Entendiendo la paridad 1:1 en activos del mundo real tokenizados
El mercado de activos del mundo real (RWA) está transformando las criptomonedas mediante la tokenización. Aunque la adopción crece, persisten desafíos como vacíos regulatorios y conceptos erróneos. Lograr una paridad 1:1 requiere más que tecnología blockchain—exige marcos legales y financieros robustos.
Fundamentos legales de la tokenización de RWA
La confianza en activos tokenizados depende de la transparencia del emisor y el cumplimiento regulatorio. Adam Levi, cofundador de Backed, señala: «El fundamento es legal, no solo código». Aunque los smart contracts seguros son importantes, las obligaciones legales exigibles garantizan el respaldo adecuado de los activos.
Transparencia mediante tokens RWA ricos en datos
Los tokens RWA ricos en datos van más allá de representar propiedad al vincularse con datos dinámicos del activo. Ross Shemeliak de Stobox explica cómo estos tokens mejoran la transparencia. Protocolos como el proof-of-reserves de Chainlink demuestran esta innovación en acción.
Principales jurisdicciones para tokenización
- Islas Vírgenes Británicas
- Wyoming, EE.UU.
- Liechtenstein
- Singapur
- Islas Marshall
A pesar de sus sólidos marcos, Singapur y Luxemburgo siguen siendo subutilizados para acuerdos de tokenización, representando potencial sin explotar.