La Revolución Financiera de América Latina: Las Stablecoins Reemplazan los Sistemas Bancarios Fallidos
América Latina está experimentando una transformación financiera masiva, y sinceramente, la banca tradicional ha colapsado completamente bajo la hiperinflación y las fallas sistémicas. Personas en Argentina, Venezuela, Bolivia y México ahora utilizan stablecoins como sus herramientas financieras principales—esto no es solo especulación con criptomonedas; es supervivencia. Los patrones de adopción aquí muestran una necesidad desesperada de estabilidad que los bancos no han podido proporcionar durante generaciones.
Según Patricio Mesri, co-CEO de la división latinoamericana de Bybit, las tasas de adopción están por las nubes. «La adopción en LATAM es bastante alta. La gente está usando stablecoins para la vida diaria, por lo que es un mercado completamente diferente», dijo en la Convención Blockchain Europea 2025. Los datos respaldan esto: las transacciones con stablecoins representaron el 39% de las compras totales en la exchange mexicana Bitso en 2024, convirtiéndolas en los activos digitales principales de la región.
Usos Prácticos de las Stablecoins en América Latina
- Los pagos de remesas a través de redes SWIFT son demasiado costosos ahora
- Préstamos basados en criptomonedas para compras grandes como autos y viviendas
- Alternativas a las reglas bancarias imposibles
- Superar barreras tecnológicas y altos costos
Cuando comparas el uso de criptomonedas en América Latina con los mercados desarrollados, la diferencia es marcada. Los occidentales pueden jugar con activos digitales para invertir, pero aquí, las stablecoins son salvavidas. La región fue la séptima economía cripto más grande del mundo en 2023, solo por detrás de pesos pesados como Medio Oriente y América del Norte. Esto no es un mercado emergente—es una llamada de atención sobre el poder real de las criptomonedas.
En pocas palabras, esto apunta a una sacudida financiera más grande donde blockchain satisface necesidades reales, no solo sueños. Mientras los bancos siguen fallando a los vulnerables, las stablecoins se están convirtiendo en la opción predeterminada para millones excluidos de la economía.
La adopción en LATAM es bastante alta. La gente está usando stablecoins para la vida diaria, por lo que es un mercado completamente diferente. Las criptomonedas realmente están cambiando la vida de las personas. Ves que la adopción en Argentina, Venezuela, Bolivia y México aumenta rápidamente.
Patricio Mesri
La Innovación de las Stablecoins en Brasil: Acceso a Alto Rendimiento a Través de Activos Digitales
Brasil ha explotado como el centro cripto de América Latina, con stablecoins denominadas en reales cambiando cómo los inversores acceden a bonos de alto rendimiento. Estos activos digitales, vinculados al real brasileño y respaldados por bonos gubernamentales, ofrecen a las instituciones un camino fluido hacia oportunidades que las finanzas tradicionales bloqueaban con burocracia.
La economía aquí convierte a Brasil en un punto caliente para los movimientos de stablecoins. El Banco Central de Brasil mantiene la tasa Selic en 15% para combatir la inflación, impulsando los rendimientos de los bonos muy por encima de las naciones desarrolladas. Los datos de TradingEconomics muestran rendimientos de bonos gubernamentales brasileños a 10 años alrededor del 14%, alcanzando picos cercanos al 15,2%. Esos retornos crean oportunidades que las stablecoins ayudan a capturar, evitando impuestos complejos y regulaciones que antes excluían a los extranjeros.
Ventajas de las Stablecoins en Brasil
- Colateral completo de bonos gubernamentales brasileños
- Compartición de ingresos para acuerdos más justos con socios
- Resuelve dolores de cabeza de reservas
- Mantiene el impulso de rendimiento de los activos
La stablecoin BRLV de Crown demuestra esto en acción, obteniendo $8,1 millones en financiación para una configuración colateralizada con bonos gubernamentales. El diseño comparte los ingresos de manera más equitativa, a diferencia de los modelos donde los emisores se lo quedan todo. Esto aborda problemas antiguos de las stablecoins mientras mantiene las ganancias.
El panorama regulatorio de Brasil es un mundo aparte de los vecinos sumidos en la incertidumbre. El Banco Central preocupa que las stablecoins respaldadas en dólares puedan aumentar la volatilidad de los flujos de capital, pero Brasil aún tiene opciones vinculadas al real como BRL1 y BRZ funcionando con fuerza. Esta madurez atrae capital, con Chainalysis reportando $318.800 millones en transacciones cripto de julio de 2024 a junio de 2025.
En resumen, Brasil se destaca a nivel mundial. Mientras otros adoptan criptomonedas en crisis, Brasil se centra en finanzas inteligentes. Lidera América Latina en acción institucional, fusionando dinero antiguo y nuevo sin problemas.
La forma más segura de gestionar las reservas de stablecoins y garantizar que cada token esté completamente respaldado es invertir esas reservas en bonos gubernamentales. Mientras que la mayoría de los emisores de stablecoins retienen estos ingresos para sí mismos, queríamos hacer el modelo más justo para nuestros socios institucionales a través de un mecanismo de participación en los ingresos.
John Delaney
Expansión Global de las Stablecoins: Transacciones de $46 Billones Remodelan las Finanzas
Las stablecoins han explotado de herramientas de nicho a gigantes financieros, con transacciones alcanzando niveles increíbles. El informe State of Crypto de Andreessen Horowitz dice que los volúmenes de stablecoins alcanzaron $46 billones el año pasado, un aumento del 87%—llamándolas una «fuerza macroeconómica global».
Grandes nombres como BlackRock, Visa, Fidelity y JPMorgan Chase se están sumergiendo, además de fintechs como Stripe, PayPal y Robinhood. Están impulsando activos digitales para acuerdos transfronterizos y liquidaciones. La escala es enorme: las stablecoins mantienen más de $150 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU., ubicándolas por encima de muchos países como tenedores de deuda.
Impulsores Clave del Crecimiento
- Actualizaciones tecnológicas en infraestructura
- Mejor velocidad de blockchain
- Reglas y marcos más claros
- Instituciones saltando
Las mejoras tecnológicas alimentaron esto, con algunas redes manejando más de 3.400 transacciones por segundo—un salto de 100 veces en cinco años. Esto permite que las stablecoins pasen de operaciones cripto a lo que los expertos llaman «la forma más rápida y barata de mover un dólar». El mercado ahora es de alrededor de $316 mil millones, liderado por USDT de Tether y USDC de Circle.
Los cambios regulatorios también ayudan, como la Ley GENIUS de EE. UU. que establece reglas más claras para los emisores. El Reino Unido está preparando marcos para el próximo año. Estos pasos apuntan a la transparencia y la seguridad mientras impulsan la innovación, con usuarios globales de criptomonedas estimados en 40 a 70 millones mensuales.
En pocas palabras, esto es un cambio total en cómo se mueve el dinero. Las stablecoins ya no son espectáculos secundarios; son centrales para las finanzas, conectando sistemas antiguos con efectivo digital. Más integración significa más crecimiento, remodelando el dinero en todo el mundo.
Dinámicas de los Mercados Emergentes: Stablecoins como Salvavidas Financieros
Los mercados emergentes están adoptando stablecoins rápidamente, impulsados por el caos económico, la hiperinflación y la banca deficiente. En Venezuela, Argentina y Brasil, las personas usan activos digitales vinculados al dólar para combatir las caídas monetarias y acceder a servicios globales que los bancos no lograron proporcionar. Es un cambio radical en cómo la gente ahorra y gasta en economías difíciles.
El uso aquí no se parece en nada al Occidente. Las naciones desarrolladas comercian e invierten; los mercados emergentes dependen de las stablecoins para aspectos básicos como remesas, ahorros y compras diarias. Los datos de Chainalysis de 2024 ubican a Venezuela en el puesto 13 a nivel mundial en adopción de criptomonedas, con un uso aumentado en un 110% y las criptomonedas representando el 9% de sus $5.400 millones en remesas en 2023.
Estadísticas de Uso en Mercados Emergentes
- Dos tercios del suministro de stablecoins en billeteras de ahorro
- Hiperinflación en Venezuela al 200-300% anual
- Las stablecoins son el 60% de las operaciones cripto en Brasil y Argentina
- Más de $1 billón podría huir de los bancos hacia las stablecoins para 2028
La mayoría de las stablecoins se encuentran en billeteras de ahorro en mercados emergentes, demostrando que son refugios seguros en la volatilidad. En Venezuela, con la hiperinflación desatada, los ciudadanos usan USDT para la vida diaria y la protección de la riqueza. Los datos de Fireblocks muestran que las stablecoins constituyen el 60% de las transacciones cripto en Brasil y Argentina, una huella enorme.
El análisis de Standard Chartered identifica naciones con alta inflación, bajas reservas y grandes remesas como maduras para salidas bancarias hacia criptomonedas. Predicen que más de $1 billón podría cambiar de bancos a stablecoins para 2028—un movimiento masivo donde los activos digitales reemplazan la banca rota.
Sinceramente, esto tiene dos caras. Llena vacíos reales e incluye a los excluidos, pero también arriesga la «criptización», socavando los sistemas monetarios locales. Moody’s señala estos peligros en zonas de adopción caliente, mezclando desafíos y oportunidades para el futuro de las criptomonedas.
El mercado de stablecoins de Brasil está listo para crecer a medida que las instituciones buscan rendimiento y eficiencia en los mercados emergentes.
María Silva, Analista de Fintech
Evolución Regulatoria: Equilibrando Innovación y Estabilidad
Las reglas globales de stablecoins están por todas partes, con regiones impulsando diferentes agendas sobre innovación, seguridad y estabilidad. La Regulación de Mercados de Activos Cripto de la UE apunta a la armonía con reservas estrictas y transparencia para detener juegos regulatorios.
Mientras tanto, la Ley GENIUS de EE. UU. impulsa la competencia al permitir la entrada de no bancos, centrándose en la estabilidad de pagos bajo la supervisión del Tesoro y la Fed. Esta claridad ya ha impulsado el crecimiento, con el sector expandiéndose de $205 mil millones a casi $268 mil millones entre enero y agosto de 2025. El Gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller dice que la adopción gradual y respaldada por políticas es clave para un crecimiento duradero.
Enfoques Regulatorios Globales
- UE MiCA: Unidad y reglas duras
- Ley GENIUS de EE. UU.: Competencia y pagos estables
- Brasil: Reglas inteligentes con protección
- Reino Unido: Límites temporales durante cambios
Brasil toma un camino intermedio, con reglas que generan nuevas ideas pero protegen a los consumidores y las políticas. El Banco Central ve los beneficios de las stablecoins pero advierte que las respaldadas en dólares podrían agitar el caos en los flujos de capital, ya que cualquiera puede mover dinero a través de las fronteras sin controles antiguos.
El Banco de Inglaterra llama a sus límites propuestos sobre tenencias y transacciones temporales, destinados a mantener las cosas estables mientras nos movemos hacia un mundo multimoneda. La Subgobernadora Sarah Breeden dice que estos límites, planteados en noviembre de 2023, son paradas para permitir que las finanzas se ajusten sin dañar el crédito del Reino Unido.
Al final, las reglas globales están convergiendo hacia la madurez. A pesar de las diferencias, hay un impulso para manejar problemas transfronterizos. Esfuerzos como MiCA y la Ley GENIUS construyen confianza y suavizan los pagos, creciendo mercados mientras gestionan riesgos juntos.
Los flujos de capital se vuelven más volátiles esencialmente porque casi cualquier persona puede usar stablecoins para enviar dinero hacia y desde el país.
Renato Gomes
Adopción Institucional: Las Finanzas Tradicionales Abrazan los Activos Digitales
Las instituciones y grandes empresas se están sumando a las stablecoins, gracias a reglas claras, ganancias de eficiencia y asociaciones que mezclan activos digitales con finanzas antiguas. Los principales bancos las usan para trabajo de tesorería, pagos transfronterizos y liquidez, reduciendo costos y acelerando las cosas más allá de los límites tradicionales.
Los ETFs al contado son un gran paso, dando acceso regulado a activos digitales para más inversores. Gigantes como Citigroup, Fidelity, JPMorgan y Morgan Stanley están expandiendo servicios cripto, respaldados por mejor custodia y reglas que facilitan la entrada institucional.
Ejemplos de Actividad Institucional
- La stablecoin BRLV de Crown obtuvo $8,1 millones en financiación
- El brazo de Citigroup invirtió en BVNK de Londres
- Las tenencias institucionales de Bitcoin aumentaron en 159.107 BTC en el Q2 de 2025
- Fuertes entradas en ETFs de Bitcoin al contado
Por ejemplo, BRLV de Crown consiguió $8,1 millones de Framework Ventures, con Coinbase Ventures, Valor Capital Group y Paxos uniéndose. La empresa de riesgo de Citigroup puso dinero en BVNK, mostrando la inmersión profunda de Wall Street en pagos blockchain. Esto señala confianza en mercados emergentes, especialmente puntos de alto rendimiento como Brasil.
Las instituciones no solo están invirtiendo; están usando stablecoins para operaciones como movimientos transfronterizos, tesorería y liquidaciones. La eficiencia y el costo superan los métodos antiguos, y leyes como la Ley GENIUS dan la certeza para integrarlas en servicios, fortaleciendo el ecosistema digital.
Básicamente, las instituciones y los minoristas actúan de manera diferente. Las instituciones planifican a largo plazo para ganancias, mientras que los minoristas a menudo especulan a corto plazo. Esta estabilidad ayuda a los mercados, vista en las tenencias de Bitcoin saltando y los flujos de ETF manteniéndose positivos.
Innovación Tecnológica: Infraestructura de Stablecoins de Próxima Generación
Los avances tecnológicos están potenciando el diseño de stablecoins, agregando pagos programables, mejores conexiones y seguridad más ajustada a través de blockchain. Las stablecoins sintéticas, como USDe de Ethena, usan algoritmos y cobertura para mantener las paridades y generar rendimiento, ofreciendo opciones más allá de los modelos de colateral antiguos.
Las stablecoins denominadas en reales de Brasil son un salto tecnológico, fusionando blockchain con finanzas tradicionales. BRLV de Crown usa colateral completo de bonos gubernamentales, haciendo copias digitales que mantienen los rendimientos subyacentes. Esto supera los modelos algorítmicos o parciales que fracasaron en otros lugares, solucionando problemas como reservas y división de ingresos.
Características Tecnológicas
- Pagos programables y enlaces más suaves
- Soluciones cross-chain de plataformas como LayerZero
- Herramientas avanzadas como pruebas de conocimiento cero
- Stablecoins generadoras de rendimiento con letras del Tesoro de EE. UU. tokenizadas
La vinculación con tecnología cross-chain de LayerZero aumenta la interoperabilidad de la red, reduciendo costos y permitiendo pagos transfronterizos fáciles. Las pruebas de conocimiento cero verifican acuerdos sin perder privacidad, satisfaciendo necesidades antilavado de dinero mientras mantienen las cosas sólidas. El crecimiento en análisis blockchain muestra cómo las herramientas de vigilancia rastrean y detienen malas acciones.
USDm de MegaETH, una stablecoin generadora de rendimiento que usa letras del Tesoro de EE. UU. tokenizadas, muestra tecnología esquivando obstáculos regulatorios mientras reduce costos para el usuario y aumenta la eficiencia. Estas actualizaciones solucionan puntos débiles pasados y permiten aplicaciones financieras más inteligentes, con USDe alcanzando más de $12 mil millones en capitalización de mercado y $500 millones en ingresos para agosto de 2025.
En comparación, la evolución tecnológica varía según el tipo de stablecoin. Algunas van descentralizadas; otras se mezclan con finanzas tradicionales. Las vinculadas al real de Brasil como BRL1 y BRZ funcionan con bancos, mezclando velocidad digital con redes establecidas, a diferencia de los modelos descentralizados independientes—destacando los diversos caminos que dan forma a las stablecoins.
