La adopción institucional de criptomonedas se acelera ante cambios regulatorios
Las noticias de criptomonedas de esta semana destacan cómo la adopción institucional de criptomonedas se está acelerando, gracias a cambios regulatorios y grandes actores financieros que se expanden hacia activos digitales a través de ETFs, staking e inversiones inteligentes. Desde fondos soberanos invirtiendo en ETFs de Bitcoin hasta gestores de activos lanzando nuevos productos de Solana, el mercado está madurando rápidamente. En este contexto, los problemas de seguridad y las filtraciones de datos siguen apareciendo, recordando a todos que la gestión de riesgos sigue siendo crucial. En general, está claro que las criptomonedas se están integrando más en las finanzas tradicionales, impulsadas por normas más claras y una creciente confianza institucional.
María Machado, defensora del Bitcoin, gana el Premio Nobel de la Paz
María Corina Machado, una conocida partidaria del Bitcoin, acaba de ganar el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en favor de la democracia, especialmente en Venezuela, donde promovió el Bitcoin como salvavidas durante la hiperinflación. Argumentó que ayuda a proteger ahorros y financiar escapes en tiempos difíciles, presentándolo como algo más que especulación: se trata de ayuda real. Este premio destaca el poder del Bitcoin en lugares opresivos, donde los sistemas descentralizados pueden eludir el control gubernamental y mantener vivas las libertades.
Esta reconocimiento muestra cómo la tecnología peer-to-peer está cambiando los movimientos de resistencia, como en las protestas de camioneros canadienses donde el Bitcoin intervino tras congelaciones bancarias. En Nepal, aplicaciones encriptadas mantuvieron a la gente comunicada durante apagones, demostrando que las herramientas descentralizadas tienen un gran impacto. Esta historia es importante porque eleva al Bitcoin de ser solo una inversión a una herramienta de empoderamiento, lo que podría influir en cómo se percibe globalmente y aumentar su uso en regiones inestables.
Se exige investigación sobre exchange de criptomonedas tras liquidación de 20.000 millones de dólares
Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, pide a los reguladores que investiguen los exchanges tras una enorme liquidación de 20.000 millones de dólares, provocada por tensiones comerciales entre EE. UU. y China y fallos técnicos. Plataformas como Hyperliquid y Binance se vieron muy afectadas, con usuarios quejándose de lentitud y errores de precios que empeoraron las pérdidas. La insistencia de Marszalek en controles marca un cambio respecto a la unidad habitual de la industria, subrayando la necesidad de una mejor gestión de riesgos y transparencia cuando los mercados se vuelven volátiles.
Este evento, mayor que caídas pasadas como la de COVID-19, expone puntos débiles en las configuraciones de los exchanges y cómo los shocks económicos externos influyen. Es cierto que liquidaciones tan grandes pueden dañar la confianza y destacar vacíos regulatorios, quizás llevando a normas más estrictas que podrían estabilizar los mercados pero también aumentar costes para los exchanges.
Filtración de clave privada causa pérdida de 21 millones de dólares en Hyperliquid
Un trader perdió alrededor de 21 millones de dólares en el exchange descentralizado Hyperliquid debido a un hackeo de clave privada, donde los atacantes accedieron a fondos a través del sistema de préstamos Hyperdrive. Esto ocurrió mientras Hyperliquid crecía rápidamente, con más de 3.500 millones de dólares en operaciones semanales, y se ajusta a una tendencia donde los problemas con claves causan mucho robo de criptomonedas. Los equipos de seguridad están en ello, notando un movimiento hacia ataques dirigidos incluso cuando las pérdidas totales por hackeos disminuyen.
Este caso subraya los riesgos en DeFi, donde la autocustodia significa que los usuarios deben proteger sus claves con cuidado. Es importante porque brechas como esta pueden asustar a los grandes jugadores y atraer la atención regulatoria, posiblemente ralentizando el crecimiento de DeFi si no se soluciona.
Plataforma de apuestas Shuffle reporta importante filtración de datos
Shuffle, un sitio de apuestas con criptomonedas, sufrió una gran filtración de datos a través de un CRM de terceros, exponiendo la mayoría de los correos electrónicos y mensajes de los usuarios. El fundador Noa Dummett asumió la responsabilidad y está buscando formas de reducir riesgos de sistemas externos. La filtración muestra los peligros de depender de intermediarios centralizados para información sensible, incluso cuando la seguridad técnica de las criptomonedas mejora.
Esto se relaciona con tendencias de seguridad más amplias, donde las brechas operativas aumentan incluso cuando las explotaciones de código caen. Es relevante porque los datos filtrados pueden llevar a phishing y amenazas reales, impulsando la necesidad de seguridad sólida y verificaciones de proveedores para mantener a los usuarios seguros en este mundo conectado de criptomonedas.
Filtración de datos en Discord expone fotos de verificación de 2,1 millones de usuarios
Discord sufrió una filtración de datos donde hackers robaron fotos de verificación de edad de 2,1 millones de usuarios, como licencias de conducir y pasaportes, de su soporte Zendesk. La plataforma dijo que afectó a un grupo pequeño pero incumplió promesas anteriores de eliminación. Los hackers amenazan con filtrar los datos, destacando los riesgos del almacenamiento centralizado.
Esta filtración señala fallos en los métodos de verificación tradicionales y por qué la tecnología de privacidad como las pruebas de conocimiento cero es valiosa: permite cumplir sin revelar secretos. Podría acelerar el uso de verificación descentralizada, reduciendo el daño de las filtraciones y alineándose con el enfoque de las criptomonedas en el control del usuario.
HashKey Exchange planea OPV en Hong Kong para recaudar 500 millones de dólares
HashKey Group, el principal exchange de criptomonedas con licencia en Hong Kong, presentó solicitud para una OPV para recaudar 500 millones de dólares, con el objetivo de cotizar este año. Esto sigue a su crecimiento, incluyendo un fondo de Tesorería de Activos Digitales de 500 millones de dólares y movimientos hacia staking para ETFs. La OPV refleja el cambiante escenario regulatorio de Hong Kong y su intento de ser un centro de criptomonedas.
La OPV de HashKey podría establecer un ejemplo para otros exchanges que se hagan públicos, aumentando la credibilidad y atrayendo dinero institucional. Es importante porque señala madurez en los mercados asiáticos de criptomonedas, posiblemente impulsando más adopción y claridad en la región.
Morgan Stanley amplía el acceso a fondos de criptomonedas a todos los clientes
Morgan Stanley acaba de abrir el acceso a fondos de criptomonedas a todos los clientes, incluso aquellos con cuentas de jubilación como IRAs y 401(k)s, eliminando límites anteriores para los ricos. Este cambio, parte de un plan más amplio con una asociación Zerohash para operaciones en 2026, utiliza los 6,2 billones de dólares en activos de la firma. Coincide con la creciente aceptación institucional de los activos digitales como inversiones sólidas.
Esta expansión es relevante porque hace que la exposición a criptomonedas sea más justa para inversores regulares a través de canales seguros, reduciendo la dependencia de exchanges offshore riesgosos. Podría desencadenar movimientos similares por otras grandes firmas, integrando las criptomonedas más profundamente en las finanzas mainstream y estabilizando mercados con flujos de dinero inteligente.
Securitize en conversaciones para hacerse pública mediante SPAC de Cantor
Securitize, un actor importante en la tokenización de cosas reales como el fondo del Tesoro de EE. UU. de BlackRock, está en conversaciones para hacerse pública a través de un SPAC con Cantor Equity Partners II Inc., posiblemente valorándola en más de 1.000 millones de dólares. Esto ocurre mientras las listados de criptomonedas reviven y muestra fe institucional en la tecnología de tokenización. La plataforma de Securitize maneja más de 33.000 millones de dólares en activos tokenizados, subrayando el auge del sector.
El potencial acuerdo SPAC es importante porque podría acelerar la integración de blockchain en las finanzas tradicionales, ofreciendo eficiencia y transparencia. Señala que la tokenización está recibiendo aprobación mainstream, quizás desbloqueando más efectivo institucional y construyendo un mercado de activos digitales más fuerte.
ETFs de Bitcoin registran entradas semanales de 2.710 millones de dólares
Los ETFs spot de Bitcoin en EE. UU. atrajeron 2.710 millones de dólares semanales, elevando los activos totales a 158.960 millones de dólares y alimentando vibraciones alcistas estacionales. El IBIT de BlackRock lideró con grandes entradas, mientras que las salidas afectaron a productos como el FBTC de Fidelity ante preocupaciones por los aranceles de Trump. La fuerte racha se ajusta a la historia de ‘Uptober’ y el apetito institucional.
Esto es relevante porque las entradas en ETFs superan la minería diaria, creando escasez de oferta que respalda precios más altos y reduce las fluctuaciones impulsadas por minoristas. Subraya el cambio del Bitcoin hacia un papel de oro digital, con grandes actores impulsando estabilidad y crecimiento.
Galaxy Digital convierte mina de Bitcoin en centro de datos de IA
Galaxy Digital obtuvo una inversión privada de 460 millones de dólares para convertir su mina de Bitcoin en Texas en un centro de datos de IA, planeando 133 megavatios de potencia informática para principios de 2026. Este cambio aborda la caída de ganancias mineras y utiliza la configuración existente para trabajo de IA de alto margen con CoreWeave. El movimiento se ajusta a una tendencia de firmas de criptomonedas diversificándose hacia IA.
Esto es importante porque muestra cuán adaptable es la industria de criptomonedas, reutilizando equipos de blockchain para nuevas tecnologías como IA. Podría inspirar a otros, reduciendo la dependencia del dinero volátil de la minería y respaldando modelos sostenibles en activos digitales.
Asignaciones institucionales a activos digitales alcanzarán el 16% para 2028
Una encuesta de State Street predice que las asignaciones institucionales a activos digitales saltarán del 7% al 16% para 2028, impulsadas por stablecoins, activos tokenizados y criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. El informe dice que Bitcoin y Ethereum han liderado rendimientos, con activos privados probablemente ganando primero por tokenización. El crecimiento recibe un impulso de cambios demográficos y personas mayores que necesitan más activos.
Esto es relevante porque sugiere un gran cambio en la inversión, con instituciones tratando los activos digitales como piezas legítimas de cartera. Podría llevar a mercados más estables y adopción más rápida, a medida que las normas se aclaran y los avances tecnológicos hacen que estos activos sean más accesibles.
Adopción corporativa de Bitcoin e inversiones institucionales crecen
Las tenencias corporativas de Bitcoin están aumentando, con la tesorería de MicroStrategy casi igualando el efectivo de gigantes tecnológicos, destacando al Bitcoin como cobertura contra la debilidad del dólar. Mientras tanto, Intercontinental Exchange invirtió 2.000 millones de dólares en Polymarket, respaldando mercados de predicción, y Tether amplió su alcance de pagos mediante adquisiciones como la compra de Smartpay de Rezolve AI. Estos pasos muestran lazos institucionales profundizándose.
Esto es importante porque el uso corporativo reduce la oferta circulante y nivela precios, mientras que las inversiones en plataformas como Polymarket y la expansión de Tether añaden utilidad más allá de la especulación. Señala una fase de maduración donde las criptomonedas se mezclan con las finanzas tradicionales, apoyando ganancias a largo plazo.
Expansión de DeFi y actividad de ballenas de Bitcoin en ‘Uptober’
El valor total bloqueado en DeFi alcanzó un récord de 237.000 millones de dólares en el tercer trimestre, incluso cuando las carteras activas diarias cayeron un 22,4%, indicando que el dinero institucional fluye mientras los minoristas disminuyen. Una ballena de Bitcoin de 11.000 millones de dólares regresó, moviendo 360 millones de dólares tras un descanso, quizás cambiando a Ethereum. Todo esto se alinea con las esperanzas de ‘Uptober’ y movimientos regulatorios como solicitudes de ETF.
Esto es relevante porque el crecimiento de DeFi es más institucional ahora, lo que podría calmar la volatilidad pero también aumentar riesgos si los minoristas se desvanecen más. Los movimientos de ballenas y las noticias regulatorias son clave para observar la estabilidad del mercado.
Fondo soberano de Luxemburgo asigna a ETFs de Bitcoin
El Fondo Intergeneracional Soberano de Luxemburgo destinó el 1% de su cartera a ETFs de Bitcoin, unos 9 millones de dólares, uno de los primeros movimientos de este tipo por un fondo estatal europeo. La decisión, bajo una nueva política que permite hasta el 15% en alternativas, evita tenencias directas debido a riesgos operativos. Refleja la creciente aceptación institucional y el liderazgo de Luxemburgo en finanzas digitales.
Esto es importante porque podría impulsar a otros fondos soberanos a seguir, aumentando la legitimidad y liquidez para ETFs de criptomonedas. Muestra una postura cuidadosa pero avanzada sobre activos digitales, equilibrando nuevas ideas con control de riesgos en finanzas tradicionales.
Bitwise propone ETF de Solana con tarifa baja y staking
Bitwise actualizó su solicitud de ETF de Solana para incluir una tarifa anual del 0,20% y staking, haciéndolo competitivo frente a opciones más caras como el ETF REX-Osprey. Los analistas ven esto como una jugada inteligente para atraer inversores, con staking añadiendo rendimiento. La SEC está revisando varias solicitudes de ETF de Solana, y las aprobaciones podrían llegar para mediados de octubre.
Esto es relevante porque las tarifas bajas y el staking podrían atraer grandes entradas, como con ETFs de Bitcoin y Ethereum, acelerando la adopción institucional de Solana. Muestra cómo las guerras de tarifas y características están evolucionando en ETFs de criptomonedas, haciendo los activos digitales más atractivos y accesibles.
Grayscale invierte 150 millones de dólares en staking de ETH durante revisiones de ETF
Grayscale apostó 150 millones de dólares en Ether, convirtiéndose en el primer emisor estadounidense en mezclar recompensas de staking en sus ETPs, dando a los accionistas ingresos pasivos. Esto ocurre mientras la SEC enfrenta plazos para 16 solicitudes de ETF de altcoins en octubre, incluyendo fondos de staking. El movimiento de Grayscale aprovecha la demanda institucional de rendimiento y exposición segura.
Esto es importante porque establece un patrón para el staking en productos de criptomonedas, posiblemente impulsando la adopción y liquidez. Se ajusta al progreso regulatorio, donde normas más claras podrían liberar más efectivo institucional, madurando la escena de altcoins.
Posible aumento de precio de SOL tras aprobación de ETF spot de Solana
Si la SEC aprueba ETFs spot de Solana, podría desencadenar un salto de precio, con analistas viendo altas probabilidades debido a la claridad regulatoria. SOL ha sido volátil, cayendo a 192 dólares antes de recuperarse, y signos técnicos sugieren oportunidades de compra. La infraasignación institucional y los planes de tesorería corporativa respaldan el potencial de crecimiento.
Esto es relevante porque la aprobación de ETF traería dinero institucional como el de Bitcoin, reduciendo oferta y estabilizando precios. Es un gran paso para las altcoins, señalando aceptación más amplia e integración en finanzas tradicionales.
Fondos de criptomonedas registran entradas récord de 5.950 millones de dólares
Los productos de inversión en criptomonedas vieron una entrada semanal récord de 5.950 millones de dólares, impulsados por temores de cierre en EE. UU., datos débiles de empleo y esperanzas de recortes de tasas de la Fed. Bitcoin lideró con 3.600 millones de dólares, mientras que Ethereum y Solana también recibieron sumas considerables. Los activos totales superaron los 250.000 millones de dólares, mostrando creciente confianza institucional.
Esto es relevante porque destaca el papel de las criptomonedas como cobertura en tiempos inciertos, atrayendo efectivo de activos tradicionales. Subraya la madurez del mercado, con grandes actores aportando estabilidad y crecimiento a largo plazo.
ETF de Bitcoin de BlackRock se acerca al hito de 100.000 millones de dólares
El ETF iShares Bitcoin Trust de BlackRock se acerca a los 100.000 millones de dólares en activos, entre los ETFs de más rápido crecimiento de la historia. La firma se está expandiendo hacia productos de rendimiento como un ETF de Ingresos Premium de Bitcoin, ganando buen dinero de su cartera de criptomonedas. Este dominio destaca el enfoque de BlackRock en activos digitales.
Esto es importante porque consolida el lugar del Bitcoin en las finanzas tradicionales, animando a otros a saltar. Los éxitos de BlackRock estabilizan mercados y estimulan la innovación, ayudando a una adopción e integración más amplia de criptomonedas.
Conclusión clave
Este resumen semanal deja claro que la adopción institucional está ganando velocidad, impulsada por pasos regulatorios y productos interesantes como ETFs y staking. Aún así, los riesgos de seguridad y los altibajos del mercado nos recuerdan mantener un optimismo cauteloso. Los lectores deben tener en cuenta que las criptomonedas se están integrando en las finanzas mainstream cada día más, pero mantenerse al día con normas y riesgos es clave para navegar este panorama cambiante.