El FMI informa que El Salvador no ha comprado Bitcoin tras el acuerdo de préstamo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revelado que El Salvador no ha adquirido ningún Bitcoin (BTC) desde la firma de un acuerdo de préstamo de $1.4 mil millones en diciembre de 2024. Esto contradice las afirmaciones de la Oficina de Bitcoin de El Salvador sobre compras diarias de BTC, poniendo en duda la estrategia de adopción de Bitcoin del país.
Discrepancias en las tenencias de Bitcoin
El informe del FMI señala que la billetera Chivo Bitcoin no actualiza sus reservas de Bitcoin para reflejar los cambios en los depósitos de los clientes. Esto genera pequeñas discrepancias, sugiriendo que el sector público de El Salvador estaba acumulando BTC. El informe aboga por una mayor transparencia en las regulaciones cripto y políticas fiscales.
La posición desafiante de El Salvador
A pesar de los hallazgos del FMI, el presidente Nayib Bukele insiste en que El Salvador continuará con las compras diarias de BTC. Esta postura ha generado debate en la comunidad Bitcoin, ya que El Salvador sigue siendo un pionero en la adopción nacional de Bitcoin. Los analistas sugieren que esto podría influir en otros países que consideran la integración de criptomonedas.
Datos clave
- El Salvador obtuvo un préstamo del FMI de $1.4 mil millones en diciembre de 2024.
- El FMI reporta que El Salvador no ha realizado nuevas compras de Bitcoin desde el acuerdo.
- El presidente Nayib Bukele reafirma su compromiso con la acumulación diaria de BTC.