Advertencia Severa de Analista de Bloomberg sobre Bitcoin
Bloomberg El Estratega Senior de Materias Primas Mike McGlone ha emitido una advertencia grave sobre la trayectoria potencial de Bitcoin, proyectando una posible caída a $10,000 basándose en las condiciones actuales del mercado y patrones históricos. Señala que Bitcoin está cotizando por debajo del nivel psicológicamente importante de $100,000, con la volatilidad reciente sugiriendo que la criptomoneda podría estar entrando en una fase de mercado bajista. McGlone establece paralelismos con su predicción de 2018 cuando Bitcoin cayó de $10,000 a $3,000, indicando que cree que un escenario similar podría desarrollarse ahora. Esta predicción del precio de Bitcoin resalta riesgos significativos a la baja, y es discutible que tales advertencias a menudo preceden a cambios importantes en el mercado.
El análisis de McGlone se centra en indicadores técnicos que muestran que la media móvil de 200 días de Bitcoin ha girado a la baja, lo que sugiere un debilitamiento del impulso. Identifica $90,000 como un nivel de soporte crítico que, si se rompe, podría llevar a mayores caídas hacia $50,000 antes de alcanzar potencialmente el objetivo de $10,000. En ese sentido, el analista describe las condiciones actuales del mercado como «cosas clásicas del pico del mercado alcista» que recuerdan al entorno de 1999, viendo similitudes entre la dinámica actual de las criptomonedas y los picos anteriores del mercado.
La evidencia de apoyo proviene del rango de negociación actual de Bitcoin entre $90,000 y $100,000, ya que el activo lucha por mantener posiciones por encima de niveles psicológicos clave. McGlone señala que los vendedores reactivos han estado activos alrededor de estos niveles, impidiendo un movimiento sostenido al alza. Al momento de la publicación, Bitcoin cotizaba aproximadamente a $91,401 según datos de CoinGecko, reflejando ganancias mínimas y sugiriendo indecisión del mercado.
Surgen puntos de vista contrastantes de otros analistas que mantienen perspectivas más neutrales u optimistas. Mientras McGlone presenta un caso bajista basado en rupturas técnicas y psicología del mercado, otros expertos señalan la adopción institucional y factores macroeconómicos que podrían respaldar precios más altos. Esta divergencia resalta la naturaleza subjetiva de la predicción de criptomonedas y subraya la importancia de considerar múltiples perspectivas analíticas.
Sintetizando el análisis de McGlone con las tendencias más amplias del mercado, la advertencia se conecta con patrones históricos donde los mercados alcistas extendidos a menudo enfrentan correcciones significativas. La proyección de una corrección del 89% desde los niveles actuales y una disminución del 92% desde el máximo histórico de Bitcoin de $126,080 establecido en octubre de 2025 representa uno de los pronósticos más pesimistas en el discurso actual del mercado, enfatizando la necesidad de un posicionamiento cauteloso en condiciones volátiles.
En 2018, señalé, cuando Bitcoin estaba alrededor de 10,000, que iba a caer a cero. Tuve un 70% de razón, 30% de error porque bajó a 3,000. Estoy diciendo lo mismo ahora. Creo que puede volver a 10,000. Quiero decir, eso incluye todo. Ir más bajo, desafortunadamente, significa el mercado de valores. Eso es normal.
Mike McGlone
Análisis Técnico de Bitcoin y Estructura del Mercado
El análisis técnico proporciona información crucial sobre la estructura actual del mercado de Bitcoin, con múltiples indicadores apuntando a una posible debilidad en la acción del precio de la criptomoneda. El giro a la baja de la media móvil de 200 días mencionado por McGlone representa un desarrollo técnico significativo que a menudo precede a tendencias bajistas extendidas en los mercados tradicionales y de criptomonedas. Esta media móvil sirve como un indicador de tendencia clave, y su deterioro sugiere un debilitamiento del impulso a largo plazo que podría respaldar proyecciones bajistas.
La evidencia de documentos de contexto adicionales muestra a Bitcoin luchando por mantener posiciones por encima de $112,000, con datos agregados de delta de volumen acumulativo que indican dominio de vendedores en las sesiones de negociación recientes. Los mapas de calor de liquidación revelan grupos densos de órdenes cerca de $107,000, creando puntos de inflexión potenciales si se prueban. La reducción en el interés abierto de futuros en $4.1 mil millones durante las caídas recientes indica un reinicio del mercado que ha eliminado posiciones sobreapalancadas, creando potencialmente condiciones más saludables para movimientos futuros.
Los niveles clave de soporte y resistencia han surgido como campos de batalla críticos, incluyendo $90,000, $100,000 y $112,000, que representan barreras psicológicas y técnicas significativas. Los patrones históricos muestran que las fases de compresión a menudo preceden a movimientos explosivos de precios, pero la falta actual de volumen de compra agresivo en los mercados spot y de futuros perpetuos sugiere vacilación entre los participantes del mercado. Los analistas técnicos enfatizan la importancia de los cierres semanales por encima de $114,000 para confirmar la fuerza alcista y evitar correcciones más profundas.
Existen perspectivas técnicas contrastantes entre diferentes grupos de analistas. Mientras algunos se centran en patrones de ruptura y deterioros de medias móviles, otros señalan posibles señales alcistas de indicadores de fuerza relativa y niveles de soporte históricos. Esta divergencia técnica refleja la naturaleza compleja de los mercados de criptomonedas donde múltiples indicadores pueden proporcionar señales conflictivas durante períodos de transición.
Sintetizando los factores técnicos, la estructura actual del mercado parece frágil, con niveles clave de soporte bajo presión e indicadores de impulso mostrando debilidad. La combinación de giros a la baja de medias móviles, patrones de volumen y grupos de liquidación crea un entorno donde los riesgos de ruptura superan el potencial de ruptura en el corto plazo, alineándose con la perspectiva cautelosa de McGlone mientras se reconoce el potencial de rebotes a corto plazo.
Bitcoin necesita un cierre semanal por encima de $114,000 para evitar una corrección más profunda y reafirmar la fuerza alcista.
Sam Price
Adopción Institucional de Bitcoin y Flujos de ETF
La participación institucional en los mercados de Bitcoin ha evolucionado significativamente, con fondos cotizados en bolsa y estrategias de tesorería corporativa creando nuevas dinámicas de demanda que influyen en el descubrimiento de precios. La evidencia de contexto adicional muestra entradas institucionales de 159,107 BTC en el Q2 de 2025, lo que indica confianza sostenida a pesar de la volatilidad del mercado. El rendimiento de los ETF spot de Bitcoin ha experimentado flujos positivos, incluyendo entradas netas de aproximadamente 5.9k BTC el 10 de septiembre, representando la mayor entrada diaria desde mediados de julio y reflejando una demanda institucional renovada.
La adopción corporativa más allá de las finanzas tradicionales se ha acelerado, con empresas como American Bitcoin Corp expandiendo tenencias mediante minería y compras, tratando a Bitcoin como un activo estratégico a largo plazo en lugar de una inversión especulativa. Los datos indican que las empresas públicas ahora poseen más de 1 millón de Bitcoin en total, con las tesorerías corporativas aumentando un 38% a mediados de 2025 a 172 entidades. Las compras diarias de Bitcoin por parte de empresas de aproximadamente 1,755 BTC superan los 900 BTC minados cada día, creando restricciones estructurales de oferta que podrían respaldar los precios con el tiempo.
El comportamiento institucional contrasta con los patrones de negociación minorista, con las instituciones típicamente proporcionando estabilidad a través de la acumulación estratégica mientras los participantes minoristas contribuyen liquidez pero amplifican la volatilidad a corto plazo. La profesionalización de los mercados de Bitcoin a través de ETF y estrategias corporativas construye una base más estable para el crecimiento a largo plazo, reduciendo la volatilidad extrema y apoyando una integración más amplia del mercado. Este cambio de ciclos impulsados por minoristas a la participación institucional marca una evolución significativa en la estructura del mercado de criptomonedas.
Existen puntos de vista contrastantes sobre la sostenibilidad del interés institucional, con algunos analistas señalando patrones cíclicos y obstáculos regulatorios como límites potenciales mientras otros enfatizan la oferta fija de Bitcoin como una oportunidad duradera. La gama de actores institucionales—desde corporaciones hasta ETF y firmas de finanzas tradicionales—crea múltiples fuentes de demanda que podrían perdurar a través de los ciclos del mercado, reduciendo la dependencia de cualquier sector único y fortaleciendo la resiliencia general del mercado.
Sintetizando las dinámicas institucionales, el entorno actual muestra un fuerte apoyo fundamental de los participantes profesionales del mercado, aunque esto puede no compensar completamente los riesgos de ruptura técnica en el corto plazo. Los cambios estructurales en la participación del mercado crean un ecosistema más maduro que podría amortiguar la volatilidad extrema mientras proporciona una demanda subyacente que respalda los precios durante las correcciones, creando una interacción compleja entre los flujos institucionales y la acción del precio técnico.
Los ETF spot de Bitcoin en EE. UU. registraron entradas netas de ~5.9k BTC el 10 de septiembre, la mayor entrada diaria desde mediados de julio. Esto empujó los flujos netos semanales a positivo, reflejando una demanda renovada de ETF.
Glassnode
Sentimiento del Mercado de Bitcoin y Psicología
El sentimiento del mercado ha experimentado cambios significativos en las últimas semanas, pasando de un optimismo extremo a un miedo elevado entre los participantes de criptomonedas, creando condiciones psicológicas que a menudo influyen en la dirección del precio y los patrones de volatilidad. El Índice de Sentimiento Avanzado se desplomó del 86% al 15% en un período de dos semanas según el investigador de Bitcoin Axel Adler Jr., reflejando un cambio psicológico dramático que podría crear oportunidades de rebote para los contrarios. El Índice de Miedo y Codicia de Cripto cayendo por debajo de 30/100 indica dominio del miedo en niveles no vistos desde mediados de abril.
La evidencia de métricas de sentimiento muestra que los traders de gran volumen agregan exposición durante períodos de miedo, lo que sugiere que el optimismo institucional contrasta con el pesimismo más amplio del mercado. Los datos de plataformas como Cuentas Largas y Cortas Minoristas Reales de Binance indican acumulación durante las caídas, creando divergencia entre el sentimiento superficial y la demanda subyacente. Los patrones históricos proporcionan contexto para comprender los extremos actuales de sentimiento, con niveles anteriores de miedo a menudo alineándose con fondos de mercado y recuperaciones posteriores.
Los indicadores psicológicos frecuentemente alcanzan niveles pesimistas cerca de puntos de inflexión del mercado, con zonas por debajo del 20% en índices de miedo a menudo desencadenando rebotes técnicos según datos históricos. Sin embargo, la recuperación sostenida típicamente requiere que el sentimiento suba nuevamente por encima del 40-45% con la media móvil de 30 días tendiendo al alza. La divergencia actual entre el miedo extremo y el precio de Bitcoin alrededor de los niveles actuales puede señalar un punto de inflexión potencial basado en precedentes históricos.
Los puntos de vista contrarios advierten que los indicadores de sentimiento pueden ser erráticos y reducir la confiabilidad para una sincronización precisa, pero los proponentes argumentan que agregan una dimensión psicológica crucial al análisis técnico. Monitorear el miedo ayuda en la gestión de riesgos y podría indicar rebotes si la historia se repite, aunque debería combinarse con otras métricas para una evaluación integral del mercado. La volatilidad de la psicología del mercado subraya la importancia de mantener perspectivas equilibradas durante los extremos de sentimiento.
Sintetizando las percepciones de sentimiento, el extremo actual de miedo se alinea con patrones históricos donde los indicadores psicológicos a menudo marcan puntos de inflexión en el ciclo de precios de Bitcoin. Integrar datos de sentimiento con métricas técnicas y on-chain proporciona una vista holística de las dinámicas del mercado, sugiriendo que aunque el miedo impulsa la volatilidad a corto plazo, a menudo crea oportunidades para aquellos que mantienen enfoques disciplinados y basados en datos para la participación en el mercado.
Las zonas por debajo del 20% a menudo desencadenan rebotes técnicos, pero la recuperación sostenida requerirá que el sentimiento suba nuevamente por encima del 40–45% con la media móvil de 30 días tendiendo al alza.
Axel Adler Jr.
Factores Macroeconómicos y Precio de Bitcoin
Los factores macroeconómicos ejercen una influencia profunda en la valoración de Bitcoin, con las políticas de la Reserva Federal y las condiciones económicas globales introduciendo una volatilidad e incertidumbre significativas en los mercados de criptomonedas. La relación entre Bitcoin y los indicadores financieros tradicionales ha evolucionado, creando interdependencias complejas que afectan la acción del precio en diferentes marcos de tiempo. Actualmente, los datos económicos débiles de EE. UU. y los cambios anticipados en la política de la Reserva Federal están creando un entorno que típicamente respalda activos de riesgo como las criptomonedas.
La evidencia concreta de indicadores económicos muestra debilidad en el mercado laboral, con el empleo del sector privado muy por debajo de las previsiones, aumentando las probabilidades de una flexibilización política de la Reserva Federal. Los datos de la Herramienta FedWatch de CME Group indican que los mercados apuestan fuertemente por recortes de tasas, reflejando un amplio acuerdo sobre un giro monetario accommodaticio. Los patrones históricos demuestran que tal flexibilización monetaria a menudo ha coincidido con rallies de criptomonedas, ya que las tasas de interés más bajas hacen que los activos que no generan rendimiento sean más atractivos en relación con las inversiones tradicionales.
La correlación de 52 semanas entre Bitcoin y el Índice del Dólar Estadounidense ha alcanzado -0.25, su nivel más bajo en dos años, lo que implica que la debilidad del dólar podría impulsar los precios de Bitcoin al alza. Esta correlación negativa surge de condiciones económicas que hacen que los traders de divisas sean bajistas sobre el dólar debido a la desaceleración del crecimiento económico de EE. UU. y las acciones accommodaticias anticipadas de la Fed. Los datos históricos muestran que cuando ocurren recortes de tasas con índices como el S&P 500 en máximos, los posibles efectos de desbordamiento en los mercados de cripto podrían respaldar la apreciación de precios.
Los puntos de vista contrastantes enfatizan los riesgos asociados con las incertidumbres macroeconómicas, con algunos analistas advirtiendo que las tensiones económicas globales, incluida la inflación y los riesgos geopolíticos, podrían presionar a la baja los precios de Bitcoin. Otros señalan la creciente correlación de Bitcoin con las acciones tecnológicas, exponiéndolo a oscilaciones más amplias del mercado durante los anuncios de la Fed y las publicaciones de datos económicos. Esta complejidad significa que las caídas a corto plazo son comunes a pesar de las condiciones macroeconómicas potencialmente favorables a largo plazo.
Sintetizando las influencias macroeconómicas, el entorno actual parece ampliamente favorable para el potencial de apreciación continuada de Bitcoin, aunque no sin riesgos de volatilidad. La alineación de datos económicos débiles, recortes de tasas esperados y correlaciones históricas sugiere que los movimientos de política monetaria alimentarán oscilaciones de precios a corto plazo mientras respaldan el potencial de crecimiento a largo plazo, creando un telón de fondo matizado para la evaluación técnica bajista de McGlone.
Cuando la Fed recorta tasas dentro del 2% de los máximos históricos, el S&P 500 ha subido un promedio de +14% en 12 meses.
The Kobeissi Letter
Predicciones de Expertos en Bitcoin y Gestión de Riesgos
Los pronósticos de expertos para el futuro de Bitcoin presentan un amplio espectro de posibilidades, que van desde objetivos de precio muy optimistas hasta advertencias cautelosas sobre riesgos a corto plazo, reflejando metodologías y perspectivas diversas dentro del análisis de criptomonedas. Estas predicciones se basan en patrones técnicos, ciclos históricos, factores macroeconómicos y métricas on-chain, ofreciendo a los participantes del mercado diversas percepciones para su consideración. El panorama actual incluye tanto perspectivas alcistas de figuras como Tom Lee prediciendo $200,000 para fin de año como evaluaciones bajistas como la advertencia de $10,000 de McGlone.
Las predicciones alcistas encuentran apoyo en múltiples marcos analíticos, con Timothy Peterson proyectando que Bitcoin podría alcanzar $200,000 dentro de 170 días basándose en modelos probabilísticos de ciclos de mercado. Destaca que el 60% del rendimiento anual de Bitcoin ocurre después del 3 de octubre, con alta probabilidad de ganancias extendiéndose hasta junio, alineándose con datos históricos que muestran rendimientos fuertes consistentes durante ciertos períodos. Los analistas técnicos contribuyen con perspectivas adicionales, con algunos esperando aumentos significativos basados en indicadores de fuerza relativa y rupturas de resistencia.
Contrastando con las visiones optimistas, las perspectivas bajistas enfatizan riesgos y posibles obstáculos, con análisis de CryptoQuant indicando que 8 de cada 10 indicadores del mercado alcista de Bitcoin se han vuelto bajistas con el impulso claramente enfriándose. Los analistas de Glassnode advierten que el mercado alcista de Bitcoin podría estar entrando en su fase de ciclo tardío, advirtiendo sobre posibles correcciones más profundas. Este equilibrio refleja la naturaleza compleja y multifactorial de la valoración de Bitcoin donde ningún enfoque analítico único proporciona respuestas definitivas.
La gestión efectiva de riesgos se vuelve crucial para navegar estos pronósticos divergentes, requiriendo estrategias que equilibren el potencial de ganancias con la protección contra cambios repentinos del mercado. Las tácticas clave incluyen observar niveles críticos de soporte y resistencia, establecer órdenes de stop-loss cerca de puntos técnicos clave e implementar planes de acumulación sistemática para reducir los riesgos de sincronización. Las herramientas avanzadas como mapas de calor de liquidación y métricas on-chain agregan profundidad a la evaluación de riesgos, ayudando a identificar posibles desencadenantes de volatilidad y vulnerabilidades de posición.
Sintetizando las perspectivas de expertos con principios de gestión de riesgos, la evaluación general sugiere un posicionamiento cauteloso con énfasis en la toma de decisiones basada en datos. Si bien las fortalezas subyacentes como el apoyo institucional y los patrones estacionales sugieren un potencial alcista, los riesgos a corto plazo de rupturas técnicas y extremos de sentimiento requieren enfoques disciplinados que reconozcan tanto oportunidades como vulnerabilidades en el panorama evolutivo de las criptomonedas.
El 60% del rendimiento anual de Bitcoin ocurre después del 3 de octubre, con una alta probabilidad de ganancias extendiéndose hasta junio.
Timothy Peterson
