La política monetaria como el verdadero impulsor de los ciclos de Bitcoin
Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, sostiene que los ciclos de precios de Bitcoin están fundamentalmente impulsados por la política monetaria en lugar de patrones arbitrarios de cuatro años vinculados a eventos de halving. Enfatiza que los ciclos anteriores terminaron debido a condiciones monetarias restrictivas, no al tiempo, y que el ciclo actual difiere significativamente debido a una expansión monetaria sin precedentes. Por ejemplo, el Tesoro de EE. UU. está drenando $2.5 billones del programa de recompra inversa de la Fed hacia los mercados, y el presidente Trump aboga por una política monetaria más laxa para gestionar la deuda, junto con la desregulación bancaria para aumentar los préstamos. Este cambio elimina las restricciones históricas, permitiendo que la expansión monetaria estadounidense impulse a Bitcoin al alza sin los vientos en contra deflacionarios de China que anteriormente contrarrestaban tales movimientos.
La evidencia del análisis de Hayes muestra que la primera subida alcista de Bitcoin coincidió con la flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal y la expansión crediticia china, terminando cuando ambas se desaceleraron a fines de 2013. El segundo ciclo fue impulsado por la devaluación del yuan en 2015, colapsando cuando el crecimiento crediticio chino se desaceleró, y el tercer ciclo de COVID-19 se disparó solo con la liquidez del USD, terminando con el endurecimiento de la Fed a fines de 2021. En contraste, esta vez, los responsables políticos chinos se están moviendo para terminar con la deflación en lugar de drenar liquidez, pasando de un viento en contra a al menos una política neutral. Este cambio permite que las fuerzas monetarias estadounidenses dominen, con la Reserva Federal reanudando los recortes de tasas a pesar de una inflación por encima del objetivo, y los mercados de futuros pronosticando más recortes en octubre y diciembre.
En comparación con las visiones tradicionales, como las de Glassnode y Saad Ahmed de Gemini, que aún ven patrones cíclicos basados en la psicología del mercado, la perspectiva de Hayes resalta una divergencia donde los factores monetarios anulan el tiempo. Por ejemplo, Glassnode declaró en agosto que la acción del precio de Bitcoin hace eco de patrones anteriores, mientras que Ahmed cree que los ciclos continuarán debido a la dinámica de emoción y corrección. Este contraste subraya la comprensión evolutiva de los impulsores del mercado cripto, donde las influencias institucionales y políticas están ganando prominencia sobre las normas históricas.
La síntesis con las tendencias más amplias del mercado indica que el enfoque monetario de Hayes se alinea con la creciente participación institucional, como se ve en los flujos de ETF y los movimientos de tesorería corporativa, sugiriendo que los ciclos impulsados por políticas podrían conducir a un crecimiento más sostenido. Al priorizar las condiciones monetarias sobre los eventos del calendario, los inversores pueden anticipar mejor la trayectoria de Bitcoin en un contexto económico global, donde las acciones de los bancos centrales en Washington y Pekín juegan roles cruciales.
Al cumplirse el cuarto aniversario de este cuarto ciclo, los traders desean aplicar el patrón histórico y pronosticar el fin de esta corrida alcista.
Arthur Hayes
Escuchen a nuestros amos monetarios en Washington y Pekín. Declaran claramente que el dinero será más barato y abundante. Por lo tanto, Bitcoin continúa subiendo en anticipación de este futuro altamente probable. ¡El rey ha muerto, larga vida al rey!
Arthur Hayes
Validación institucional y evolución de los mercados de predicción
Los mercados de predicción, ejemplificados por el viaje de Polymarket, están experimentando una transformación significativa a través de la validación institucional, como se ve en la inversión de $2 mil millones de Intercontinental Exchange que impulsó su valoración a $9 mil millones. Este cambio marca un movimiento desde los desafíos regulatorios, como la orden de cese y desistimiento de la CFTC en 2022, hacia la aceptación generalizada, impulsada por la tecnología blockchain y los settlements con stablecoins que garantizan transparencia y eficiencia. La participación de ICE, como matriz de la Bolsa de Nueva York, señala que las finanzas tradicionales están abrazando la innovación cripto, con movimientos similares como el lanzamiento planificado de trading cripto de Morgan Stanley en E Trade en 2026 apuntando a Bitcoin, Ether y Solana.
Las perspectivas analíticas revelan que la participación institucional agrega estabilidad a sectores antes volátiles, ya que los datos muestran que los flujos de entrada de ETP cripto institucionales alcanzaron $3.3 mil millones en septiembre de 2025, con el uso disciplinado de capital reduciendo las oscilaciones impulsadas por minoristas. Las acciones estratégicas de Polymarket, como adquirir la exchange de derivados con licencia estadounidense QCEX por $112 millones y agregar a Donald Trump Jr. a su junta asesora, demuestran esfuerzos para construir credibilidad y manejar complejidades regulatorias. Estos desarrollos son parte de una tendencia más amplia donde los actores regulados priorizan la seguridad y el cumplimiento, contrastando con los mayores riesgos de las exchanges offshore y fomentando un entorno de mercado más predecible.
En contraste, algunos expertos en finanzas tradicionales advierten que la integración rápida de cripto podría traer riesgos sistémicos, mientras que los defensores de cripto argumentan que agrega legitimidad y liquidez. Por ejemplo, la evolución de la CFTC desde la aplicación hacia la acomodación, incluyendo una carta de no acción a QCX en septiembre de 2025 bajo la presidenta interina Caroline Pham, refleja una adaptación regulatoria que apoya el crecimiento sostenible. Este cambio regulatorio se alinea con marcos globales como MiCA de la UE y la Ley GENIUS de EE. UU., reduciendo la incertidumbre y alentando la inversión institucional en operadores cumplidores.
La síntesis con la dinámica del mercado indica que la validación institucional de los mercados de predicción podría acelerar su evolución desde herramientas de nicho hacia instrumentos financieros convencionales, mejorando la gestión de riesgos y el análisis de sentimiento. A medida que la infraestructura blockchain mejora, estas plataformas pueden expandirse hacia herramientas de apoyo a decisiones corporativas, contribuyendo a mercados más eficientes y una maduración más amplia del ecosistema cripto sin volatilidad disruptiva.
La postura evolutiva de la CFTC sobre los mercados de predicción refleja una adaptación regulatoria más amplia a la innovación cripto mientras mantiene las protecciones al consumidor.
Michael Chen
La inversión de ICE valida a los mercados de predicción como una clase de activo legítima y demuestra la confianza institucional en los instrumentos financieros basados en blockchain.
Sarah Johnson
Innovaciones tecnológicas en la infraestructura de stablecoins
La infraestructura de stablecoins está avanzando a través de innovaciones tecnológicas, como las variantes sintéticas como USDe de Ethena, que utilizan mecanismos algorítmicos para mantener las paridades y generar rendimiento, abordando restricciones regulatorias como la prohibición de pagos directos de rendimiento de la Ley GENIUS. Estos desarrollos están impulsando una adopción rápida, con la capitalización de mercado de USDe superando los $12 mil millones, y la integración con soluciones cross-chain de plataformas como LayerZero mejorando la interoperabilidad entre redes blockchain. Por ejemplo, USDm de MegaETH utiliza letras del Tesoro de EE. UU. tokenizadas para reducir los costos de los usuarios y permitir diseños de aplicaciones creativos, reflejando un cambio hacia sistemas de stablecoins más eficientes y versátiles.
La evidencia de apoyo incluye la creciente dependencia de tecnologías avanzadas como las pruebas de conocimiento cero para verificar transacciones sin comprometer la privacidad, alineándose con las necesidades de cumplimiento antilavado de dinero. La proyección del mercado de análisis blockchain de alcanzar $41 mil millones en 2025 subraya la importancia de las herramientas de vigilancia en el monitoreo de actividades ilícitas y la garantía de seguridad. Las iniciativas de Circle, como lanzar su blockchain Arc para pagos con stablecoins de grado institucional y asociarse con Fireblocks para soluciones de custodia, ilustran el impulso hacia una infraestructura de grado institucional, programada para testnet público en otoño de 2025 y lanzamiento completo para fin de año.
En comparación con las stablecoins colateralizadas como USDC, las variantes sintéticas ofrecen beneficios en eficiencia y menor dependencia del colateral físico pero introducen riesgos de despegue y fallos algorítmicos, como se ha visto en incidentes cripto pasados. Los críticos argumentan que estas innovaciones podrían centralizar el control y socavar los fundamentos descentralizados de cripto, mientras que los proponentes las ven como necesarias para una adopción más amplia y la gestión de riesgos. Por ejemplo, las transacciones reversibles para USDC, exploradas por Circle, apuntan a recuperar fondos de fraudes y hacks, impulsando la confianza convencional pero generando preocupaciones sobre la inmutabilidad.
La síntesis con tendencias más amplias indica que las innovaciones tecnológicas son clave para el crecimiento a largo plazo de las stablecoins, permitiendo características como dinero programable y pagos fluidos. Al equilibrar la innovación con la supervisión, estos avances fomentan un impacto de mercado neutral, alentando la participación institucional y el desarrollo constante del ecosistema sin volatilidad significativa.
OP_RETURN es podable y menos dañino que otros métodos, apoyando una mejor salud de la red.
Gloria Zhao
Es una cuestión legal abierta en casi todas partes, sugiriendo que los nodos podrían ser legalmente responsables de los datos dañinos almacenados en la blockchain.
Nick Szabo
Marcos regulatorios que moldean la adopción cripto
Los marcos regulatorios en todo el mundo están moldeando críticamente la adopción cripto, con iniciativas como la Ley CLARITY y la Ley GENIUS de EE. UU. proporcionando claridad sobre los activos digitales y las stablecoins, reduciendo incertidumbres y fomentando la integración con las finanzas tradicionales. La Ley GENIUS, promulgada en julio de 2025, exige supervisión por entidades como el Tesoro de EE. UU. y la Reserva Federal, contribuyendo al crecimiento del mercado de stablecoins desde $205 mil millones a casi $268 mil millones entre enero y agosto de 2025. De manera similar, la regulación MiCA de la UE establece regímenes de equivalencia robustos para stablecoins no comunitarias, evitando fugas de capital y asegurando altos estándares, como se ve en regiones como Japón y Hong Kong implementando reglas estrictas para emisores licenciados.
El examen analítico muestra que la claridad regulatoria atrae la inversión institucional, como lo evidencia la consideración de la SEC de estándares de listado genéricos para ETP cripto, que podrían agilizar las aprobaciones y aumentar las ofertas para octubre de 2025. Los datos de aplicaciones de ETF pendientes, incluyendo ocho para Solana y siete para XRP, reflejan una alta demanda de exposición cripto diversa, con tenencias institucionales creciendo en 159,107 BTC en el Q2 de 2025. Las asociaciones como la empresa conjunta de Animoca Brands y Standard Chartered para una stablecoin en dólar de Hong Kong son impulsadas por pautas regulatorias claras, mejorando la estabilidad del mercado y las capacidades de transacción transfronteriza.
En contraste, los retrasos regulatorios y los desafíos políticos, como la oposición de algunos Demócratas que favorecen una supervisión más fuerte, podrían ralentizar la implementación e introducir volatilidad. En comparación con los sistemas descentralizados, los enfoques regulatorios centralizados pueden sofocar la innovación pero proporcionar protecciones al consumidor, como se destaca en incidentes como la explotación de $220 millones de Cetus en la red Sui, donde los validadores congelaron y devolvieron $162 millones, demostrando beneficios prácticos de la supervisión a pesar de los riesgos de centralización.
La síntesis con las implicaciones del mercado sugiere que los marcos regulatorios armonizados son esenciales para la maduración cripto, permitiendo impactos neutrales a alcistas al reducir riesgos y alentar la participación institucional. A medida que las políticas evolucionan, apoyan un crecimiento sostenible, con el progreso regulatorio en el Q4 potencialmente impulsando una mayor adopción e integración en los sistemas financieros globales.
La Ley CLARITY representa una legislación integral de servicios financieros y podría ser un catalizador para una integración más profunda con la industria de servicios financieros tradicional.
Equipo de investigación de Grayscale
Esto debería ser positivo a medio y largo plazo para cualquier cadena utilizada para stables, Ethereum, SOL, Tron, BNB, capas 2 de Eth, pero más fundamentalmente para las empresas que construyen y proporcionan los productos al mercado.
Edward Carroll
Desafíos de seguridad y mitigación de riesgos en cripto
Los desafíos de seguridad en el espacio cripto están escalando, con un aumento del 1,025% en ataques relacionados con IA desde 2023 y pérdidas cripto que superan los $3.1 mil millones en 2025 por violaciones de acceso y fallos de smart contract, subrayando la necesidad de medidas robustas de mitigación de riesgos. Estas vulnerabilidades surgen de la complejidad de combinar IA con sistemas descentralizados, aumentando las superficies de ataque para exploits, como se vio en incidentes como la interrupción de Hyperliquid en julio de 2025 que requirió reembolsos y destacó debilidades de infraestructura. Las respuestas proactivas, como la adquisición de Pocket Universe por Kerberus para desarrollar un antivirus cripto multi-cadena y la capacitación presencial obligatoria de Coinbase, abordan amenazas de actores como hackers norcoreanos y mejoran la seguridad del protocolo.
La evidencia de apoyo incluye la naturaleza experimental de las stablecoins sintéticas, que agregan nuevas vulnerabilidades que requieren un manejo cuidadoso para evitar riesgos sistémicos, como advierten figuras de la industria como Josip Rupena de Milo. Las herramientas de IA para la detección en tiempo real pueden reducir la superficie de ataque en comparación con los métodos tradicionales, pero requieren actualizaciones continuas para contrarrestar amenazas en evolución. Por ejemplo, la convergencia de IA y criptomoneda introduce riesgos que exigen una infraestructura y cumplimiento fuertes, con mejoras en la vigilancia y las pruebas de conocimiento cero ayudando a mitigar problemas mientras se mantiene la privacidad.
En comparación con las finanzas tradicionales, cripto exhibe una mayor volatilidad debido a factores como el apalancamiento, exigiendo estrategias prudentes de gestión de riesgos como órdenes de stop-loss y monitoreo de liquidez. Sin embargo, los avances en infraestructura, como aquellos en tecnologías de stablecoins y mercados de predicción, están reduciendo estos riesgos al mejorar la transparencia y la eficiencia. Los críticos advierten que la dependencia excesiva de soluciones tecnológicas podría llevar a la complacencia, pero la tendencia general muestra que abordar los desafíos de seguridad es crucial para construir confianza y apoyar la maduración del mercado.
La síntesis con tendencias más amplias indica que la mitigación efectiva de riesgos a través de una infraestructura fuerte y el cumplimiento regulatorio es esencial para el éxito a largo plazo de cripto, fomentando un impacto de mercado neutral al prevenir grandes interrupciones y alentar un crecimiento constante. Al aprender de incidentes pasados e integrar la seguridad en el desarrollo, el ecosistema puede navegar vulnerabilidades y capitalizar oportunidades en un panorama digital en evolución.
Parece inútil que el cliente oficial de Bitcoin intente ‘legislar’ cualquier restricción de este tipo cuando todos los mineros tienen interés en incluir todas las transacciones que lleven tarifas.
Jeff Garzik
La actualización v30 es un punto crítico para Bitcoin. Cómo la comunidad maneje estos cambios establecerá ejemplos clave para trabajos futuros y podría afectar profundamente el lugar de Bitcoin en cripto durante años.
Michael Chen
Perspectiva futura y consideraciones estratégicas para los mercados cripto
La perspectiva futura para los mercados cripto está moldeada por una combinación de política monetaria, avances regulatorios, innovaciones tecnológicas y compromiso institucional, impulsando un crecimiento y estabilidad potenciales en los próximos trimestres. Los analistas predicen que factores como la aprobación de la Ley CLARITY, las aprobaciones esperadas de ETF para activos staked y el impulso de las stablecoins podrían reducir incertidumbres y atraer más inversión institucional para 2026. Por ejemplo, se pronostica que Bitcoin alcanzará nuevos máximos para fin de año, alimentando subidas de altcoins, con patrones rotacionales donde memecoins y aplicaciones DeFi como Pump.fun e Hyperliquid emergen como los mejores desempeñadores, como señala Pav Hundal de Swyftx.
Las consideraciones estratégicas enfatizan la importancia de la diversificación entre activos como Bitcoin, Ethereum y Solana para gestionar riesgos y capitalizar beneficios únicos, como la reserva de valor de Bitcoin y la utilidad de los altcoins en DeFi y NFTs. Los datos de tendencias históricas, como los ETF de Bitcoin que tuvieron una racha de entrada de 12 días de $6.6 mil millones antes de las salidas, demuestran la durabilidad del mercado, y enfatizar el análisis fundamental sobre las respuestas emocionales a los cambios a corto plazo es crucial para el éxito. Las acciones institucionales, como la adquisición de tokens de Solana por $1.5 mil millones de Galaxy Digital, muestran confianza en los altcoins, respaldadas por indicadores técnicos como el Índice de Fuerza Relativa subiendo sin condiciones de sobrecompra.
En contraste, riesgos como decepciones en los recortes de tasas de la Reserva Federal, interferencia política o violaciones de seguridad podrían causar volatilidad, pero la dirección general sigue siendo positiva debido a la claridad regulatoria y el progreso tecnológico. En comparación con las tendencias globales, el enfoque regulatorio medido de EE. UU. fomenta un entorno estable para el crecimiento a largo plazo, con iniciativas como la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales apuntando a reglas más claras que apoyen la adopción sin sofocar la innovación.
La síntesis con las implicaciones del mercado sugiere una perspectiva alcista para el Q4 y más allá, con oportunidades de retornos impulsadas por predicciones de analistas y la evolución del ecosistema. Los inversores deberían centrarse en productos estructurados, monitorear el progreso legislativo y adoptar una gestión de riesgos disciplinada para navegar el panorama cripto dinámico, asegurando resiliencia contra posibles vientos en contra mientras aprovechan los vientos a favor de la política y la innovación.
Creemos que los proyectos generadores de ingresos en DeFi continuarán desempeñándose muy bien.
Henrik Andersson
A menos que el mercado sea saboteado por algo inesperado, es probable que Bitcoin alcance nuevos máximos antes de fin de año, y eso alimentará a los altcoins.
Pav Hundal