El Avance de Babylon en DeFi con Bitcoin: Innovación en Garantías Sin Confianza
Babylon Labs ha presentado un sistema revolucionario de prueba de concepto que permite que el Bitcoin nativo sirva como garantía sin confianza para préstamos en Ethereum, marcando un gran paso adelante en la interoperabilidad de las finanzas descentralizadas. Al utilizar la verificación de contratos inteligentes BitVM3 de Bitcoin, el sistema bloquea BTC en bóvedas individuales y gestiona las retiradas mediante pruebas criptográficas verificadas en la blockchain de Bitcoin, eliminando la necesidad de custodios o puentes. Este cambio se aleja de los activos envueltos tradicionales que dependen de custodios centralizados, creando en su lugar una configuración sin confianza donde las transacciones de Bitcoin previamente firmadas hacen cumplir los derechos de gasto condicionales. Este desarrollo aborda debilidades clave en los sistemas actuales de garantía DeFi, donde los custodios de terceros conllevan riesgos de contraparte y posible mal uso de fondos. El libro blanco de Babylon Labs proporciona ejemplos claros, como Bob bloqueando 1 BTC para pedir prestados $50,000 en stablecoins a Larry, con liquidaciones automatizadas que se activan si el precio de Bitcoin cae por debajo de niveles establecidos—un contraste marcado con soluciones como Wrapped Bitcoin (WBTC), que requieren confiar en custodios con los activos subyacentes.
La evidencia de la prueba de Morpho muestra a VaultBTC actuando como un activo intermedio con solo $14 en liquidez de USDC, destacando su fase experimental temprana. Aun así, esta prueba de concepto demuestra el potencial práctico para la garantización sin confianza de Bitcoin y sugiere una adopción más amplia si se resuelven los problemas de escalabilidad. El diseño apunta específicamente a eliminar las suposiciones de confianza que han afectado a soluciones DeFi anteriores, especialmente después de eventos como la desvinculación de USDe, donde fallos en los oráculos llevaron a liquidaciones masivas. En ese sentido, el análisis comparativo muestra que, mientras el núcleo de la bóveda de Babylon utiliza garantías criptográficas para la falta de confianza, otros métodos dependen en gran medida de la integridad de terceros. Por ejemplo, durante la desvinculación de USDe, los sistemas centralizados enfrentaron grandes vulnerabilidades, mientras que el enfoque de Babylon busca reducir riesgos mediante verificación en cadena, subrayando su postura progresiva en la escena DeFi en evolución.
Sintetizando esto con las tendencias del mercado, es probable que el avance de Babylon se alinee con la creciente demanda de infraestructuras más seguras y descentralizadas que reduzcan los riesgos sistémicos manteniendo la interoperabilidad intacta. Usar Bitcoin nativo como garantía sin intermediarios podría aumentar la eficiencia del capital en los protocolos DeFi y posiblemente atraer a actores institucionales que buscan opciones seguras entre cadenas. Este paso ayuda a cerrar la brecha de liquidez entre Bitcoin y Ethereum y aborda las preocupaciones de seguridad que han frenado esfuerzos de integración anteriores.
Babylon construyó una prueba de concepto que permite por primera vez usar Bitcoin nativo (BTC) de manera confiable como garantía para pedir prestado en Ethereum.
David Tse
Suposiciones de Confianza y Vulnerabilidades de los Oráculos
Incluso con el diseño de bóveda sin confianza de Babylon, elementos como las liquidaciones y los oráculos de precios reintroducen confianza que podría debilitar la seguridad. El sistema cuenta con liquidadores autorizados para monitorear precios y estados de las bóvedas, haciendo que las liquidaciones no requieran permiso pero aún dependan del buen comportamiento, lo que abre la puerta a ataques coordinados o fallos que podrían interrumpir todo el mecanismo. Esto apunta a la lucha continua por equilibrar la descentralización con la funcionalidad del mundo real en DeFi.
Analíticamente, depender de oráculos de precios externos de proveedores como Band Protocol y Pyth Network añade capas adicionales de confianza, ya que suministran datos que activan las liquidaciones—cualquier error, retraso o censura en estos datos puede llevar a fallos del sistema. Casos históricos, como la desvinculación de USDe donde la manipulación del oráculo de Binance causó alrededor de $1 mil millones en liquidaciones, muestran cómo los fallos de los oráculos magnifican los riesgos en los protocolos DeFi conectados. El libro blanco de Babylon admite que las liquidaciones dependen de la precisión, puntualidad y resistencia a la censura del oráculo, heredando todos los riesgos relacionados de los proveedores elegidos. Incidentes pasados, incluido el hackeo de GMX v1 que perdió $40 millones debido a errores técnicos, refuerzan cómo las dependencias de los oráculos crean puntos únicos de fallo, incluso en configuraciones descentralizadas. La co-firma de Babylon para combatir la censura no elimina la confianza por completo, ya que aún asume que suficientes participantes actúan honestamente.
El análisis comparativo indica que las redes de oráculos descentralizadas podrían ser más resistentes que las centralizadas, aunque cada una tiene compensaciones. Durante la desvinculación de USDe, los protocolos que usaban oráculos externos en plataformas como Curve o Uniswap vieron poco cambio de precio, mientras que aquellos con sistemas internos tuvieron grandes interrupciones. La elección de Babylon de proveedores de oráculos específicos plantea preguntas sobre la centralización y conflictos que podrían dañar la confiabilidad a largo plazo. En ese sentido, sintetizando estos problemas de confianza con la evolución de DeFi, el método de Babylon refleja el esfuerzo de la industria por mezclar la descentralización teórica con las necesidades prácticas. A medida que la infraestructura cripto crece, eventos como la interrupción de Hyperliquid en julio de 2025 que necesitó $2 millones en reembolsos enfatizan la necesidad de oráculos y sistemas de liquidación sólidos. El diseño de Babylon es un paso adelante pero debe cerrar estas brechas de confianza para evitar fallos futuros y construir soluciones duraderas entre cadenas.
Las liquidaciones dependen de un oráculo de precios, por lo que heredan los riesgos de precisión, puntualidad y resistencia a la censura del oráculo. Si el oráculo es incorrecto o se retrasa, el sistema toma la decisión equivocada.
Libro Blanco de Babylon Labs
Análisis Comparativo con Sistemas Existentes
El sistema de bóveda sin confianza de Babylon es un cambio radical respecto a los métodos actuales de garantía DeFi, abandonando a los custodios centralizados y mejorando la seguridad con pruebas criptográficas. Enfoques tradicionales como Wrapped Bitcoin obligan a los usuarios a confiar en custodios que mantienen el Bitcoin, llevando a temores de solvencia y riesgos de mal uso que han causado problemas en el mercado. La forma de Babylon permite que el Bitcoin nativo funcione directamente en DeFi basado en Ethereum sin intermediarios, reduciendo la exposición a la contraparte mientras mantiene la seguridad de Bitcoin. Los sistemas actuales de garantía DeFi a menudo tienen múltiples suposiciones de confianza que añaden vulnerabilidades. En los préstamos entre pares, las personas confían en acuerdos personales o depósitos en garantía que pueden fallar bajo presión, pero Babylon automatiza esto con contratos inteligentes y verificación BitVM3, asegurando que los derechos se hagan cumplir automáticamente. El ejemplo de Bob y Larry en el libro blanco muestra cómo las transacciones previamente firmadas aclaran los derechos, reduciendo disputas y aumentando la eficiencia.
La evidencia de la prueba de Morpho tiene a VaultBTC como un activo intermedio que permite retiradas de Bitcoin sin confianza para depositantes y liquidadores, a diferencia del modelo envuelto de WBTC que depende de la honestidad del custodio. Durante la desvinculación de USDe, las configuraciones basadas en WBTC fueron vulnerables a la manipulación de oráculos, mientras que el diseño de Babylon apunta a detener esto con verificaciones en cadena, destacando cómo los diferentes métodos manejan el estrés del mercado. Comparando con otras tecnologías, como los préstamos confidenciales que usan Fully Homomorphic Encryption (FHE), que se centra en la privacidad mediante verificaciones de crédito encriptadas, Babylon prioriza eliminar los riesgos de custodia a través de garantías sin confianza. Ambos enfrentan obstáculos—FHE con la complejidad de liquidación en entornos encriptados, y Babylon con dependencias de oráculos—mostrando los variados desafíos en el desarrollo de DeFi.
Sintetizando estas comparaciones, el impulso por sistemas sin confianza gana urgencia a partir de eventos como la ola de liquidación de $20 mil millones después de la desvinculación de USDe, donde los fallos de los intercambios empeoraron las pérdidas. El modelo de Babylon podría establecer nuevos estándares para operaciones seguras entre cadenas, potencialmente atrayendo instituciones si demuestra ser confiable. A medida que emergen regulaciones DeFi como MiCA, integrar tales innovaciones mientras se gestionan los riesgos es clave para el crecimiento.
WBTC requiere confianza porque el Bitcoin que lo respalda es mantenido por un custodio centralizado en quien se debe confiar para no perder, congelar o hacer mal uso de los fondos.
Libro Blanco de Babylon Labs
Integración de los Ecosistemas de Bitcoin y Ethereum
El sistema de garantía de Babylon podría conectar profundamente los ecosistemas de Bitcoin y Ethereum al permitir que el BTC nativo actúe como garantía en DeFi de Ethereum, expandiendo el uso de Bitcoin más allá de solo almacenar valor y creando mercados más fluidos entre blockchains. Los tenedores de Bitcoin podrían acceder a préstamos en Ethereum sin cambiar a activos envueltos, reduciendo molestias y mejorando el uso del capital mientras mantienen la exposición a las ganancias de precio de Bitcoin. Esta integración soluciona divisiones de liquidez continuas donde la enorme capitalización de mercado de Bitcoin se ha mantenido separada de DeFi en Ethereum. El método de Babylon cierra esta brecha como plataformas entre cadenas como LayerZero, pero con mejor seguridad de BitVM3 que mantiene la fuerte seguridad de Bitcoin, crucial para ganar la confianza de ambas comunidades con diferentes prioridades.
El apoyo de la prueba de Morpho, a pesar de la baja liquidez, muestra que es factible y podría escalar con la adopción. Innovaciones pasadas, como las stablecoins sintéticas como USDe alcanzando una capitalización de mercado de $14.8 mil millones para agosto de 2025, sugieren que los diseños de garantía sólidos pueden impulsar la adopción si abordan riesgos centrales. El enfoque sin confianza de Babylon podría seguir su ejemplo si se mantiene en diversas condiciones. El análisis comparativo nota que, mientras Babylon mejora los enlaces entre cadenas, añade nuevas dependencias y riesgos. Depender de Ethereum para contratos inteligentes expone a los usuarios a su congestión y fluctuaciones de tarifas, mientras que DeFi centrado en Bitcoin podría costar menos pero ofrecer menos características. El incidente de USDe en Binance muestra cómo los vínculos entre cadenas pueden aumentar los riesgos sin un diseño sólido, enfatizando la necesidad de robustez en la configuración de Babylon.
Sintetizando esto, la innovación de Babylon podría moldear las perspectivas regulatorias. A medida que las stablecoins y DeFi enfrentan más escrutinio bajo leyes como el GENIUS Act, los sistemas sin confianza que minimizan los riesgos de custodia podrían recibir un mejor trato de los reguladores y las finanzas tradicionales, acelerando la entrada de Bitcoin en las finanzas mainstream junto con tendencias como Morgan Stanley asignando hasta el 4% de las carteras en cripto.
Desafíos y Desarrollo Futuro
El sistema de bóveda sin confianza de Babylon enfrenta grandes obstáculos como límites de escalabilidad, problemas de confiabilidad de los oráculos y barreras de adopción que deben resolverse para un uso amplio. La prueba actual de Morpho con solo $14 de liquidez señala que está en una etapa temprana, necesitando un crecimiento importante para mostrar que funciona. La escalabilidad es una preocupación si los volúmenes aumentan bruscamente, como se ha visto en otros protocolos DeFi durante tiempos ocupados. Las dependencias de liquidadores autorizados conllevan riesgos de centralización que chocan con los objetivos sin confianza—si estos actores fallan o actúan mal, el sistema podría romperse, similar a la desvinculación de USDe donde la manipulación del oráculo causó caos. Arreglar esto podría significar diversificar oráculos o probar opciones descentralizadas, aunque eso podría complicar las cosas y ralentizar las liquidaciones.
Más contexto de fallos de infraestructura, como la interrupción de Hyperliquid en julio de 2025 que requirió $2 millones en reembolsos debido a problemas operativos, muestra cómo los problemas técnicos dañan los fondos de los usuarios y la credibilidad. Babylon debería aprender de esto para fortalecer su diseño, quizás mediante auditorías continuas, supervisión comunitaria y redes de seguridad para emergencias. Comparado con otros avances, como Fully Homomorphic Encryption para préstamos privados, el enfoque de Babylon en la falta de confianza podría necesitar privacidad añadida para un atractivo más amplio, pero su objetivo principal de reducir riesgos de custodia coincide con las llamadas del mercado para DeFi más seguro después de muchos fracasos. Reglas como las demandas de transparencia de MiCA también podrían guiar la evolución de Babylon al requerir protecciones específicas.
Sintetizando estos desafíos, el éxito de Babylon depende de una mejora constante y de construir confianza. Si demuestra ser confiable en uso real y se asocia con protocolos grandes, podría reducir los riesgos sistémicos y estimular un cambio positivo. A medida que la infraestructura cripto madura, innovaciones como esta son vitales para sistemas financieros más seguros y vinculados, pero deben sopesar la innovación contra la practicidad para evitar errores pasados.
Incluso con la co-firma destinada a frenar la censura, el modelo aún asume que suficientes liquidadores (y a veces grandes prestamistas) se comportan correctamente.
Libro Blanco de Babylon Labs
Contexto del Mercado DeFi y Tendencias Institucionales
El sector de las finanzas descentralizadas sigue evolucionando con un crecimiento sólido y patrones de usuario cambiantes, ya que el valor total bloqueado alcanzó máximos históricos a pesar de los cambios en la actividad. Datos recientes sitúan el TVL de DeFi en $237 mil millones en el tercer trimestre de 2025, mostrando un flujo pesado de capital hacia protocolos descentralizados incluso cuando las carteras activas diarias cayeron un 22.4% a 18.7 millones en promedio. Esta división sugiere más dinero institucional entrando en DeFi junto con menos participación minorista, reflejando una maduración más amplia del mercado. La entrada institucional añade estabilidad a través de estrategias disciplinadas a largo plazo que difieren de la especulación minorista. Las tendencias de adopción corporativa revelan que las empresas reúnen constantemente activos digitales para sus tesorerías, con firmas públicas que mantienen Bitcoin casi duplicándose a 134 para principios de 2025 y las tenencias corporativas totales alcanzando 244,991 BTC, indicando una fe institucional creciente impulsada por la claridad regulatoria y la prueba de valor.
Los desarrollos de plataforma respaldan esto: BNB Chain alcanzó una actividad de usuario récord con 3.46 millones de direcciones activas diarias y transacciones saltando un 151% en 30 días a 500 millones. De manera similar, Hyperliquid lanzó futuros perpetuos sin permisos, y Uniswap se integró con Solana, mostrando una expansión de infraestructura entre blockchains que apoya las innovaciones de Babylon al permitir entornos DeFi robustos y conectados. Las perspectivas comparativas ofrecen tomas mixtas sobre la sostenibilidad de DeFi—algunos ven el alto TVL como prueba de interés institucional, mientras que otros advierten que la caída de números minoristas podría señalar problemas de salud. Datos de DappRadar muestran grandes caídas de usuarios en áreas como DApps de IA y SocialFi, con aplicaciones de IA perdiendo más de 1.7 millones de usuarios y SocialFi reduciéndose de 3.8 millones a 1.5 millones de carteras activas diarias, implicando que el capital se acumula en DeFi pero la adopción varía por tipo de aplicación.
Sintetizando esto con avances tecnológicos como la garantía sin confianza de Babylon, el sector DeFi parece dirigirse hacia más herramientas de grado institucional. La mezcla de movimientos de ballenas, cambios regulatorios y estadísticas de usuario crea un panorama complejo donde las innovaciones deben satisfacer necesidades diversas. A medida que las cosas maduran, equilibrar la eficiencia, la seguridad y el cumplimiento decidirá qué soluciones tienen éxito. Según el analista de DeFi Michael Anderson, «La maduración del papel de Bitcoin en DeFi a través de sistemas sin confianza representa el siguiente paso evolutivo en las finanzas entre cadenas».