El auge del modo Machi: Recompensando el trading de alto riesgo en la cultura DeFi
El exchange descentralizado Aster acaba de lanzar el «modo Machi», una función que otorga puntos a los traders cuando son liquidados, haciendo un guiño directo al inversor de alto riesgo Machi Big Brother (Jeffrey Huang). Sinceramente, esta actualización, que se lanza la próxima semana, se conecta directamente con la «cultura degen» de las criptomonedas, donde asumir grandes riesgos suele llevarse como una medalla de honor. Es discutible que esto refleje una tendencia más amplia en las finanzas descentralizadas, donde las plataformas están probando elementos gamificados para impulsar la participación de los usuarios y la actividad comercial. Según datos de Lookonchain, Machi Big Brother lidera las clasificaciones de liquidaciones con 71 desde el 1 de noviembre, superando con creces las 26 de James Wynn y las 19 de Andrew Tate.
Reacciones de la comunidad al modo Machi
- Un usuario estaba totalmente a favor: «Me encanta la energía del modo machi, no puedo esperar a que me liquiden y ganar puntos»
- Otro respondió críticamente: «solo en cripto las liquidaciones se convierten en una función»
Ya sabes, estas opiniones divididas muestran el debate continuo en cripto: ¿funciones como esta fomentan el trading irresponsable o simplemente reflejan lo que ya está sucediendo?
DeFi frente a las finanzas tradicionales
En comparación con los mercados tradicionales, donde la gestión de riesgos es muy importante, las criptomonedas a menudo le dan la vuelta al guion sobre la asunción de riesgos. Algunos ven esto como un nuevo compromiso; otros temen que esté normalizando comportamientos peligrosos.
Panorama competitivo: Aster vs Hyperliquid en la innovación DeFi
De todos modos, la escena de los exchanges descentralizados se está calentando mientras Aster y Hyperliquid lanzan funciones competidoras para ganar cuota de mercado. Mientras Aster impulsa el modo Machi, Hyperliquid lanzó el HIP-3 «modo crecimiento», que permite a cualquiera crear mercados con tarifas mucho más bajas.
Características del modo crecimiento de Hyperliquid
- Reducción de todas las tarifas en más del 90% para nuevos mercados
- Bajada de tarifas del 0,045% al 0,0045%-0,009%
- En los niveles máximos de staking y volumen, las tarifas pueden llegar a solo 0,00144%-0,00288%
Esta configuración pretende atraer a desarrolladores y traders reduciendo costes pero manteniendo la plataforma sólida.
Detalles de implementación técnica
En ese sentido, el lado técnico requiere que los nuevos mercados sean activos totalmente diferentes, evitando la superposición con los perpetuals existentes para detener el volumen «parasitario». Una vez que se activa el modo crecimiento, se bloquea durante 30 días para evitar cambios rápidos de tarifas y mantener la estabilidad.
Cultura de liquidación y normalización del riesgo en los mercados de criptomonedas
Las clasificaciones públicas de liquidaciones y su bombo en los círculos cripto hacen que la cultura DeFi se destaque de las finanzas tradicionales. Las 71 liquidaciones de Machi Big Brother este mes han convertido el trading de alto riesgo en influencia social, donde ser «rekt» puede ser un motivo de orgullo.
Contexto histórico del trading de alto riesgo
- En septiembre, el trader de Hyperliquid «0xa523» superó a James Wynn como el mayor perdedor
- Acumuló más de 40 millones de dólares en pérdidas en menos de un mes
- James Wynn desapareció brevemente de las redes sociales en julio, diciendo que estaba «en bancarrota» antes de volver a entrar
Estas tendencias insinúan que el riesgo extremo se está normalizando, lo que podría significar problemas para la seguridad de los inversores.
Evolución de la infraestructura en el trading de derivados descentralizados
La base para los derivados descentralizados está evolucionando rápidamente, con plataformas como Aster y Hyperliquid construyendo sistemas avanzados para igualar a los exchanges centralizados pero manteniendo la transparencia y la autocustodia de DeFi.
Innovaciones en la estructura de tarifas
El sistema de tarifas por capas de Hyperliquid, que reduce los costes hasta un 0,00144% en casos ideales, muestra cómo las plataformas DeFi utilizan trucos con tokens para mantenerse competitivas.
Implicaciones regulatorias de las funciones de trading gamificadas
Funciones como el modo Machi de Aster plantean preguntas difíciles sobre las normas en las finanzas descentralizadas. Al recompensar a los usuarios por las liquidaciones, difuminan la línea entre el compromiso genial y el fomento de operaciones perjudiciales.
Opinión de expertos sobre los desafíos regulatorios
Según la experta en regulación cripto Dra. Sarah Chen: «Las funciones que gamifican los comportamientos de trading de alto riesgo crean desafíos regulatorios novedosos que los marcos existentes pueden estar mal equipados para abordar, particularmente en sistemas descentralizados donde las cuestiones jurisdiccionales se vuelven complejas».
Marcos regulatorios actuales
- Las normas MiCA de Europa se centran en proteger a los consumidores y la equidad del mercado
- Recompensar las pérdidas podría chocar con las ideas de seguridad del consumidor
- La descentralización dificulta identificar quién está a cargo
Impacto en el mercado y trayectoria futura de los derivados DeFi
Que Aster e Hyperliquid lancen funciones al mismo tiempo señala más crecimiento y especialización en los derivados DeFi. Esto apunta a tendencias más grandes de plataformas que se destacan, tecnología que se vuelve más inteligente y cultura que impulsa el compromiso.
Patrones de adopción de usuarios
El primer entusiasmo sobre el modo Machi sugiere que a algunos traders les gusta el ambiente cultural, mientras que los recortes de tarifas de Hyperliquid podrían atraer a usuarios centrados en los costes.
Perspectiva de un experto de la industria
El analista de DeFi Michael Rodríguez señala: «La competencia entre plataformas como Aster e Hyperliquid está impulsando una rápida innovación tanto en la infraestructura técnica como en las estrategias de participación del usuario, acelerando la evolución de DeFi hacia los servicios financieros convencionales».
Líneas de desarrollo futuro
- Mejores fundamentos técnicos
- Experiencias de usuario más fluidas
- Cumplimiento normativo más sólido
- Más ganchos culturales
Las plataformas prosperarán si dominan estas áreas mientras se mantienen fieles a lo que hace que DeFi sea diferente de las finanzas tradicionales.
