El auge de los agentes de IA en la liquidez de stablecoins
Con el mercado de stablecoins superando ya los 300.000 millones de dólares en capitalización de mercado, las regulaciones más claras en Estados Unidos están impulsando el crecimiento, aunque la fragmentación entre emisores y jurisdicciones plantea desafíos. Sin embargo, Bhau Kotecha, cofundador y director de Paxos Labs, sugiere que esta fragmentación podría incluso mejorar la eficiencia del mercado. Argumenta que los agentes de IA—esos programas autónomos que manejan tareas como el trading sin intervención humana—pueden dirigir la liquidez hacia los emisores de stablecoins más eficientes al instante, reduciendo comisiones y fomentando la competencia. En esta línea, Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, pronostica que los agentes de IA dominarán el uso de stablecoins para transacciones diarias, como la compra de alimentos, lo que podría disparar los volúmenes de transacción. Empresas como Cloudflare están impulsando esto con su stablecoin NET Dollar, diseñada para pagos rápidos de agentes de IA. Además, desarrolladores de Coinbase y Adrian Brink, cofundador de Anoma, enfatizan el papel creciente de la IA en cripto, subrayando la necesidad de configuraciones blockchain basadas en intenciones para mantener el control de los usuarios. En comparación con los sistemas de pago tradicionales, las transacciones con stablecoins impulsadas por IA ofrecen mayor velocidad e independencia, pero presentan desafíos de seguridad y regulatorios. Por ejemplo, aunque los agentes de IA pueden gestionar pagos usando protocolos como HTTP 402, necesitan salvaguardas sólidas contra la manipulación del mercado. Esto difiere de los métodos centralizados que ofrecen más supervisión pero carecen de las ventajas de la automatización. Es razonable afirmar que la integración de IA forma parte de un movimiento más amplio hacia las finanzas descentralizadas y automatizadas, mejorando las capacidades de transacción y apoyando un ecosistema cripto robusto. A medida que los agentes de IA avanzan, están preparados para impulsar importantes ganancias de eficiencia en los mercados de stablecoins, transformando la fragmentación en una ventaja competitiva.
Esto significa que la fragmentación no es necesariamente un obstáculo; puede convertirse en un optimizador a nivel de mercado, donde la IA asegura que la liquidez fluya hacia los emisores más eficientes. Con el tiempo, esto podría comprimir las comisiones y forzar a los emisores a competir en fundamentos.
Bhau Kotecha
En un «futuro no tan lejano», los agentes de IA podrían usar stablecoins para manejar compras cotidianas, dijo, citando un agente de compras que conoce tu dieta, preferencias y presupuesto y puede llenar tu carrito automáticamente.
Mike Novogratz
Agentes de IA y eficiencia de stablecoins
Los agentes de IA están remodelando cómo se gestiona la liquidez de las stablecoins, permitiendo optimización en tiempo real y reducciones de costos. Las ventajas clave incluyen trading y enrutamiento automatizados, menores comisiones de transacción y una mayor competencia de mercado. Esta automatización respalda liquidaciones más rápidas y mejora las experiencias de usuario, haciendo los procesos más fluidos y confiables.
El NET Dollar de Cloudflare y pagos impulsados por IA
Cloudflare, una empresa global de infraestructura en la nube, ha revelado planes para el NET Dollar, una stablecoin respaldada por dólares estadounidenses destinada a pagos instantáneos y programables para agentes de IA, creadores y desarrolladores en todo el mundo. Aprovechando su extensa red en 120 países, este proyecto apunta a la liquidación en tiempo real y la interoperabilidad para corregir ineficiencias en los sistemas de pago tradicionales. Por ejemplo, los agentes de IA autónomos podrían manejar trabajos como reservas de viajes o compras sin problemas, reduciendo la dependencia de anuncios y transferencias bancarias. Perspectivas analíticas indican que el movimiento de Cloudflare está impulsado por la creciente demanda de transacciones eficientes y de bajo costo en la economía digital. El NET Dollar estará totalmente respaldado por dólares estadounidenses y destinado al uso global, con el CEO de Cloudflare, Matthew Prince, destacando un posible cambio hacia microtransacciones de pago por uso, abriendo nuevas fuentes de ingresos. Respaldando esto, la asociación de Google con Coinbase en un protocolo de pago de IA de código abierto con integración de stablecoin muestra una tendencia industrial más amplia hacia soluciones financieras de IA. En comparación con métodos convencionales con retrasos y gastos más altos, las transacciones con stablecoins impulsadas por IA ofrecen velocidad y autonomía superiores pero introducen riesgos de seguridad y demandas regulatorias. Por ejemplo, el enfoque de Cloudflare mejora las capacidades de transacción pero debe abordar problemas de cumplimiento para una adopción amplia. Esto contrasta con stablecoins establecidas como USDT de Tether, que tienen mayores capitalizaciones de mercado pero menos innovación en integración de IA. La síntesis con tendencias sugiere que esfuerzos como el NET Dollar son parte de un cambio mayor hacia finanzas descentralizadas y automatizadas, fortaleciendo la resiliencia y eficiencia del ecosistema cripto. A medida que más empresas adopten modelos similares, el potencial de la IA para transformar los sistemas de pago crece, ayudando al desarrollo del mercado a largo plazo.
Creemos que el pronóstico no requiere dislocaciones de tasas irrealmente grandes o permanentes para materializarse; en cambio, se basa en una adopción incremental, habilitada por políticas, que se compone con el tiempo.
Christopher Waller, Gobernador de la Reserva Federal
Ambas categorías apuntan al papel creciente de las stablecoins en facilitar pagos, remesas y retiro de ganancias.
Informe de CEX.io
Características y beneficios del NET Dollar
La stablecoin NET Dollar ofrece varias ventajas para pagos de IA, incluyendo capacidades de liquidación instantánea, interoperabilidad global y microtransacciones programables. Estos rasgos la hacen ideal para tareas financieras automatizadas, mejorando la eficiencia y la conveniencia del usuario.
Marcos regulatorios que moldean la adopción de stablecoins
El panorama regulatorio para stablecoins está cambiando rápidamente, con marcos como la Ley GENIUS de EE.UU. y MiCA de Europa aportando claridad sobre emisión, reservas y protección al consumidor. Estas normas apuntan a frenar el fraude y la inestabilidad mediante la aplicación de transparencia y requisitos de reserva, contribuyendo al crecimiento del mercado de stablecoins—alcanzando una capitalización de mercado de 277.800 millones de dólares en agosto de 2025. Para proyectos como el NET Dollar de Cloudflare, el cumplimiento es clave mientras se lanzan en medio de una supervisión global creciente, con implementación completa esperada para 2025. La evidencia muestra que la claridad regulatoria impulsa la adopción al generar confianza en los inversores y permitir la participación institucional. Por ejemplo, la Ley GENIUS, aprobada en julio de 2025, prohíbe a los emisores de stablecoins pagar rendimiento directamente a los titulares pero ha aumentado curiosamente la demanda de stablecoins sintéticas como USDe de Ethena, que ofrecen rendimiento mediante métodos como cobertura delta-neutral. Esto ha impulsado la innovación en finanzas descentralizadas, con bancos europeos como ING y UniCredit creando stablecoins en euros compatibles con MiCA para aumentar la autonomía y reducir la dependencia de opciones vinculadas al dólar estadounidense. En comparación con áreas con regulaciones vagas, estos marcos reducen la incertidumbre pero pueden aumentar los costos de cumplimiento, posiblemente ralentizando la innovación para actores más pequeños. Por ejemplo, aunque MiCA y la Ley GENIUS fomentan la competencia y la protección al consumidor, podrían llevar a la fragmentación del mercado si no están alineados internacionalmente. Esto difiere de entornos menos regulados donde la innovación podría florecer pero con mayores riesgos de inestabilidad y fraude. La síntesis indica que un entorno regulatorio claro es positivo para las stablecoins, mejorando la legitimidad y atrayendo inversión. Al seguir estándares en evolución, los proyectos pueden apoyar un crecimiento sostenible, afectando positivamente la inclusión financiera y la eficiencia en el mercado cripto.
Esto destaca que, aunque los bots impulsan la liquidez y la actividad, una parte significativa puede no reflejar un uso económico significativo.
Illya Otychenko
Ethereum hace que la IA sea más confiable, y la IA hace que Ethereum sea más útil.
Davide Crapis
Impactos regulatorios clave
Regulaciones como MiCA y la Ley GENIUS influyen en las stablecoins al imponer transparencia de reservas, prohibir pagos directos de rendimiento y promover la protección al consumidor. Estas medidas ayudan a generar confianza e impulsar la adopción, haciendo el mercado más seguro y confiable.
Dinámicas competitivas en el mercado de stablecoins
El mercado de stablecoins es ferozmente competitivo, liderado por gigantes como USDT de Tether y USDC de Circle con capitalizaciones de mercado de 173.000 millones y 73.700 millones de dólares, respectivamente, pero nuevos participantes como el NET Dollar de Cloudflare están emergiendo, impulsando avances en interoperabilidad, velocidad y casos de uso. Esta rivalidad se intensifica a medida que el sector se acerca a una capitalización de mercado de 300.000 millones de dólares, con empresas tecnológicas incursionando en cripto para usar su infraestructura en ofertas únicas, como pagos impulsados por IA y liquidaciones en tiempo real. Perspectivas analíticas revelan que la competencia está alimentada por avances regulatorios y tecnológicos, mostrados por muchos lanzamientos nuevos en 2025, incluyendo BDACS de Corea del Sur con KRW1, AnchorX introduciendo AxCNH para pagos transfronterizos e Hyperliquid lanzando USDH. Las asociaciones y el soporte multi-cadena, como la expansión de PYUSD de PayPal a través de Stable, son estrategias cruciales para aumentar la utilidad y adopción. Ejemplos específicos incluyen stablecoins sintéticas como USDe de Ethena abordando límites regulatorios con rendimientos algorítmicos, e iniciativas bancarias bajo MiCA creando opciones confiables para los consumidores. En comparación con los actores establecidos, los nuevos participantes se centran en nichos como pagos de IA pero enfrentan obstáculos como efectos de red y desafíos de liquidez. Esta dinámica impulsa la mejora general del mercado pero genera preocupaciones sobre saturación y posible inestabilidad, como se vio en eventos pasados de desvinculación. Contrastado con épocas menos competitivas, el escenario actual ofrece beneficios para el usuario como comisiones más bajas y liquidaciones más rápidas, aunque exige una gestión de riesgos sólida para prevenir fallos sistémicos. Es razonable afirmar que la competencia saludable tiene un efecto neutral a positivo en el mercado cripto, estimulando la innovación que ayuda a los consumidores y promueve una adopción más amplia sin mayor volatilidad. A medida que más actores se unen, el énfasis en fundamentos y eficiencia es probable que fortalezca el ecosistema de stablecoins.
Los agentes de IA jugarán un papel central en el ecosistema de activos digitales, transformando cómo los participantes del mercado acceden e interpretan información.
Justin Sun
Integrar IA con blockchain no solo aumenta la eficiencia sino que también abre nuevos caminos para la innovación descentralizada, haciendo los sistemas más resilientes y centrados en el usuario.
Davide Crapis
Puntos destacados de la competencia de mercado
Los actores clave e innovaciones en el mercado de stablecoins incluyen a Tether USDT y Circle USDC como líderes, nuevos participantes como NET Dollar y USDH, y opciones sintéticas como USDe para rendimiento. Esta diversidad conduce a mejores servicios y costos más bajos, beneficiando a los usuarios en general.
Perspectiva futura para stablecoins impulsadas por IA
El futuro de las stablecoins impulsadas por IA, como el NET Dollar de Cloudflare, promete avances importantes en transacciones automatizadas, inclusión financiera y eficiencia, con predicciones como la de Mike Novogratz de que los agentes de IA se convertirán en los principales usuarios, señalando un movimiento hacia economías autónomas. Esta perspectiva está respaldada por tendencias que sugieren que el mercado de stablecoins podría alcanzar los 2 billones de dólares para 2028, impulsado por claridad regulatoria e innovaciones tecnológicas. Se espera que los modelos de IA descentralizados aumenten la transparencia en las operaciones de stablecoins, como con las licencias NFT de Swarm Network para verificación de datos, mejorando la confianza y confiabilidad. La evidencia incluye integraciones en vivo como Chainlink colaborando con Polymarket en Polygon para mejorar la precisión del mercado de predicciones mediante IA, lo que podría revolucionar DeFi y la monetización de contenido al permitir servicios más programables. Casos concretos involucran a la IA fortaleciendo la seguridad con herramientas como el antivirus cripto de Kerberus y mejorando la accesibilidad a través de plataformas sin código de adquisiciones como Capitalise.ai de Kraken. Es probable que estos desarrollos amplíen la adopción al ofrecer herramientas avanzadas a una audiencia más amplia, reduciendo las barreras de entrada en cripto. En comparación con alternativas centralizadas, las combinaciones de IA y stablecoin descentralizadas reducen la dependencia de intermediarios pero requieren marcos robustos para manejar preocupaciones éticas y de seguridad, dado el aumento del 1.025% en ataques relacionados con IA desde 2023. Esfuerzos como colaboraciones anti-ransomware son esenciales para el control de riesgos, asegurando que la innovación no dañe la integridad del sistema. Este enfoque equilibrado contrasta con modelos puramente centralizados que ofrecen más control pero carecen de la escalabilidad y resistencia de los sistemas descentralizados. En esta línea, la síntesis con dinámicas globales implica que centrarse en innovación, cumplimiento y soluciones centradas en el usuario ayudará a stablecoins como NET Dollar a construir una economía digital más segura y eficiente. La trayectoria actual apunta a un progreso gradual con un impacto de mercado neutral, apoyando un crecimiento estable y una mayor confianza y adopción cripto con el tiempo.
La IA descentralizada está preparada para redefinir las interacciones cripto, ofreciendo soluciones escalables que mejoran tanto la seguridad como el compromiso del usuario.
Profesional de IA
Todos hablan de esta ola institucional, en mi experiencia tratando con fondos de pensiones, dotaciones y fondos soberanos. No invierten en olas. Son muy, muy cautelosos. Son muy reflexivos.
John D’Agostino
Tendencias y predicciones futuras
Los desarrollos anticipados en IA y stablecoins incluyen el crecimiento del mercado a 2 billones de dólares para 2028, un mayor uso de IA descentralizada y una seguridad y accesibilidad mejoradas. Estas tendencias moldearán el futuro de las finanzas digitales, haciéndolas más inclusivas y eficientes.